Sindicatos de funcionarios de Petróleos Paraguayos (Petropar) se movilizan frente a la sede del ente, ubicada en Villa Elisa, en contra de que el Ministerio de Hacienda utilice 50 millones de dólares de la estatal, en la mañana de este lunes. El acceso se encuentra bloqueado para los camiones que transportan combustible.
En contacto con el canal GEN, Gerardo Parodi, vocero del sindicato de Petropar, señaló que rechazan la millonaria cesión por parte de la petrolera. Expresó que la medida afectará a los trabajadores. “Estamos en contra de que la transferencia se haga de la forma en que ellos quieren. Prácticamente le obligan a Petropar a ceder los 50 millones de dólares que van a pagar en 10 años. Ese dinero es para la compra de combustible en caso de que hayan ofertas”, explicó el funcionario.
Lea también: Río Paraguay preocupa por nueva bajante pese a últimas lluvias
Parodi manifestó que la alcoholera ubicada en Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá, también será bloqueada por trabajadores que se suman a la medida de fuerza, este lunes. Allí los trabajadores se posicionan también en contra de que Hacienda utilice fondos ahorrados para cubrir un déficit financiero.
En este contexto, Denis Lichi, presidente de Petropar, salió a dialogar con los funcionarios a quienes solicitó que se libere la entrada principal de la estatal ubicada sobre la avenida Defensores del Chaco de Villa Elisa, para que se pueda permitir al salida a los camiones que distribuyen combustible. “Le solicitamos liberar los portones, el ministro de Hacienda les invita a una reunión”, dijo Lichi.
Los funcionarios manifiestan que el Gobierno no cumplió con la promesa que realizó anteriormente con los funcionarios de la estatal, por lo que no tienen opción de recurrir a la medida de fuerza. Critican la ley generada en el Congreso Nacional para disponer de este dinero de la Petropar por la cartera económica.
Lea también: Salud acelera campaña de vacunación anti-COVID casa por casa para llegar a más personas
Dejanos tu comentario
“Hay que apuntar a las cabezas del gobierno anterior”
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, manifestó que el gobierno de Santiago Peña se encuentra avanzando sin inconvenientes en la elaboración del proyecto para la construcción de un nuevo tren de molienda en la localidad de Mauricio José Troche, departamento de Guairá.
“Es un proyecto bastante interesante y cumplirá con las expectativas que ellos quieren y el Gobierno puede”, mencionó. La iniciativa deberá ser presentada y socializada con los cañeros en junio.
Por otra parte, el titular de la petrolera estatal se refirió sobre la fallida obra encarada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, que debió estar operativa en el 2023 y que tenía como finalidad aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
“Acá hay culpables, se debe apuntar a las cabezas del gobierno anterior, contra el uno y el dos directamente. Yo no apunto tanto a la gente que estuvo en Petropar, se le prometió a los cañicultores cosas de cumplimiento imposible“, lamentó en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, de Unicanal.
El requerimiento de Jara surge teniendo en cuenta que su institución presentó el 7 de mayo pasado una una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles en torno a la paralización de las obras durante el gobierno de Abdo Benítez.
“Los proveedores de la fallida obra también se encuentran desesperados. Los cañeros son gente laburadora y estaban pasando mal, por eso hicimos lo todo lo posible para llegar a un acuerdo con el sector”, remarcó Jara.
Dejanos tu comentario
El precio de los combustibles en el país es un 15 % menor al de Clorinda y Foz de Iguazú
Los precios actuales del combustible en nuestro país son alrededor de un 15 % más económicos que en las ciudades fronterizas como Clorinda y Foz de Iguazú, según el presidente de Petropar, Eddie Jara, quien afirmó que la estatal realizó los reajustes de forma responsable y que brindan regularidad en el suministro a la ciudadanía.
Sobre el gas licuado de petróleo, mencionó que la subida en su precio responde a la escasez en Bolivia y la alta demanda en Argentina.
Los combustibles y sus precios más bajos sitúan a Paraguay entre los países con precios más bajos de la región, según el titular de Petropar, quien graficó su punto con una comparación entre los precios de las ciudades fronterizas, donde identificó una ventaja del 15 % en los precios del lado paraguayo.
Leé también: Coinciden en que es necesario aumentar el hato ganadero para sostener la cadena cárnica
“Ese es un parámetro, una comparación de mercado, que para nosotros es crucial. Hoy estamos en promedio en un 15 % más barato que en Foz y en Clorinda. Esa comparación, si uno mira agosto de 2023 era todo lo contrario, y por eso existía tantas operaciones clandestinas porque era mucho más barato en los países aledaños, hoy eso no se da. Paraguay tiene uno de los productos más baratos de la región”, afirmó en el programa Cara o Cruz de Unicanal.
Acerca de la baja en los precios, mencionó que Petropar realizó los ajustes luego de análisis responsables sobre la situación del mercado internacional y que brindan previsibilidad al mercado. “Petropar, desde el gobierno de Santiago Peña, yo creo que le da previsibilidad al mercado, hoy nosotros no estamos ajustando precios hacia arriba cada mes, salvo que sean bajas, lo estamos haciendo cada 45 días, creo que es un mercado bastante controlado”, sostuvo.
Por otra parte, el titular de Petropar se refirió acerca de la situación del gas licuado de petróleo, cuyos precios están en alza, y explicó que se debe a factores internacionales relacionados con una escasez de este producto en Bolivia y un aumento de la demanda interna en Argentina debido a la cercanía del invierno.
Acerca del gas natural, mencionó que el país tiene posibilidades de contar con este energético y que si los yacimientos pueden ser explotados, serían utilizados más bien para la generación de energía eléctrica. “El gas natural se puede convertir en gas para uso vehicular o para el uso doméstico, en Paraguay solo hay probabilidad de gas natural, no de gas licuado de petróleo. Ese gas natural puede servir para energía eléctrica”, mencionó.
Agregó que el reemplazo más inmediato para el gas licuado de petróleo, en el ámbito doméstico, es la electricidad. Sobre ese punto, Jara explicó que existen campañas de Itaipú, Yacyretá y la ANDE para promover el uso de la electricidad en el hogar y reemplazar el gas licuado. “El reemplazo más natural del gas doméstico que tenemos es la electricidad”, señaló.
Dejanos tu comentario
Fallido tren de molienda: “Hay que apuntar a las cabezas del gobierno anterior”
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, manifestó que el gobierno de Santiago Peña se encuentra avanzando sin inconvenientes en la elaboración del proyecto para la construcción de un nuevo tren de molienda en la localidad de Mauricio José Troche, departamento de Guairá.
“Es un proyecto bastante interesante y cumplirá con las expectativas que ellos quieren y el gobierno puede“, mencionó. La iniciativa deberá ser presentada y socializada con los cañeros en junio.
Por otra parte, el titular de la petrolera estatal se refirió sobre la fallida obra encarada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, que debió estar operativa en el 2023 y que tenía como finalidad aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
“Acá hay culpables, se debe apuntar a las cabezas del gobierno anterior, contra el uno y el dos directamente. Yo no apunto tanto a la gente que estuvo en Petropar, se le prometió a los cañicultores cosas de cumplimiento imposible“, lamentó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” de Unicanal.
El requerimiento de Jara surge teniendo en cuenta que su institución presentó el 7 de mayo pasado una una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles en torno a la paralización de las obras durante el gobierno de Abdo Benítez.
“Los proveedores de la fallida obra también se encuentran desesperados. Los cañeros son gente laburadora y estaban pasando mal, por eso hicimos lo todo lo posible para llegar a un acuerdo con el sector", remarcó Jara.
Leé también: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
De acuerdo con las denuncias, el tren de molienda impulsado por Abdo Benítez fue paralizado debido a la existencia de una sobrefacturación gigantesca. La obra también presentó problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos.
La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra.
“Es importante ver de dónde viene este problema de la obra fallida, esto fue del período anterior, en la época del presidente Abdo, en la que trabajaron sin ninguna planificación”, sostuvo el gobernador del Guairá, César Sosa, quien apoyó el requerimiento de Jara, consistente en que el caso no quede impune.
Te puede interesar: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención
Dejanos tu comentario
Petropar redujo G. 270 el precio de los combustibles
Desde ayer los precios de todos los combustibles de Petropar costaron G. 270 menos. El anuncio lo hizo el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) bajaron G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G. 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
“Porque el Paraguay y vos no se detienen, bajamos 270 guaraníes en todos los combustibles de Petropar. En el mes de la independencia, reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, escribió Peña en sus redes sociales. El gerente general de Petropar, William Wilka, recordó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que se trata de la novena reducción que realizó la estatal desde agosto de 2023, lo que implica un acumulado de G. 1.970 de reducción. Agregó que la estatal permanentemente monitorea el mercado en busca de ofertas.
“Hicimos dos compras importantes el mes pasado, una de ellas terminó de llegar esta semana y nos permitió trasladar este beneficio a la ciudadanía de forma inmediata. El combustible es un commodity con un mercado bastante volátil y con una tendencia nuevamente al alza, es importante recalcar que en la última semana tuvo una baja, pero el viernes tuvo un repunte significativo, pero como hicimos una compra muy buena pudimos trasladar este beneficio a partir de la fecha”, dijo. Recordó que la política de stock de Petropar es de 3 meses y cuentan con compras que realizaron hace 50 días y que están llegando al país.
Mencionó que existen varios factores que afectan a la estructura de precios final de los combustibles, tales como la bajante de los ríos, la suba del tipo de cambio, entre otros.
OTROS EMBLEMAS
Varias otras marcas también se sumaron a la reducción. La empresa reconocida mundialmente, Shell, anunció una reducción de G. 270 en los precios de sus naftas y diesel en todas las estaciones de servicio del país, acercando la mejor tecnología en combustibles Shell a todos los paraguayos, con precios competitivos. La baja corresponde a sus tres tipos de naftas y dos tipos de diesel: Shell V-Power Nafta, Shell Formula Super y Shell Formula Regular; Shell V-Power Diesel y Shell Evolux Diesel y están vigentes desde ayer. Los precios sugeridos a los operadores quedan de la siguiente manera en naftas: Shell Formula Regular: G. 5.860; Shell Formula Super: G. 6.360; Shell V-Power: G. 7.710; Alcohol carburante/Shell Alcohol: G. 5.020. En diesel: Shell V-Power Diesel: 8.720 y Shell Evolux Diesel: 6.920.
El gas no tendrá reducción, de momento
Desde Petropar explican que es por tener como proveedora a Argentina que prioriza abastecer su mercado interno.
El precio del gas no tendrá reducción por el momento, según afirman desde Petropar. Explican que se debe a que solo tienen como proveedora a Argentina, país que, ante la cercanía del invierno, prioriza su producción para abastecer su mercado interno. Desde Bolivia no se está importando este energético, que tiene precios volátiles, según afirman desde la estatal.
El gerente general de Petropar, William Wilka, manifestó que, a diferencia de los combustibles, no hay condiciones propicias para reducir el precio del gas. Recordó que Paraguay importa este producto de Argentina, donde actualmente se está priorizando la producción para el consumo interno de cara a la llegada de la temporada de invierno, que dispara la demanda de este producto.
“El gas todavía no vamos a tocar. Hay una situación especial: el mercado argentino es el único que está abasteciendo; de Bolivia no se está trayendo gas, y con la llegada del invierno hay una prioridad de abastecer el mercado argentino y exportar los excedentes. Hay un solo proveedor, y eso genera un poco de retraso en las cartas y precios un poco volátiles”, explicó a la 1020 AM.
Actualmente, los precios del gas en Petropar se ubican en G. 6.970 por kilo o G. 4.042 por litro en sus distintas estaciones de servicio. Insistió en que esperarán a controlar cómo llegarán las últimas cargas adquiridas y luego analizarán el mercado para evaluar modificaciones en caso de que haya condiciones propicias.