Un nuevo lote de 466.830 dosis de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer para adultos llegó este lunes al país, durante la madrugada. El mismo forma parte de una cooperación de parte del Gobierno de Alemania, a través del mecanismo COVAX.
El Ministerio de Salud indicó que las vacunas llegaron a tempranas horas de hoy y refirió que el último envío por este mecanismo fue en noviembre del año pasado, cuando se recibieron más de 512.000 dosis de Pfizer. La mismas forman parte de las 4,3 millones de dosis adquiridas por el Gobierno.
Las vacunas Pfizer cuentan con su aprobación en el país para el uso en adolescentes de 12 a 17 años, al igual que en mayores de 18 años y las embarazadas. Igualmente forma parte del esquema de vacunación con dosis de refuerzo. De igual manera, cabe recordar que, hasta la fecha, se han recibido 1.093.200 dosis compradas y 879.840 donadas.
Leer más: Estiman que habría más casos del COVID-19 de lo reportado por Salud
Vacunación
Por otra parte, es importante mencionar que continúa hoy la vacunación anti-COVID de primera, segunda y tercera dosis, sin tener en cuenta la terminación de número de cédula. La primera dosis está dirigida a personas de 12 años en adelante; la segunda, según intervalo de aplicación de la plataforma recibida; y la tercera, a quienes hayan completado el esquema de vacunación, como mínimo, hace cuatro meses.
En el caso de Janssen, con intervalo mínimo de tres meses. De esta manera, la inmunización de la primera, segunda y tercera dosis continúa hoy lunes 24 de enero al viernes 28 en todas las regiones sanitarias a nivel nacional, en los puestos de vacunación habilitados.
Leer también: Mañana continúa vacunación anti-COVID de primera, segunda y tercera dosis
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Cae una camioneta repleta de marihuana durante un control en Amambay
El grupo de operaciones especiales de la Policía Nacional logró detener un importante cargamento de marihuana que estaba siendo transportado en una camioneta desde Capitán Bado con aparente destino a Pedro Juan Caballero.
En la mañana de este martes, en el marco de un operativo de control y patrullaje, un equipo desplegado en la zona de Zanja Pytã divisó dos camionetas, las que, al percatarse del puesto de control, se dieron a la fuga lo que dio lugar a una persecución de los uniformados.
Kilómetros más tarde, los efectivos lograron detener a una de las camionetas, mientras que la segunda tomó un ramal distinto para lograr su fuga. Al inspeccionar el vehículo, se percataron de que estaba repleto de panes de marihuana, tanto en la carrocería como en la parte trasera del habitáculo.
Podés leer: Alérgicos deben cuidarse de los cambios de clima
Durante el procedimiento fueron detenidos dos hombres identificados como Orlando Figueredo Pedrozo, de 42 años de edad, e Isidro Montania Riveros, de 47 años. Del poder de los mismos, además de la droga, fue incautada la camioneta y dos aparatos celulares.
“Nosotros creemos que el destino final de la carga era Pedro Juan Caballero, ya que es una de las rutas que llevan a la ciudad; no obstante, ahora empezaremos la investigación y extracción de datos de los celulares. Ya se desplegó también un operativo para lograr dar con el otro vehículo, ya que tomó un ramal secundario”, comentó el comisario general Ignacio Muñoz, director de Policía de Amambay, en conversación con Telefuturo.
Lea también: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones
Dejanos tu comentario
Ante aumento de cuadros respiratorios habilitarán vacunatorios durante el feriado
Desde el Ministerio de Salud informaron que durante la última semana un total de 410 pacientes fueron hospitalizados por cuadros respiratorios, lo que representa un aumento del 3 % con relación a la semana anterior. Se insta a la vacunación durante el fin de semana y se tendrán vacunatorios habilitados.
Según el reporte de Vigilancia Centinela de Hospitalizaciones por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), para en la semana 22 se registró un total de 75.618 consultas y 410 casos hospitalizados, de este número 26 % requirió ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI). Se presenta el 3 % de aumento con relación a la semana anterior.
Lea más: Gustavo Benítez reflexiona sobre el arte paraguayo en un libro
Fallecidos
En la misma semana se tienen 40 fallecidos que representa un 10% del total de hospitalizados. Los casos de influenza A fueron diagnosticados en 348 pacientes de los cuales solo 3 estaban vacunados.
Desde la semana epidemiológica 11, se ha identificado un aumento progresivo en la circulación de influenza A (subtipo H1N1), con un aumento en las hospitalizaciones, especialmente en los grupos etarios de 5 a 19 años y en mayores de 60 años. Así también, casos de rhinovirus, adenovirus, parainfluenza, metapneumovirus, covid y virus sincitial respiratorio (VSR).
Lea también: Día del Padre: una fecha para valorar su presencia y honrarlo si ya no está
Vacunatorios habilitados
Los vacunatorios en los centros comerciales permanecerán habilitados este domingo de 7:00 a 17:00. En tanto que, para mañana lunes 16, feriado nacional, permanecerán abiertos siete locales de vacunación en los hospitales de: Fernando de la Mora, Limpio, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Villa Elisa, Ypané y en el Pediátrico Acosta Ñu.
Las autoridades sanitarias indicaron que las vacunas están liberadas para todo el que se acerque a los vacunatorios desde el primer día de la campaña y todos los que lleguen recibirán las dosis correspondiente. La única contraindicación es en casos de fiebre o alergia grave a los componentes.
Dejanos tu comentario
Preocupa aumento de cuadros respiratorios e instan a aplicar las vacunas durante el fin de semana largo
Este viernes, el Ministerio de Salud y la Sociedad Paraguaya de Pediatría manifestaron su total preocupación ante el aumento de cuadros respiratorios que afecta a niños y niñas e instaron a aplicar medidas sanitarias como las vacunas correspondientes. Actualmente, se ve un incremento de casos de influenza y Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
Según el doctor José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, la circulación de estos virus respiratorios representan un llamado de atención para la ciudadanía en general para vacunar a sus hijos e hijas y evitar las formas graves de estas enfermedades.
“Queremos dar una mayor protección ante estas enfermedades, especialmente la influenza y el VSR, queremos prevenir la entrada a las terapias. Estamos dando prioridad a los menores de 3 años y mayores de 60 años así como también a los que son pacientes de riesgo. Tenemos las vacunas disponibles”, dijo Ortellado, en la conferencia de prensa.
Puede interesarle: El beato milenial Carlo Acutis será canonizado el 7 de septiembre
Fin de semana para vacunar
La doctora Julia Acuña, presidente de la sociedad paraguaya de Pediatría, dijo que es preocupante el aumento de casos de enfermedades respiratorias en menores y que lamentablemente se están dando situaciones graves e incluso fallecimientos de los pacientes pediátricos.
“Estamos muy preocupados por los aumentos de casos respiratorios, queremos salir a aumentar el porcentaje de vacunación y que nuestros niños estén protegidos. La mejor forma de combatir esta enfermedad es con la vacunación. Instamos a ir a los vacunatorios este fin de semana largo, protejamos a los más vulnerables”, señaló.
Puede interesarle: Policía en alerta ante posibles atracos a sitios financieros del Este
Vacunas protegen contra 3 tipos de influenza
Los profesionales recalcaron que las dosis de vacunas que están disponibles en los vacunatorios protegen contra varios tipos de influenza y que hasta la fecha ya se aplicaron 950.000 en todo el país, lo que representa el 65 % de las 1.500.000 dosis que se compraron.
“Es importante hacer énfasis en los extremos de la vida los niños menores de 3 años y los mayores de 60 años, que son objetivos de esta campaña de vacunación. Nos queda la parte más importante, llevar a los hijos. Una dosis protege contra la influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) y la influenza B”, afirmó Luis Cousirat, director del PAI.
Aseguró que las vacunas estarán disponible en los vacunatorios y en algunos centros comerciales mañana sábado y el domingo de 7:00 a 17:00. Las vacunas están liberadas desde el primer día de la campaña de vacunación y todos los que lleguen recibirán las dosis correspondiente. La única contraindicación es en casos de fiebre o alergia grave a los componentes.
Puede interesarle: Policía en alerta ante posibles atracos a sitios financieros del Este