Asimismo, el número de personas hospitalizadas también va en aumento, pues ahora se registran 149 personas internadas, de las cuales 39 están en las unidades de terapia intensiva luchando por su vida. Archivo.
Un paulatino aumento de los casos del nuevo coronavirus se viene viendo en los últimos días. También está subiendo el número de test realizado por día, pues el Ministerio de Salud informó que se han procesado 4.866 muestras, de las cuales 974 dieron positivo. Con estas nuevas cifras, el número total de contagios es de 470.460 confirmados.
En tanto que la cifra de fallecidos también está teniendo un repunte, pues en la fecha se han registrado 8 muertes a causa del virus. La franja etaria de los mismos es 4 de 40 a 59 años y otros 4 de 60 años y más. El total de fallecidos asciende a 16.653.
Asimismo, el número de personas hospitalizadas también va en aumento, pues ahora se registran 149 personas internadas, de las cuales 39 están en las unidades de terapia intensiva luchando por su vida. De entre los internados en UTI, 29 son no vacunados, 8 tienen dosis completa y 2 dosis incompleta. La buena noticia es referente al número de recuperados que a diario se registra, en la fecha es de 120, sumando así 448.620.
El ingreso de las variantes sería el responsable del aumento de los casos, además del relajamiento de gran parte de la ciudadanía, pues en buses y muchos lugares se dejaron de usar las mascarillas, en algunos comercios ya no se exigen el lavado de manos. Asimismo, la gente no escatima a la hora de juntarse y muchas veces lo hace sin respetar el distanciamiento correspondiente y sin el tapabocas.
Salud reportó 29.213 consultas por cuadros respiratorios en la última semana
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana atendieron a casi 30.000 pacientes con cuadros respiratorios a nivel país, los más afectados son menores de 2 años y mayores de 60. También, reportaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportó 29.213 consultas por infecciones respiratorias, esto representa una disminución del 7 % en relación a semanas previas. Con estos números la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Los más afectados son los menores de 2 años que representan el 25 % y la franja de 60 años y más con un 24 %; además, del grupo de 5 a 19 años en un 21 % de afectados. Se observa circulación de rinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En la última semana se identificaron 11 pacientes fallecidos a consecuencia de cuadros respiratorios, las estadísticas indican que tres fueron por VSR, tres por influenza A H1N1, tres por rhinovirus, uno por covid y un paciente por metapneumovirus. Se contabilizan 273 en lo que va del año.
Durante este periodo, unas 360 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y se reporta un descenso del 1 % con respecto a la semana anterior. Los datos indican que el 21 % de los internados tuvieron que ser ingresados a terapia.
En lo que va del año ya se registraron 23 casos de feminicidio
Compartir en redes
La violencia contra la mujer y los casos de feminicidio van en aumento, haciendo un llamado de alerta no solamente a las autoridades, sino a la ciudadanía en general, con el objetivo de frenar los episodios violentos que en varios casos llevan a un desenlace fatal.
“El Ministerio de la Mujer no espera a que ocurran este tipo de hechos de violencia extrema como es el feminicidio; venimos trabajando desde que asumió esta administración fuertemente con la mesa de prevención de la violencia contra las mujeres”, sostuvo Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Confirmó que en lo que va del año ya se han reportado 23 casos de feminicidio en el país, enfatizando que, en comparación al año pasado, en el mismo período se tenía un total de 20 casos, mostrando un aumento en esta lamentable cifra.
“Acá no solamente el Estado es responsable; todos debemos ponernos la camiseta realmente para poder llegar a disminuir los números de violencia contra la mujer. En todo lo que hacemos en materia de prevención está la clave para no llegar a una situación de violencia y mucho menos a una situación de violencia extrema como lo es el feminicidio”, remarcó la viceministra.
Blasco destacó que los trabajos de prevención se vienen ejecutando con una cooperación cercana entre el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Defensoría Pública y el Ministerio de la Mujer, con el objetivo de que las víctimas cuenten con una contención integral al momento de que sus casos sean abordados.
Este trabajo de abordaje de casos de violencia contra la mujer incluye cursos y capacitaciones para empleados públicos como policías y equipos fiscales para que cuenten con la sensibilidad necesaria a la hora de responder ante casos de violencia contra mujeres.
Pakistán reporta 164 muertos en 24 horas por las lluvias monzónicas
Compartir en redes
Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 164 muertos en 24 horas, según el último balance del viernes de las autoridades, lo que eleva a cerca de 500 el número de víctimas desde el inicio de los monzones a finales de junio.
Al menos 150 fallecimientos se registraron en la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, según la autoridad provincial de gestión de Desastres.
Otras nueve personas murieron en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que cinco perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán.
Este balance eleva a más de 500 el número de víctimas mortales en el país, entre ellos muchos niños, desde el inicio del monzón de verano a finales de junio.
El director del PAI, Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo.FOTO: GENTILEZA
Los casos de influenza este año se han convertido en una constante, haciendo que los reportes sobre la enfermedad y su incidencia en la población aumenten de manera sostenida, generando a su vez que los servicios sanitarios se vean rebasados por pacientes que presentaban cuadros cada vez más complejos.
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, comentó que el índice de vacunación en contra de esta enfermedad dentro de la población nacional es bastante bajo a pesar de que existan múltiples campañas y facilidades para acceder a la inmunización.
“Por influenza tenemos más de 100 fallecidos y más del 96 % de los mismos no contaban con su vacuna para esta temporada; ese es el dato preocupante”, destacó el titular del PAI en conversación con la 1020 AM, recordando que las vacunas están disponibles en el sistema sanitario nacional desde el mes de abril.
“Los paraguayos nos vacunamos tarde en contra de la influenza; la vacuna llega en el mes de abril y empezamos a vacunarnos en el mes de junio, cuando la circulación ya es muy alta”, acotó el profesional de la salud.
Explicó que debido a que la vacuna empieza a ser utilizada por la población de manera tardía, es que no se puede evitar que se generen contagios masivos, en especial entre la población considerada como más vulnerable, como lo son los menores de cinco años y los mayores de sesenta.