Una carga de 27 mil kilos de cal viva sin documentación fue incautada durante un procedimiento de control realizado por una comitiva fiscal policial anticontrabando en zona de Vista Alegre, en el distrito de Villa Hayes, del departamento de Presidente Hayes.
Las 27 toneladas de cal fueron llevadas a un depósito de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el departamento Central, para mejor revisión. El producto era transportado en un tractocamión que también fue retenido por los intervinientes.
Lea también: A machetazos atacan y roban a comerciantes de Roque Alonso
El operativo fue realizado por agentes de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) y del Departamento Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional, en el marco de la denominada Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC).
Se desconoce, hasta el momento, a dónde iba a ser destinada la carga de 27.000 kilos del valioso producto cuyo valor aún no fue divulgado por parte de las autoridades que intervinieron en el hecho. El conductor fue demorado por los agentes para realizar las correspondientes averiguaciones.
Lea también: Incendio consumió depósito de yerbatera de la cooperativa Colonias Unidas
Dejanos tu comentario
Alertan sobre estafas con billetes falsos
Desde el Departamento contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional han informado sobre nuevas denuncias de estafa a comercios mediante pagos con billetes falsificados, en su mayoría de alta denominación.
Los informes revelan que los billetes más falsificados son los de 100.000 y 50.000 guaraníes, atendiendo el proceso y el costo que lleva la impresión de los billetes falsos, que cada vez utilizan técnicas más sofisticadas que hacen difícil la diferenciación de los mismos a simple vista o si se reciben de forma desprevenida.
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de detectar si el billete es genuino o no, es la textura del papel, ya que el papel moneda original cuenta con relieves y diferentes texturas y colores que son más difíciles de imitar por los delincuentes.
Podés leer: Un joven robó una tragamonedas en Itá y fue detenido en Capiatá
“Los billetes son impresos en dos o tres sistemas de impresiones, lo cual hace que en el momento en que nosotros toquemos se pueda notar la diferencia del sistema de impresión de uno u otro, porque uno es en alto relieve y otro es en el mismo plano. Entonces, lo primero que tenemos que hacer es tocar”, explicó el subcomisario Ángel Vera en conversación con Telefuturo.
Destacó que actualmente se cuenta con varias denuncias. Explicó que los billetes en un lado tienen la impresión original y del otro la falsificada, pudiendo así confundir a quienes los reciben y que verifican solo un lado.
Señaló además que es importante fijarse en las marcas de agua con las que cuenta el billete, las cuales siempre son una réplica del motivo de cada uno; por ejemplo, en el caso del 100.000 guaraníes, el rostro de San Roque debe estar también impreso en la marca de agua.
El proceso de inspección también puede ser completado observando el billete en contraluz o utilizando una luz ultravioleta, con la cual se puede apreciar que el billete cuente con las marcas de agua, los relieves y la cinta de seguridad, además de detectar si ambos lados del billete tienen el mismo color.
Lea también: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Un policía se distrajo y chocó contra una camioneta en la zona del incendio en MRA
Un agente policial de la Comisaría 10 de Mariano Roque Alonso (MRA) protagonizó un accidente en un semáforo, al quedar aparentemente distraído por el incendio que azotó a un comercio de la zona. El policía chocó contra una camioneta que se encontraba esperando la luz verde para girar a la izquierda y esta a su vez colisionó contra una columna del alumbrado público, sobre la ruta PY03.
El suboficial ayudante Esteban Alfonso estaba al mando del automóvil Mercedes Benz, propiedad de la comisaría donde presta servicios.
Te puede interesar: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
“La camioneta de la marca Toyota Hilux estaba esperando el semáforo como para dar un giro a la izquierda. Y seguramente el conductor de este Mercedes Benz habría estado mirando el incendio, que sería al otro lado de la ruta. Y en ese sentido no vio quien estaba en frente y se supone que por eso colisionó”, señaló el comisario Rodolfo Sánchez a la 1020.
Detalló que el choque “fue muy fuerte”, según los daños materiales ocasionados al rodado.
Confirmó que el suboficial Alfonso es un personal policial de la comisaría local. “Personal mío es y también recibió asistencia porque también está con algún que otro golpe, teniendo en cuenta los daños que tiene el vehículo. El ya fue derivado en patrullera hasta el centro asistencial de la ciudad”, informó.
A su vez, Edgar Rojas, conductor de la camioneta, comentó que su esposa resultó con lesiones en la cabeza, por lo que también fue socorrida por los bomberos y trasladada hasta el hospital de Mariano Roque Alonso. “Tiene un golpe en la cabeza, tiene una hinchazón y vamos a ver los efectos”, expresó.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
Dejanos tu comentario
Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este urge a la Fiscalía expedirse sobre las denuncias de corrupción que pesan sobre el destituido intendente Miguel Prieto. De las 50 causas penales que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Estamos un poco triste porque acá la Justicia debe hacer su papel, existen denuncias muy contundentes que realizamos y que en el informe de la intervención prácticamente no se mencionaron. Prieto malutilizó su puesto y debe estar sentenciado por la Justicia”, comentó Magdalena Montiel, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este manifestó que Prieto va perdiendo el apoyo ciudadano tras la corroboración de las graves irregularidades mediante el proceso de intervención que encabezó el economista Ramón Ramírez, que también fueron detectadas en una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
“La ciudadanía ya se muestra apática. El equipo político de Miguel Prieto hizo ayer (martes) una convocatoria para apoyarle y aparecieron solo tres. La gente está muy desconfiada de toda la clase política de Ciudad del Este", refirió Montiel.
Asimismo, aguarda la presentación de candidatos potables para la intendencia por parte de los demás sectores políticos en Ciudad del Este para sustituir a Prieto y zanjar la crisis que enfrenta la comuna y la localidad en general. “Acá se debe tener en cuenta que salió la cabeza de la gavilla, pero quedó el resto de la gavilla administrando la municipalidad durante estos 3 meses. Quedó toda la estructura montada en la municipalidad, ellos no le tienen miedo a la justicia”, comentó.
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.
Dejanos tu comentario
Tras destitución de Prieto, piden a Fiscalía indagar supuestos hechos de corrupción
Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.
“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio”, expresó.
Nota relacionada: La Cámara de Diputados destituyó a Miguel Prieto
Elección del interino
El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.
Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.
“Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura”, comentó.
Dos imputaciones
El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.
Señaló que esta situación demuestra que existe un serio problema en el Ministerio Público. “Ya sea, porque no se han presentado correctamente las documentaciones, o no actúan como deben de actuar los fiscales, o es que no quieren, o hay algo ahí que no sabemos qué será del por qué no están actuando como tienen que ser”, cuestionó.
Insistió en que solo existen dos imputaciones a la fecha contra Miguel Prieto, y que justamente en estas dos imputaciones Prieto se ha pasado chicaneando y recurriendo a cuanto artilugio y artimañas jurídicas pudiera para entorpecer el proceso investigativo.
Finalmente, el concejal celebró la decisión de la Cámara de Diputados, destacando que está dejando un buen precedente para cualquier otro intendente municipal y para todos los que manejan fondos públicos tienen que hacer bien su trabajo, tienen que administrar bien el dinero público para evitar que ocurra este tipo de situación como la que se dio hoy con la destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza