Desde el Ministerio de Salud informaron que esta semana prosigue la aplicación de primera dosis contra el COVID-19 y anunciaron que será hasta el 5 de noviembre o hasta agotar las dosis disponibles. En la ocasión, no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula, sino la edad, atendiendo que se aplican diferentes plataformas para cada rango etario.
Indicaron que el objetivo es llegar a la mayor cantidad de compatriotas con la primera dosis anti-COVID, por lo que los ciudadanos podrán verificar los vacunatorios habilitados en www.vacunate.gov.py y en el mismo sitio deberán registrarse previamente para recibir la dosis.
En cuanto a las plataformas, dependerá de la franja etaria. En este sentido, mencionaron que personas de 16 a 17 años (con o sin enfermedades de base) recibirán la plataforma Pfizer. Explicaron que como son menores de edad, deben ir acompañados por uno de sus padres o tutor legal, y llevar una copia de su certificado de nacimiento o libreta de familia.
Leer más: Por falta de documentos, muchos jóvenes no se vacunaron en el Este
En el caso de las personas de 18 a 29 años, recibirán las plataformas Pfizer, Sputnik V, Coronavac o Sinopharm, y las personas de 30 años o más recibirán la plataforma AstraZeneca. Igualmente, resaltaron que todas las vacunas son seguras y efectivas, recordando que la mejor vacuna es la que está disponible. Instan a la vacunación, ya que las vacunas ayudan a prevenir casos graves y muertes por COVID-19.
Dejanos tu comentario
Hombre agredió a tres adolescentes que esperaban bus frente a su garaje
Una mujer denunció al propietario de un garaje que agredió verbal y físicamente a tres adolescentes que esperaban el colectivo frente a su vivienda en la ciudad de Asunción. Al parecer, los menores estaban obstaculizando la entrada de vehículo y el propietario quería ingresar, por lo que decidió golpearlos.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes en Barrio Obrero, cuando estos jóvenes salieron del colegio y aguardaban por un bus sobre la avenida Félix Bogado. Sin embargo, estuvieron parados frente al portón de acceso vehicular de una vivienda.
En un momento dado, llegó el propietario de la casa y presuntamente no podía ingresar su vehículo debido a la presencia de los estudiantes. Esto enfadó al sujeto, que bajó del rodado y comenzó a discutir con los jóvenes e incluso golpeó a uno de ellos, pero ellos no entendían el motivo de la agresión.
Lea también: Camión cisterna perdió 50.000 litros de combustible y fue a parar en arroyo en Asunción
“Las víctimas son menores de edad. La madre que denunció el hecho afirmó que ellos estaban aguardando el transporte público sobre la avenida entre Quinta y Sexta Proyectadas, pero que el agresor quiso entrar a su domicilio donde los menores estaba esperando”, detalló el subcomisario Hugo Silva en entrevista con canal Trece.
“Los estudiantes estaban obstaculizando el ingreso al garaje y esta persona se habría ofuscado por esto, descendió de sus vehículo y comenzó a agredirlos”, indicó. Refirió que aún no lograron identificar al hombre, pero cuentan con la dirección para poder poder dar seguimiento al caso. Además, ya se facilitó imágenes que fueron captadas donde consta el número de chapa del rodado. El caso fue comunicado al Ministerio Público.
Te puede interesar: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Diputados debatirá elevar a 20 años la pena máxima para adolescentes que cometan crímenes
La Cámara de Diputados se prepara para debatir en su próxima sesión ordinaria el proyecto de ley que eleva de 8 a 20 años la pena máxima de privación de libertad para adolescentes de entre 14 y 17 años que cometan crímenes. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado y plantea modificar el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia.
Los proyectistas, como el senador Javier Zacarías Irún, justifican la propuesta en el aumento de hechos delictivos protagonizados por menores. Señalan que existen casos de adolescentes que actúan “con premeditación y extrema violencia” y que el crimen organizado utiliza a jóvenes como ejecutores, aprovechando las penas reducidas previstas actualmente.
De acuerdo con la exposición de motivos, esta situación “socava la autoridad del Estado y expone a los propios menores a contextos de violencia, abuso y muerte”. Además de endurecer las sanciones, la propuesta incorpora medidas complementarias.
Entre ellas, evaluación pericial obligatoria para determinar la capacidad de discernimiento del infractor, un sistema mixto de responsabilidad penal juvenil, que combine sanciones con programas de rehabilitación y reinserción, aplicación de criterios de proporcionalidad, reincidencia y madurez psíquica al momento de dictar sentencia.
Entre los fundamentos, los autores citan el artículo 20 de la Constitución Nacional, que ordena que las penas tengan por objeto la readaptación de los condenados y la protección de la sociedad. También apelan al Pacto de San José de Costa Rica, alegando que si los adolescentes gozan de las mismas garantías que los adultos, deben asumir también “las mismas obligaciones y consecuencias”.
Le puede interesar: La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
La propuesta contempla que en caso de un hecho calificado como crimen por el “derecho penal común, la duración máxima de la medida será de veinte años”. Si obtiene la aprobación en Diputados, el proyecto quedará sancionado y representará un giro drástico en la política penal juvenil del país.
Dejanos tu comentario
El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
La propuesta de una comisión parlamentaria en Francia para prohibir el uso de las redes sociales a los menores de 15 años sigue una tendencia mundial lanzada por Australia, pero hasta ahora no se ha encontrado una solución técnica infalible para llevarla a cabo.
El uso de las redes sociales por parte de niños y adolescentes ha suscitado preocupación en los últimos años, sobre todo en lo que respecta al tiempo que pasan frente a las pantallas y la falta de moderación en los contenidos. Según Lucile Coquelin, profesora de Ciencias de la Información y la Comunicación, existe “un riesgo considerable de exposición a contenidos claramente inadecuados para menores”, como “comentarios misóginos”, “imágenes violentas” y “discursos extremos”.
También señala el riesgo de su propia exposición “mediante fotos, videos e información de carácter personal” que luego pueden utilizarse en su contra. En junio, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya afirmó que quería prohibirlas a los menores de 15 años frente “una epidemia de acoso en estas redes y el desequilibrio en la relación entre niños y niñas”.
Lea más: Material nuclear enriquecido está “bajo los escombros”, afirma Irán
¿Qué países han prohibido?
Australia dio un paso importante a finales de 2024 al votar la prohibición de las redes sociales para los menores de 16 años. Esta ley, que entrará en vigor el 10 de diciembre, ofrece no obstante pocos detalles sobre sus modalidades de aplicación. A finales de julio Reino Unido puso en marcha una nueva normativa que obliga a aplicar controles estrictos de edad a las páginas web, redes sociales y plataformas de videos.
En Noruega, el gobierno se fijó el objetivo de establecer la edad mínima de acceso a los 15 años, pero por ahora no definió un plazo límite ni una hoja de ruta para su aplicación. En Francia, una ley aprobada en junio de 2023 estableció una “mayoría digital” a los 15 años, pero nunca entró en vigor debido a las dudas sobre su conformidad con la legislación europea. Desde principios de año, se ha impuesto a los sitios web pornográficos una estricta verificación de la edad de los internautas.
En China, donde internet está estrictamente controlado, existen desde 2021 medidas de restricción del acceso a los menores, con la obligación de identificarse mediante un documento de identidad. Los menores de 14 años no pueden pasar más de 40 minutos al día en Douyin, la versión china de TikTok, y el tiempo de juego en línea de los niños y adolescentes está limitado.
Lea también: Detienen a operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
Dificultades para la aplicación
Para Olivier Ertzscheid, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad de Nantes (Francia), la aplicación de estas medidas plantea esencialmente problemas de compatibilidad entre el derecho y la técnica. “Desde el punto de vista jurídico, esto ya existe: cuando te registras en una plataforma, te piden tu edad”, señala. Pero para establecer un control eficaz, “estamos obligados a abrir una brecha en el ámbito del respeto a la vida privada”, comenta.
Algunas aplicaciones, como la red social francesa Yubo, recurren a la empresa británica Yoti, que ha desarrollado un sistema de evaluación de la edad basado en la inteligencia artificial a partir de una imagen. Pero este tipo de dispositivos son muy poco frecuentes. La Comisión Europea anunció a mediados de julio que ponía a disposición de cinco países de la UE, entre ellos Francia y España, una herramienta informática para la verificación de la edad.
Varias aplicaciones como TikTok ya comprueban una edad mínima en algunos casos, como para iniciar un directo o comercializar servicios digitales, señala Lucile Coquelin. Pero la plataforma de video breves se niega por el momento a generalizar esta medida a todas las cuentas, ya que, según declaró en su comparecencia ante una comisión parlamentaria francesa en junio, “esta reflexión” debe hacerse “a nivel de todas las plataformas”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En Santa Rosa del Aguaray, el 99 % de los niños ya están protegidos contra el sarampión
El Ministerio de Salud confirmó hasta la fecha que el 99 % de la población de riesgo ya está vacunado contra el sarampión en Santa Rosa del Aguaray. Según el informe semanal dado por Vigilancia de la salud, hasta el viernes pasado se confirmaron 24 casos de la enfermedad en San Pedro, de los cuales 8 corresponden a Santa Rosa.
La cartera sanitaria destacó el trabajo realizado por las autoridades locales y el compromiso de los padres para proteger a sus hijos contra el virus del sarampión. El objetivo es garantizar que cada niño y niña reciba la primera y la segunda dosis de la vacuna SPR.
En el mes de agosto, los inmunizados con la primera dosis de la vacuna SPR1 aumentó en un 20,44 % y se alcanzó el 99 % de la cobertura esperada para la Semana Epidemiológica 35. Santa Rosa del Aguaray se posiciona como un ejemplo del trabajo articulado y la participación ciudadana.
Podés leer: Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
El objetivo es asegurar una protección completa contra el sarampión dentro del departamento de San Pedro, teniendo en cuenta que en el último informe los 24 casos confirmados de la enfermedad dentro del territorio nacional se centran en esta zona.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se puede transmitir por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe. La fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad. También pueden aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.
Lea también: Joven es víctima de un descuidista en el transporte público