Un ciudadano alemán identificado como Helmut Edigier, de 74 años de edad, se encuentra desaparecido en la zona de San Estanislao, departamento de San Pedro. Todos los indicios apuntan que podría ser un secuestro, pero las autoridades policiales ya están averiguando sobre la desaparición del extranjero.
Agentes de la Unidad Antisecuestro de la Policía Nacional ya están investigando el presente hecho y en las próximas horas se estaría dando mayor información. La desaparición se registró a las 15:00 aproximadamente. De acuerdo a los datos que se mencionan, el colono menonita se encontraba en su establecimiento ganadero en la zona de San Estanislao.
Te puede interesar: Presidente aún no tiene informe oficial sobre miembros de la ACA-EP abatidos
Asalto
El 31 de julio de este año, el ciudadano menonita Helmut Edigier vivió un momento de terror cuando llegó hasta su establecimiento ganadero, ubicado en la colonia Friesland, en Santaní, a bordo de su camioneta y al descender del rodado fue víctima de un asalto.
Tres hombres armados y encapuchados rodearon a Edigier, lo maniataron, tanto de pies y manos, y se apoderaron de su celular, dinero en efectivo de su camioneta, en la cual huyeron. Más tarde, el vehículo fue encontrado totalmente quemado, a kilómetros de donde ocurrió el hecho. La suma que se habrían llevado era de G. 6.000.000, según los primeros datos policiales.
Podés leer: Enfrentamiento de ACA-EP en Paso Bravo fue entre “grupos antagónicos”, dice fiscal
Dejanos tu comentario
Entregan títulos de propiedad a escuelas de San Pedro del Ycuamandyyú
La educación en el distrito de San Pedro del Ycuamandyyú dio un paso decisivo hacia la estabilidad y el desarrollo. Cuatro instituciones educativas recibieron sus títulos de propiedad, garantizando que 420 estudiantes puedan aprender en espacios con seguridad jurídica y con mayores posibilidades de inversión en infraestructura.
Las beneficiadas son el Colegio Nacional y Escuela Básica N° 2265 “Andrés Barbero”, la Escuela Básica N° 3719 “San Miguel Arcángel” y la Escuela Básica N° 3721 “San Isidro Labrador”, todas referentes en sus comunidades. La Escuela San Miguel Arcángel, ubicada en la Colonia Barbero, es un pilar educativo en la zona rural, mientras que la San Isidro Labrador cuenta con 762 alumnos matriculados, lo que la convierte en una de las más grandes del distrito.
La formalización de la propiedad culmina un proceso de regularización que la colonia “ex-Barbero Cué” aguardó durante más de 70 años. Con esta entrega, se abre la puerta a proyectos de ampliación, mejoras edilicias y acceso a recursos que antes eran difíciles de gestionar por la falta de documentos legales.
El acto oficial se realizó este viernes con la presencia del presidente Santiago Peña, quien destacó la importancia de asegurar espacios educativos de calidad en todo el país. La entrega fue encabezada por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en coordinación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como parte de un trabajo interinstitucional para fortalecer la educación pública.
Con esta regularización, las comunidades escolares de San Pedro del Ycuamandyyú no solo celebran un logro administrativo, sino un paso firme hacia un futuro más seguro y sostenible para la educación de niños y jóvenes de la zona.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Datos claves
- 420 estudiantes del distrito de San Pedro del Ycuamandyyú fueron beneficiados hoy.
- La Escuela Básica N° 2973 San Isidro Labrador tiene 762 matriculados.
- La colonia “ex-Barbero Cué” se regulariza tras 70 años de espera por los títulos de propiedad.
Dejanos tu comentario
La entrega de títulos garantiza la seguridad jurídica, afirma gobernador de San Pedro
En el marco de la entrega de títulos de propiedad a familias de la colonia Dr. Andrés Barbero, el gobernador de San Pedro, Pedro D’Ecclesiis, afirmó que este es un momento que “marca un antes y un después” en el departamento, al poner fin a décadas de incertidumbre para los productores de la zona.
“Lo que hoy estamos haciendo es justicia después de tantos años de lucha, de espera y de incertidumbre. Durante décadas trabajaron la tierra con el corazón en la mano sin saber si algún día serían dueños de lo que con tanto esfuerzo cultivaron. Ahora tendrán su título de propiedad, la seguridad jurídica y la dignidad que el Gobierno del presidente Santiago Peña hace realidad luego de tantos años”, expresó el jefe departamental.
D’Ecclesiis recordó que las tierras fueron donadas hace más de 70 años con el objetivo de beneficiar al pueblo trabajador, pero que por mucho tiempo fueron motivo de conflictos, abusos e intentos de despojo. “Hoy podemos decir que estas ya no son tierras prestadas ni en disputa: son tierras de su gente, de quienes aman el trabajo, de quienes cultivan y crían a sus hijos”, enfatizó.
Lea también: Municipales: Diego Candia podría ser el candidato para suceder a Echeverría
El gobernador destacó que esta conquista no es mérito exclusivo de un solo gobierno, sino resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Francisco Ruiz Díaz. “Nuestra política es clara: tierra con título, tierra con obras y esperanza”, señaló.
También mencionó que la entrega de títulos representa apenas el comienzo de una serie de mejoras e inversiones que tienen que darse en la colonia y en todo el departamento, “Tenemos que avanzar en muchos otros frentes, ampliar la infraestructura educativa para que los hijos de nuestros compatriotas también tengan un futuro mejor, reforzar el sistema de salud, no obstante, estamos saldando deudas históricas de varios gobiernos”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Belga habría colaborado en todo momento con la investigación y búsqueda del ciudadano argentino
Con el hallazgo del cuerpo del ciudadano argentino, de 77 años, Wenceslao Benoit, en una zona de difícil acceso en el Parque Defensores del Chaco en Alto Paraguay, las acciones en torno al caso continúan para determinar lo que habría ocurrido.
El fiscal que investiga el caso, Luis Amado Coronel, en conferencia de prensa precisó que en el informe preliminar realizado por la médico forense, al momento del levantamiento del cadáver, el cuerpo no presentaba signos de lesión a simple vista ni el lugar tenía rastros de forcejeo o pelea.
Confirmó, además, que desde el inicio de la investigación el ciudadano belga participó activamente en todos los procedimientos necesarios, e inclusive, permaneció con la Policía mostrando el recorrido que habrían realizado sin caer en ningún momento en contradicciones.
Podés leer: Se reaviva el fuego en el parque logístico de Luque
“El día martes, en que se le trasladó hasta Filadelfia porque estaba con un estado de salud débil, él se presentó a la Fiscalía para la inspección y se lo encontró deshidratado y débil. El miércoles le tomamos la declaración testimonial y, a medida que él iba declarando, nosotros llevábamos adelante las diligencias como para corroborar todo lo que él decía, incluyendo su perfil”, comentó el fiscal Coronel.
Destacó que tanto el guardaparques como los intervinientes y la comitiva fiscal pudieron confirmar el trayecto y los sitios que el extranjero había señalado en su declaración, incluyendo los senderos sin salida y un cauce hídrico que se habría secado.
“La distancia entre el lugar del hallazgo del cuerpo y de donde estaba el vehículo es aproximadamente de un kilómetro. Ellos habrían ido con la intención de ir al cerro y es más, una noche antes, habrían quedado a dormir en un local del Mades, donde se encontraron con el guardaparques”, explicó el fiscal.
Remarcó, además, que tras las investigaciones y trazando datos bancarios, se pudo confirmar que el pago acordado entre el ciudadano argentino y el belga sí se habría ejecutado, pero que se retrasó debido a un inconveniente con la entidad bancaria.
“Logramos confirmar todo. Él nos manifestó que es profesor de escuela secundaria en un colegio de Bélgica, nos anotó en un papel cómo se llama el colegio y efectivamente figuraba en el plantel docente. Pedimos información a Migraciones y el ingresó como turista; él tiene sus pasajes, el de vuelta tiene por Buenos Aires, pero de venida estuvo por las ruinas jesuíticas, por Foz de Iguazú en el lado argentino, luego volvió a Asunción”, acotó el agente fiscal.
Aparentemente, la intención del ciudadano belga era conocer los principales lugares turísticos del Paraguay, entre los cuales figuraba el parque por su gran contenido histórico.
Lea también: Operativo Umbral: trasladarán a reos del penal de Encarnación a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Preocupa el riesgo de dispersión del sarampión
La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, dio detalles de las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud ante el brote de sarampión que se está registrando en el departamento de San Pedro. Preocupa la reaparición de esta enfermedad, considerando que los porcentajes de vacunación no alcanzan los niveles deseados de protección contra la expansión del virus.
“Justamente por eso, desde el Ministerio de Salud nos estamos ocupando. Realmente emitimos una alerta epidemiológica el día de ayer, 72 horas posterior a la confirmación del primer caso de sarampión, por el hecho de que puede haber un riesgo de dispersión”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La médica alertó que los porcentajes de inmunización “no son los óptimos” ni en el segundo departamento ni a nivel nacional.
“Tenemos un porcentaje de vacunación de 84 % a nivel país y 74 en San Pedro. Entonces, aquí lo importante es que podamos colaborar como paraguayos para que cuando los vacunadores que están trabajando arduamente en San Pedro visiten las casas que los niños que no estén vacunados logren acceder a esto”, manifestó.
Inmunización domiciliaria
En cuanto a las estrategias aplicadas para lograr la inoculación, la doctora Ojeda mencionó que se hace vacunación domiciliaria en el distrito de Santa Rosa.
“Se está haciendo un barrido en relación a identificar primero lo que decía: niños que no se han vacunado y después se está siguiendo toda la ruta epidemiológica que hicieron estos niños. Por dónde estuvieron y todo lo que conlleva a la cadena de transmisión de la enfermedad”, puntualizó.
La profesional recordó que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunas, es altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en la población no vacunada.
Leé también: Anuncian frío con mínimas de 4 °C para este fin de semana