Un vendedor ambulante se acercó a la víctima y le advirtió que esa limpiavidrios siempre anda armada, por lo que era mejor que se tranquilice. Foto: Ilustrativa.
Conductora denuncia que limpiavidrios golpeó su auto y le escupió a la cara
Compartir en redes
Esta semana se produjo otra situación de violencia por parte de una limpiavidrios en la ciudad de San Lorenzo. La víctima se negó a recibir el servicio ambulante, por lo que la otra mujer, en situación de informalidad, tomó la decisión de golpear el parabrisas y parte del automóvil de la conductora afectada con tanta fuerza que dejó una abolladura.
La mujer, que realizó su denuncia en canal Trece, detalló que llegó al semáforo que se encuentra en la avenida De la Victoria y Eusebio Ayala, donde fue abordada por esta mujer que se dedica a limpiar vidrios, pero que ella se negó a recibir el servicio de limpieza y esta se enojó. Todo quedó captado por cámaras de otros automovilistas que estaban en la zona.
“Se acercó esta señora y derramó el agua por mi parabrisas y le dije: ‘Muchas gracias, otro día’. Eso hizo que se enojara y golpeó mi parabrisas”, dijo la víctima. Afirmó que luego de esta actitud de la limpiavidrios bajó su ventanilla y le reclamó el acto de violencia, pero esta se enojó más.
“Siempre cierro todas mis ventanas y bloqueo las puertas por miedo, esta vez bajé todo para decirle por qué goleó mi auto. Ahí reaccionó y me escupió en la cara. Entonces abrí mi puerta para volver a reclamarle”, manifestó. Pero la actitud de la mujer fue peor, por lo que decidió no hacerle caso.
Resaltó que fue interrumpida por otro trabajador que se acercó y le advirtió que esa mujer siempre anda armada, por lo que era mejor que se tranquilice. “Me dijo: ‘¡Bajate, bajate!’. En ese momento se acerca un vendedor y me dice: ‘Señora, no te bajes, ella tiene cuchillo’. ‘Está loca esta persona’, me dijo”, señaló. Tras el incidente, la mujer decidió quedar dentro de su auto.
Cabe destacar que no es la primera vez que la conductora es víctima de los limpiavidrios, ya que denunció que hace un tiempo también fue amenazada por los limpiavidrios de la ciudad de San Lorenzo y que en aquella oportunidad radicó la denuncia y no le hicieron caso. Ahora decidió no realizar la denuncia por la falta de acción de la Policía Nacional.
Intento de feminicidio en Villeta: mujer fue herida a puñaladas en la vía pública
Compartir en redes
Una mujer que se dirigía a su vivienda en la compañía Naranjaisy de la ciudad de Villeta fue abordada en plena vía pública por su expareja, quien la agredió con un arma blanca. El hecho se dio en la noche de este jueves.
La víctima fue identificada como María del Carmen Pérez, de 42 años, quien estaba caminando rumbo a su casa cuando fue abordada por su expareja identificada como Luciano Rafael Báez, residente en la zona.
El sujeto la habría confrontado en el lugar e iniciaron una fuerte discusión que escaló rápidamente a empujones y gritos y luego el hombre desenfundó un arma blanca y empezó a atacarla alcanzando a herirla.
La mujer sufrió varios cortes, uno a la altura del cuello, otro cerca de la mandíbula y otro en la mano derecha. La misma fue auxiliada por los vecinos y algunos familiares que se percataron de lo que estaba ocurriendo.
“Cuando recibimos la notificación del ataque, nos presentamos al lugar y solicitamos la asistencia de bomberos voluntarios para auxiliar a la mujer. Por otro lado, el supuesto atacante, tras perpetrar el hecho, se habría dado a la fuga”, explicó el oficial interviniente Adolfo Arroyo en conversación con Telefuturo.
El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que la democracia no se construye con violencia, fuego y miedo; sino que se buscan los cambios con leyes, razón y respetando la voluntad popular. Foto: Archivo
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
El diputado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal. Foto: Archivo
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
Cimentación de Centro Nefrourológico de San Lorenzo registra 35 % de avance
Compartir en redes
El nuevo Centro Nefrourológico de San Lorenzo, ubicado en el predio del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, registra un avance del 35 % en la etapa de fundaciones, que incluye la colocación de pilotes y cabezales, resulta fundamental para garantizar la transferencia del peso de la superestructura al terreno, a fin de aportar seguridad y durabilidad a la obra.
“El proyecto avanza de acuerdo con el cronograma fijado. Estamos culminando la etapa de pilotes y cabezales, alcanzando un 35 % de progreso. Para Itaipú es prioritario mantener los más altos estándares de calidad en todas las obras que financia”, señaló el ingeniero Luis Fabrizio Guex, de la División de Infraestructura y Mantenimiento de Itaipú Binacional, que apoya con una inversión de G. 19.556 millones.
Durante una visita técnica, representantes de la Dirección de Coordinación de Itaipú recorrieron la zona de trabajos e intercambiaron informes con los contratistas responsables. La edificación, que se inició el pasado 21 de mayo, contempla 2.100 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con un plazo de ejecución de 24 meses.
El ingeniero Gregorio Aguilera, de la empresa contratista Teco SRL, destacó la importancia de la fiscalización continua y del compromiso compartido. “Estamos orgullosos de construir el que será el centro nefrourológico más importante del país, dentro de un hospital de referencia como el Pediátrico Acosta Ñu. Nuestro objetivo es entregar una obra de calidad que sirva a la sociedad, siguiendo las directrices de Itaipú”, acotó.
El proyecto recibió la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y se están tramitando los permisos correspondientes ante la Municipalidad de San Lorenzo. Además del avance en fundaciones, se ejecutan excavaciones para la futura planta de tratamiento de agua, indispensable para el funcionamiento del centro. Ya se realizaron los estudios físico - químicos del pozo previsto, con resultados favorables.
El establecimiento médico ofrecerá atención integral a pacientes con enfermedades renales y del aparato urinario, incluyendo procedimientos como diálisis y la atención de patologías pediátricas en estas especialidades. La obra es ejecutada con la supervisión directa de la Binacional, lo que garantiza transparencia y control de calidad en cada etapa.
Detienen al supuesto autor del feminicidio en Santa Rosa del Aguaray
Compartir en redes
Cerca de la medianoche de ayer, efectivos policiales lograron la captura de Derlis Adilson Dávalos, quien contaba con una orden de captura en su contra por el presunto feminicidio de su pareja Antonia Salinas Espinoza, el cual se registró el pasado 4 de setiembre en el barrio Villa del Maestro de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray.
El procedimiento de captura fue llevado a cabo sobre la ruta PY 08 en el kilómetro 170 de la mencionada ciudad; a la detención de Derlis Dávalos, también se suman como detenidos Abel Fernández y Orlando Arteta, quienes se encuentran imputados por frustración a la persecución penal, ya que los mismos habrían ayudado a Dávalos para huir tras el hecho.
Dávalos cuenta además con antecedentes por transgresión a la ley de armas, privación ilegítima de libertad, lesión grave y violación de la patria potestad. Cabe destacar que también contaba con una denuncia en su contra por violencia intrafamiliar, la cual habría sido realizada por su expareja.
El hallazgo del cuerpo de la joven Antonia Salinas Espinoza de 27 años se habría dado por su hermana luego de que un familiar del principal sospechoso le notificara de la desaparición de la mujer. El cuerpo contaba con signos de lucha y heridas de arma blanca.
Los familiares de la joven en los últimos días organizaron varias movilizaciones exigiendo justicia para la misma, asegurando que su muerte pudo haber sido evitada si las autoridades accionaron en contra del ahora detenido.