El lunes, el colono menonita Helmut Ediger, de 74 años de edad, fue secuestrado y posteriormente asesinado por sus secuestradores, al igual que otras dos personas, identificadas como Odair dos Santos y Rolando Díaz González. Pese al pago del rescate, que se maneja fue de una suma de G. 2.000 millones, los secuestrados fueron asesinados por sus captores.
La información fue dada a conocer por Eder Cordeiro Machado, uno de sus peones, quien también fue víctima de secuestro, pero logró escapar. El mismo dio aviso sobre el asesinato de las tres personas. El hecho ocurrió en la zona de Santaní, departamento de San Pedro.
Al respecto, el médico forense Pablo Lemir dijo que el colono es el único que no estaba maniatado. “El secuestrado tenía una herida de arma de fuego, no estaba atado al momento del hallazgo. Le dispararon estando arrodillado”, mencionó en contacto con la 1020 AM.
Leer más: Secuestrados en Santaní fueron asesinados con armas de fuego y blanca
Por otra parte, en el caso del hombre que se supone que es brasileño, sí estaba maniatado. “Recibe un disparo en la cabeza, estando arrodillado, no fallece inmediatamente, hablamos de una muerte agónica”, expuso.
“El tercer hombre muere de manera diferente, por herida de arma blanca. Se le hace un par de cortaduras como si fuera un degüello. Estamos hablando de ejecuciones en los tres casos”, apuntó el médico forense del Ministerio Público.
Hay que señalar que los cuerpos de las tres víctimas fueron trasladados hasta la morgue judicial para la autopsia correspondiente.
Dejanos tu comentario
Concluyó autopsia al cuerpo de la joven asesinada en Ñemby y confirma múltiples heridas
El doctor Pablo Lemir confirmó que el cuerpo de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales (25) asesinada en un inquilinato en Ñemby presenta múltiples heridas en todo el cuerpo.
El médico forense afirmó que se deberá esperar el estudio detallado a fin de determinar con precisión cuál de las lesiones fue la que provocó finalmente la muerte de la joven.
“La causa de muerte de ella oficialmente queda como una causa de muerte en estudio. El equipo de médicos, patólogos y la odontóloga encontraron una serie de lesiones que constituyen lo que se conoce como un traumatismo craneal encefálico leve y facial”, señaló a C9N.
El médico explicó que se hallaron lesiones contusas en el cráneo, en la región frontal, pariental y una pequeña hemorragia encefálica en la región frontal.
“También tiene lesiones contusas en el rostro, específicamente en uno de los párpados, en uno de los ojos. Y tiene lesiones contusas en la mejilla y tiene lesiones dentales producto probablemente de un elemento que le metieron en la boca”, detalló.
Te puede interesar: Familia perdió todas sus pertenencias en un incendio y pide colaboración
Todas estas lesiones constituyen el traumatismo facial y craneal por las heridas en el cráneo y encefálico por la hemorragia cerebral.
“Por otro lado se tienen lesiones a nivel del cuello, dos surcos incompletos probablemente con un elemento de constricción, tipo estrangulación. Si bien tiene lesiones en profundidad, no es claramente como una causa de muerte”, sostuvo.
Según el reporte de la comisaría 7ma. de Ñemby, cerca de las 8:30 de hoy se entregó Fernando Montania, que sería pareja sentimental de la víctima, identificada y uno de los sospechosos del crimen que se reportó ayer 15 de agosto.
Hasta el momento se tienen a dos personas detenidas por el crimen. El primero en entregarse fue Rolando Javier Martínez, quien sería amigo de Montania.
Leé también: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del Hospital General de San Estanislao (Santaní), en el departamento de San Pedro. Cinco consorcios presentaron propuestas para ejecutar este proyecto que beneficiará a los habitantes del norte del país.La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud, que elaboró el programa médico arquitectónico junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante un trabajo multidisciplinario.
Le puede interesar: Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
“Tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”, expresó Christian D’Ecclesiis, coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao.
Por su parte, la arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
En esta etapa participan un total de 5 consorcios empresariales, el Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.); el Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería); el Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.); el Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez); y el Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Hospital moderno y completo
El futuro hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos.
Dispondrá de servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.
La construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento.
El plazo previsto es de 30 meses —seis para el diseño y 24 para la obra—, más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria. Con esta iniciativa se beneficiará a la población de San Pedro, así como al sur de Concepción, Amambay y Canindeyú, informó el MOPC.
Dejanos tu comentario
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo. De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Los pacientes afectados tienen entre 1 y 19 años y ninguno contaba con antecedente de vacunación contra la enfermedad. Además, 12 personas más se encuentran en estudio como casos sospechosos, todas provenientes de la zona del brote y distritos cercanos. Hasta el momento no se registran hospitalizados ni fallecidos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, capaz de transmitirse por microgotas expulsadas al hablar, toser o estornudar, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire hasta dos horas. Puede provocar fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal, y en casos graves, derivar en complicaciones potencialmente mortales.
Ante esta situación, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional y brigadas locales trabajan en búsqueda activa de casos, vacunación de bloqueo y visitas domiciliarias. En las últimas dos semanas se aplicaron más de 1.500 dosis de la vacuna contra el sarampión: 60 dosis cero, 1.046 primeras dosis y 412 segundas dosis, lo que permitió elevar la cobertura vacunal en la zona afectada del 69 % al 76 %.
El Ministerio de Salud insta a vacunar a los niños y completar los esquemas de inmunización para frenar la propagación del virus, especialmente en las áreas donde ya se confirmaron casos.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Datos clave
- Se confirmaron siete casos de sarampión en San Pedro, todos en personas no vacunadas, con edades entre 1 y 19 años.
- Doce casos sospechosos están en estudio, sin hospitalizados ni fallecidos hasta el momento.
- En la zona afectada se aplicaron más de 1.500 dosis de vacuna en dos semanas, elevando la cobertura al 76 %.
Dejanos tu comentario
Se presentaron cinco consorcios para construir el Hospital General de Santaní
El inicio de las obras del Hospital General de Santaní es una realidad, teniendo en cuenta que este jueves 14 de agosto a la mañana el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) procedió a la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del nosocomio.
“Cinco consorcios presentaron sus propuestas para ejecutar este proyecto emblemático del Gobierno del Paraguay, que beneficiará a los habitantes del norte del país”, informaron al tiempo que explicaron que la obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico junto con el MOPC mediante un trabajo multidisciplinario.
Superficie de 23.000 m²
El coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao, Christian D’Ecclesiis, expresó emoción al recordar que “tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”.
La arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, también destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
Cinco consorcios
Para el concurso de hoy se presentaron los siguientes interesados:
- Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.)
- Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería)
- Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.)
- Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez)
- Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Moderno y completo
Según los detalles dados a conocer, el futuro hospital contará con:
- 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos
- dispondrá de servicios de urgencias
- quirófanos
- ginecología y obstetricia
- internación
- terapia intensiva
- atención ambulatoria con 31 consultorios
- laboratorios
- diagnóstico por imágenes
- áreas administrativas,
- albergue
- estacionamiento
- espacios verdes
- helipuerto
También adelantaron que la construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao.
“La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento”, indicaron.
Leé también: Paraguayo debutó en los Proms de la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres
Finalmente informaron que el plazo previsto para la construcción es de 30 meses (seis para el diseño y 24 para la obra) más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria.