Las cifras actualizadas del Ministerio de Salud Pública indican que una mujer de 60 años, oriunda de Caaguazú falleció este sábado a causa del COVID-19. En total 84 personas se encuentran internadas, de ellas 35 están en las unidades de terapia intensiva. Con este último reporte, suman 16.259 las víctimas del letal virus, desde que se confirmó el primer caso en Paraguay, en marzo de 2020.
Por otro lado, la cartera sanitaria informó que hay 23 recuperados, totalizando así 444.694 el número de personas que han logrado vencer al coronavirus. El total de casos confirmados asciende a 461.313.
Nuevos contagios
De acuerdo con los datos de Salud Pública, el procesamiento de muestras nuevamente registra un gradual aumento. Este sábado se hicieron 1.923 pruebas, de las que 38 dieron positivo para la enfermedad.
Recordemos que mayo se convirtió en el mes más mortífero de la pandemia, sumando 2.206 víctimas en 25 días, con lo que superó las 2.179 muertes registradas durante el mes de abril.
A su vez, los números de abril habían superado a marzo, que contabilizó 1.025 víctimas, mes en que se duplicaron las cifras al promedio que se venía arrastrando, y marcó el inicio de la segunda ola, así como de la llamada “meseta alta”, junto con la alerta roja en el sistema sanitario.
Repunte obedece a no vacunados
Las autoridades sanitarias alertaron el viernes último que los índices de transmisibilidad van en aumento y eso se refleja en el repunte de nuevos positivos que se experimentan día a día.
La doctora Sandra Irala, de la Dirección de Vigilancia de la Salud, confirmó que se tuvieron 20 semanas de un índice de transmisibilidad con un porcentaje de 1%, catalogado como bajo. Actualmente los números subieron a 1.1% y eso se traduce en un mayor contagio en crecimiento. La OPS toma todas las muestras analizadas y si los números alcanzan el 5% quiere decir que la epidemia se encuentra en expansión. Paraguay cuenta con una positividad de 3%.
Leé también: Ministro de Salud afirma que cuentan con suficiente stock de vacunas