Personas del ámbito del teatro realizan una actividad solidaria para cubrir gastos de medicamentos de la joven Bárbara Becklake, quien por complicaciones de salud se encuentra hospitalizada en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), ubicado en el barrio Trinidad de Asunción.
En ese sentido organizan una hamburgueseada, actividad marcada para mañana domingo 24 de octubre, en el centro cultural Casa Karaku, ubicado sobre las calles Montevideo 1025 casi Manduvirá. El evento arranca a las 12:00. Prometen cocinar deliciosas hamburguesas a cargo de un experto cocinero a un costo de tan solo G. 10.000.
Los organizadores señalan que en caso de no poder asistir al evento solidario también se puede realizar aportes solidarios enviando giros Tigo al (0994) 455 650 o giros Personal al (0971) 530 077, números habilitados para la colecta solidaria en favor de la actriz que atraviesa un momento complicado.
Lea también: Remanso: ofertan platos antes de inicio de la veda
“¡Todos por Barbie! Necesitamos de tu ayuda para cubrir gastos de medicamentos de Barbie que está hospitalizada en IPS. ¡Muchas gracias!”, escribió Luz Saldívar, la reconocida actriz de teatro para invitar a personas solidarias al evento.
Los medicamentos son pedidos por personal médico de la previsional y la familia ya no llega a cubrir los gastos en distintas ocasiones. Ante esta situación los compañeros de teatro de la joven Becklake se prepararon para sumar su grano de arena a la causa.
Dejanos tu comentario
Intervención en Asunción: Cámara Baja aplicará mismo criterio que en Ciudad del Este
El diputado Hugo Meza se refirió a los casos de intervención desarrollados en Ciudad del Este y Asunción. Respecto al caso de la capital, indicó que será juzgado con la misma vara que la comuna esteña y aseguró que la decisión que vayan a tomar será de acuerdo a las conclusiones y los documentos.
“Procederemos exactamente como hemos procedido con el tema de Ciudad del Este, que no es con una celeridad, sino que estuvo dentro de los plazos establecidos y donde fueron escuchadas todas las partes para tomar una determinación al respecto”, expresó en conversación con varios medios de comunicación.
El legislador mencionó que la destitución a Miguel Prieto es una señal que dio la Cámara a todas las municipalidades del país, de que cuando hay fallas, malversaciones, robo comprobado y documentado no les va a temblar la mano para tomar la decisión que deban tomar y defendió la decisión que tomó el pleno con respecto a Ciudad del Este.
Le puede interesar: El Partido Colorado presentará candidato para las elecciones en CDE
“Estamos convencidos de que la decisión de destituir al intendente de Ciudad del Este fue lo que correspondía para enviar una señal de transparencia, que es lo que necesitan todos los administradores de la República. Necesitamos una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos”, enfatizó.
Asimismo, indicó que los parlamentarios están a la espera de que el interventor, Carlos Pereira, remita la conclusión final. Indicó que el próximo sábado 23 de agosto se cumplen los 60 días habilitados por resolución para el proceso y estarán pendientes en caso de que se solicite una prórroga por 30 días más.
Próxima sesión ordinaria
Por otro lado, el diputado adelantó algunos puntos que serán tratados en la próxima sesión ordinaria de la Cámara Baja y precisó que el orden del día cuenta con 14 ítems. Entre ellos se encuentra la conformación de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
“También la conformación de una Comisión Especial para estudiar el último informe de la Contraloría. Ojalá esta vez podamos tomar una determinación, tanto en la versión Senado como en Diputados en lo que se refiere a protección de datos personales, un tema de mucho interés es la protección a niños y adolescentes ante el criadazgo, creo que son los temas más importantes del próximo martes", detalló.
Dejanos tu comentario
Latorre: “El Partido Colorado no le teme a las elecciones”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y defendió la posición asumida por el movimiento Honor Colorado en los procesos de intervención municipal.
“Si hay algo al que el Partido Colorado no le tiene miedo es a las elecciones porque el partido tiene una profunda vocación democrática”, expresó Latorre ante varios medios de prensa donde se refirió también al proceso de intervención que continúa en la Municipalidad de Asunción.
El titular de la Cámara Baja indicó que aguardarán las conclusiones de la intervención en Asunción, encabezada por Carlos Pereira, además de las documentaciones correspondientes para tomar una decisión, tal y como lo hicieron en el caso de Ciudad del Este, donde se resolvió la destitución del jefe comunal ante los contundentes hallazgos.
“Cuando iniciaron los procesos de intervención nosotros procedimos con la misma lógica institucional de respeto a la Constitución y la legislación vigente y el sector político al cual pertenezco, en este caso el movimiento Honor Colorado, procedió planteando la intervención de ambos municipios, tanto el colorado (Asunción) como el opositor (Ciudad del Este), nosotros vamos a seguir la misma lógica de coherencia”, añadió.
Lea también: Elecciones en CDE: internas simultáneas serían en la primera semana de octubre
En el caso de que también se proceda a la destitución del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, el legislador dejó en claro que la Asociación Nacional Republicana (ANR) no le teme a los procesos electorales y son conscientes de que estos pueden tener resultados adversos y positivos, no obstante, es un paso democrático que debe respetarse.
“El Partido Colorado abraza la democracia y sistemáticamente participa de procesos electorales tanto internos como elecciones generales, si hay algo al que el Partido Colorado no le teme son a las elecciones, que pueden ganarse y perderse. Cuando nos tocó ejercer el poder, lo hicimos de la mejor manera que pudimos, con base a una lógica democrática y de respeto a las instituciones y cuando perdimos como en el 2008, nosotros hemos cedido el poder de manera pacífica”, recalcó.
Le puede interesar: Yacyretá informó ahorro de USD 26 millones en litigios y acuerdos
Dejanos tu comentario
Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizó 1.725 fiscalizaciones de julio 2024 a julio 2025, que permitió la protección efectiva de los derechos de más de 88.000 trabajadores en distintos sectores económicos.
Las acciones se distribuyeron en varios tipos de intervención. Se desarrollaron un total de 343 fiscalizaciones con órdenes de inspección, enfocadas en verificar condiciones laborales, cumplimiento salarial y normas de seguridad ocupacional.
Se concretaron 267 inspecciones en el marco de la Comisión Interinstitucional de Transporte, para combatir la informalidad en el sector y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Asimismo, se impulsaron 18 actuaciones conjuntas con el Instituto de Previsión Social (IPS), orientadas a detectar y regularizar a trabajadores no registrados en el seguro social.
Leé también: Cafym: continúan conversaciones con Argentina, pero evalúan alternativas con Uruguay
A nivel nacional se desplegaron 691 verificaciones en instituciones educativas dentro del programa Hambre Cero, que promovieron la formalización de más de 21.000 trabajadores del sector.
Igualmente, se implementaron 406 controles en el marco de la campaña “Feriado Paga Doble”, destinados a garantizar el pago correcto de salarios en días feriados, especialmente en comercio y servicios. Estas intervenciones se concentraron en áreas estratégicas como comercio, gastronomía, construcción, transporte y educación.
Desde el Ministerio de Trabajo explican que en muchos casos, las fiscalizaciones derivaron en la formalización inmediata de trabajadores, la corrección de incumplimientos y la adopción de medidas preventivas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo.
El plan incluyó además el fortalecimiento institucional de la cartera, a través de la capacitación continua de los equipos técnicos, modernización de procedimientos administrativos e incorporación de herramientas digitales, para garantizar mayor trazabilidad y transparencia.
También se impulsó un enfoque territorial, llegando a zonas de alta informalidad y trabajando de manera coordinada con gobiernos locales, gremios empresariales y organizaciones sindicales, informó el Ministerio de Trabajo.
Dejanos tu comentario
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Datos clave
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética rara que afecta el control y la fuerza muscular.
- El IPS ofrece servicios especializados: neurología pediátrica, UTI, hospitalización, terapias físicas y rehabilitación.
- La campaña nacional es impulsada por SOPANI, con apoyo del IPS y el Ministerio de Salud Pública.