Un total de 7.197 postulantes a las becas universitarias de Itaipú rindieron el examen de matemática y castellano este pasado sábado 12 de marzo. Todos ellos disputan 3.000 cupos académicos ofrecidos para cursar una carrera profesional. Los resultados del examen estarán disponibles desde mañana 14 de marzo en la web institucional.
En la sede de Ciudad del Este acompañaron el proceso los directores de coordinación Gustavo Ovelar y de la dirección administrativa, Fernando Souto, respectivamente. Aclaran que aquellos alumnos que obtuvieron el puntaje requerido pasan a la fase de evaluación socioeconómica.
Lea más: Sexagenaria echada de su propia casa afrontaría batalla judicial de exinquilino
Bachilleres de las promociones 2019, 2020 y 2021, provenientes de varios departamentos del país, se presentaron a rendir en seis sedes habilitadas en el país. El examen tuvo una duración de 120 minutos y en los lugares donde hubo mayor afluencia de inscriptos se habilitaron dos turnos.
En simultáneo, la multitudinaria jornada se desarrolló en la Facultad de Química (UNA), en San Lorenzo; Luque (CITEC); Concepción (UNC); Encarnación (UNI); Coronel Oviedo (UNCA) y Ciudad del Este (UNE). También se presentaron para la prueba los postulantes con discapacidad y aquellos pertenecientes a comunidades indígenas que por acción positiva no están sujetos a los resultados del examen; sin embargo, deben participar de todas las fases de selección.
Lea también: Presentarán proyecto para construir 600 km de bicisenda en Gran Asunción
Dejanos tu comentario
Itaipú reporta el 73 % de entrega de muebles escolares
Itaipú Binacional ya entregó un total de 239.137 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 863 instituciones del país, al cierre del mes de junio. Esta nueva cifra corresponde a un beneficio directo para una cantidad estimada de 333.469 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
La primera etapa del proyecto contempla la entrega de 328.687 mobiliarios, lo que alcanza el 73 % de la meta con este último reporte. La distribución llegó en días recientes a las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré del departamento Central, totalizando 167.539 conjuntos entregados en 501 instituciones de los 19 distritos previstos.
Según el último reporte de la Asesoría de Responsabilidad Social de Itaipú, en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios; en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporá recibieron 2.641 muebles escolares; mientras que, en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
Lea más: Valencia destaca el ñai’upo como una marca “femenina y mágica”
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva fueron beneficiados con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos; y en Itapúa 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios. En el departamento de San Pedro fueron entregados 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
Asimismo, en Paraguarí fueron distribuidos 7.325 muebles en 62 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia. A su vez, en Cordillera, un total de 14.109 mobiliarios fueron entregados a 76 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Lea también: Destacan el legado musical y humano de Carlos Schvartzman
Dejanos tu comentario
Itaipú: proyecto legislativo de Brasil que pone tope a tarifa energética no afectaría a Paraguay
El experto en energía Victorio Oxilia habló sobre el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso de Brasil que pretende poner un tope a la tarifa de la energía proveniente de la Itaipú Binacional. Indicó que esto generó una alerta en la política interna brasileña, pero que no afecta a la energía de Paraguay.
“Yo creo que ya está teniendo (consecuencias), en el sentido que coloca una voz de alerta sobre las negociaciones, los políticos de oposición, porque este fue un proyecto de ley presentado por un senador de Santa Catarina que no pertenece a la línea de gobierno (de Lula), entonces la presión con relación a las tarifas de Itaipú”, indicó, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que este proyecto de ley, que ya se encuentra en debate en el legislativo del vecino país, no incluye a la energía paraguaya. Así también, sostuvo que no cree que esta iniciativa avance.
“Si esta ley se aprueba, lo cual dudo, genera mucho debate justamente por las atribuciones del Poder Ejecutivo (brasileño) con relación a este tema. La implicancia es interna, lo que se establece es un tope para la energía que el mercado brasileño recibe de Itaipú, excluye de ese tope a la energía paraguaya, la energía de viene de Paraguay no entra ese proyecto de ley”, manifestó.
Oxilia refirió también que el acuerdo de la tarifa de la binacional logrado en el año 2024 generó alertas en el sector político brasileño, lo que habría motivado la presentación de este proyecto de ley que se encuentra en debate, que es encabezado por Esperidião Amin, senador por Florianópolis (Santa Catarina) y vicelíder de la bancada Aliança - Partido Progressista (PP).
“Se comentó mucho el hecho de haber elevado la tarifa el año pasado, a 19,28 dólares el kilovatio, y eso produjo todo un debate público, principalmente de voces contrarias en la oposición brasileña, y el ingreso de este proyecto de ley que ya fue el abril de este año, indica que hay una voz de alerta, es decir, la oposición no está de acuerdo con estas tarifas superiores a las que indican el Anexo C”, apuntó Oxilia a Nación Media.
Leé también: Paraguay será sede de la Corte IDH y aboga por una OEA más activa
Dejanos tu comentario
Itaipú entregó más de 148.000 pupitres en departamento Central
Un total de 148.047 muebles escolares ya fueron distribuidos en 441 instituciones educativas de 19 distritos del departamento Central, en el marco del programa de dotación de mobiliario escolar impulsado por la Itaipú Binacional, en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
EL OBJETIVO
Esta cifra representa el 67,4 % del total de 219.645 mesas y sillas pedagógicas entregadas hasta la fecha en nueve departamentos y la capital del país, según datos actualizados por la Asesoría de Responsabilidad Social de la entidad. La binacional tiene prevista la entrega de 330.000 pupitres en todo el país.
Las comunidades beneficiadas en Central abarcan las zonas de mayor densidad poblacional, incluyendo: Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, San Antonio, Itá, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Guarambaré, Nueva Italia, Itauguá, Areguá, Mariano Roque Alonso, Ypacaraí, Ypané, J. Augusto Saldívar, Villa Elisa, Villeta y Lambaré.
Las entregas continuaron este martes 24 de junio con 4.161 muebles escolares en instituciones educativas de San Lorenzo, priorizadas por el MEC en función de sus necesidades.
AVANCE NACIONAL
En total, 803 escuelas y colegios públicos de 57 localidades ya cuentan con el nuevo mobiliario escolar, promoviendo así una mejora en el entorno de aprendizaje de miles de estudiantes a nivel país. Las entregas abarcan los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
Entre las principales cifras destacan: Alto Paraná; 3.183 muebles para 18 instituciones de Itakyry y Juan E. O’Leary, Caaguazú; 2.641 muebles en 25 escuelas de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã, Caazapá; 2.492 conjuntos en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno, Ñeembucú; 2.317 muebles en 9 centros educativos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva.
La lista sigue con Itapúa; 1.969 muebles para 15 instituciones de Alto Verá y San Pedro del Paraná, San Pedro; 8.354 muebles en 51 centros de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary, Paraguarí; 7.325 muebles entregados a 62 instituciones de 17 distritos, Cordillera; 14.109 muebles escolares distribuidos en 76 instituciones de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Dejanos tu comentario
Salud Pública recibió 26 ambulancias con UTI de soporte avanzado para SEME
En un acto realizado en el litoral del Palacio de Gobierno, el Ministerio de Salud recibió 26 ambulancias, con lo que duplica su disponibilidad de unidades UTI en el Servicio de Emergencia.
El acto contó con presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana, el director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún; y autoridades nacionales.
Con la recepción del lote de 26 ambulancias 4x2 de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de soporte avanzado, adquiridas con recursos de Itaipú, el Ministerio de Salud Pública duplica la disponibilidad de unidades especializadas para fortalecer el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), indicaron.
También explicaron que la compra de estas nuevas unidades equipadas forma parte del convenio celebrado entre la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud, con la intención de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en todo el territorio nacional.
Renovación
Esta es la primera de las seis entregas previstas a lo largo de este año para la renovación de la flota del SEME con fondos de la Binacional.
“El acuerdo contempla la adquisición de 164 ambulancias nuevas, completamente equipadas, con los más altos estándares técnicos y de seguridad exigidos por el Ministerio de Salud, por un valor total de G. 109.232.981.744″, explicaron.
Agregaron que la intención es llegar a las 203 ambulancias, “por lo que está en marcha la firma del Aditivo N°1 al convenio vigente para adquirir 39 unidades más.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Paraguay podrá garantizar las coberturas y aumentar la eficiencia del servicio de traslado para la atención de pacientes críticos en los centros hospitalarios de las diversas regiones sanitarias.
Equipamiento
Entre las especificaciones técnicas, resaltaron que cada unidad entregada cuenta con:
- Equipos biomédicos de UTI, como un kit de Vías Aéreas con balón de oxígeno portátil con sus accesorios
- Set de intubación
- Oxímetro de pulso con sus accesorios
- Aspirador de secreciones manual
- Espacio para descartables tales como tubos endotraqueales, máscaras, cánulas nasales y otros
- Sets de resucitador manual con máscara,
- Reservorio y válvula de Peep
- Kits de intubación
- Set de cánulas
- Set de laringoscopia
- Collares cervicales regulables para adultos y para pediátricos
- Kit de férulas rígidas
- Pinza hemostática
- Medidor de glicemia electrónico
- Kit de cirugía menor
- Maletín paramédico de servicios de urgencias, cardio desfibrilador.