Los hoy flamantes ingenieros Braulio Nicolás González Quintana y Francisco Javier Rivas Zaracho presentaron el “Proyecto mecánico de una planta productora de biodiésel a base de aceite de soja” como trabajo final de grado para la obtención del titulo de Ingeniería Mecánica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) de San Lorenzo.

Braulio y Francisco se basaron en el hecho de que actualmente Paraguay es el cuarto productor y exportador de soja en el ranking mundial.

En las últimas campañas, el cultivo de soja ha tenido un desarrollo estable, con leves aumentos de superficie; para el ciclo 2020/21 se estimó una producción de 10,5 millones de toneladas de granos de soja, por lo que ambos jóvenes apostaron a este proyecto y obtuvieron un excelente retorno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Ande prevé un plan de contingencia para evitar cortes durante la ola de calor

Para los nuevos ingenieros, esta posición a nivel mundial lleva a Paraguay a ser catalogado con un gran productor de soja y manifiesta la necesidad de poder contar con instalaciones industriales que permitan un mejor aprovechamiento de los productos que pueden originarse de la soja, al tiempo de fomentar la industria a nivel nacional.

Basados en esta premisa, el trabajo final de grado de Braulio y Francisco proyecta una planta productora de biodiésel con base en fundamentos mecánicos, utilizando como materia prima el aceite de soja, identificando las normativas que regulan al biodiésel en el país, la capacidad de producción, los diseños conceptuales, así como los equipos y componentes de la misma.

Lea también: Confirman tres casos de ómicron en Paraguay

El diseño conceptual de la planta se desarrolló de forma íntegra, se estableció el proceso y los tratamientos del biodiésel. Se realizaron los diagramas de flujo del proceso y la descripción de los mismos, se seleccionaron los equipos necesarios, se dimensionaron las tuberías y sistemas de bombeo basado en el cálculo del flujo másico de la planta propuesta.

Igualmente, se desarrolló la rentabilidad del proyecto, el cual arrojó un VAN positivo y una TIR del 26%. Dichos valores indican que, para el horizonte de 20 años de operación evaluados, el proyecto genera suficientes beneficios para compensar el costo de inversión y mantenimiento del proyecto.

Ambos jóvenes se alzaron con una excelente calificación, además de las felicitaciones de los miembros de la mesa examinadora durante la presentación de su proyecto.

Braulio Nicolás González Quintana y Francisco Javier Rivas Zaracho. Foto: Gentileza

Podés leer: En pandemia, la salud mental de niños y adolescentes se vio afectada

Déjanos tus comentarios en Voiz