Nativos agrupados en la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna anunciaron una movilización marcada para el próximo martes 12 de octubre en Asunción, en la que solicitarán mayor atención al sector de parte de las autoridades.
De esta manera, grupos de indígenas plantean una mesa de trabajo con representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para poder dialogar sobre sus reivindicaciones. Suman alrededor de 20 organizaciones que aglutinan a más de 2.000 nativos que llegarán a la capital del país el próximo martes.
Lea también: Casi 3.000 trabajadores continúan con suspensión de contrato por COVID-19
Manifiestan que más de 700 comunidades indígenas del país exigen que se respeten y se cumplan sus derechos. Piden que el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) asuma con mayor compromiso la defensa de las políticas públicas de los pueblos indígenas y la restitución de tierras para sus comunidades. En este contexto, solicitan un incremento en el presupuesto del Indi, que se destine a la titulación de tierras ya adjudicadas.
Algunas de las agrupaciones que forman parte de la Articulación Indígena son la Asociación de Comunidades Mbya Guaraní Noguerol Pavei, la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay -Mipy, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco – Clinch, la Coordinadora Indígena de Comunidades y Núcleos Urbanos, entre otras.
Lea también: Salud advierte sobre supuesto ofrecimiento de tercera dosis anti-COVID
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instaló este miércoles la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de aproximadamente 70 personas el 21 de marzo.
Durante la instalación de la comisión, sus integrantes designaron al senador Rafael Filizzola como presidente, a Mario Varela como vicepresidente y a Blanca Ovelar para el cargo de relatora.
“Fijamos que en los días lunes se realicen las reuniones semanales, vamos a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para que las mismas lleguen a las instituciones correspondientes, Ministerio Público y Defensa Pública. El objetivo es justamente ir resolviendo la mayor cantidad de problemas”, expresó Filizzola a los medios de comunicación.
Detalló que para el lunes se prevé un encuentro con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “La solución más rápida y razonable es que el propio Poder Judicial tome medidas. Los jueces tienen la facultad de anular procesos judiciales que sean fraudulentos, para nosotros lo urgente es evitar que se le siga descontando los salarios a estas personas. Esto es una cuestión de voluntad, la Corte debería liberar a algunos jueces para que se dediquen exclusivamente a esto”, remarcó.
Leé también: “Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El parlamentario acotó: “Hay una serie de iniciativa legales que vamos a estudiar, sobre todo queremos tener una visión clara de como impacta esta situación que afecta principalmente a los funcionarios públicos, aunque también hay trabajadores del sector privado quienes se quedan sin sus salarios”.
El bloque también se encuentra integrado por Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
La comisión especial de la Cámara Alta, también prevé convocar a autoridades del Ministerio Público y el gremio de abogados.
Te puede interesar: Desatinada postura de diputado abdista sobre gastos sociales de las binacionales
Dejanos tu comentario
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Podés leer: Detienen a una pareja que quiso realizar compras con billetes falsos
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Miles de indígenas llegan a Bogotá para marchar a favor del gobierno
- Fuente: AFP
Más de 10.000 indígenas se concentran este lunes en una universidad pública de Bogotá, donde esperan la llegada de más comunidades originarias para apoyar las marchas del 1 de mayo convocadas por el gobierno en defensa de sus reformas de izquierda.
Al interior de algunos edificios y a lo largo del campus estudiantil, los indígenas se organizan en carpas y refugios improvisados con plásticos donde pasan la noche desde el fin de semana. Varios camiones llenos de personas hacían fila en la mañana para entrar a las instalaciones.
“Hasta el momento no ha habido afectaciones, ni violencias dentro de la universidad” Nacional, dijo el secretario de Gobierno de la alcaldía de Bogotá. Según el funcionario local, hasta ahora hay unos 11.000 indígenas en la mayor universidad pública del país, pero “van a llegar más”.
A poco más de un año de terminar su mandato, el presidente Gustavo Petro llamó a apoyar sus proyectos rechazados por el Congreso en el marco de las marchas del Día Internacional del Trabajo.
Lea más: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
El primer gobierno de izquierda en la historia del país llegó al poder en 2022 con una ambiciosa batería de iniciativas, pero solo ha podido hacer realidad una reforma pensional y una tributaria.
Impedido por ley para ser reelegido, el mandatario anunció una consulta popular con doce preguntas sobre la ampliación de derechos laborales y de salud.
Más de 157 vehículos con unos 5.500 indígenas han entrado a la capital desde el fin de semana y unos 180 autobuses adicionales vienen en camino, según la policía.
Algunos senadores opositores y profesores de la Universidad Nacional se han quejado de la ocupación del campus, aunque la institución ha negado cualquier afectación.
“Rechazamos la instrumentalización de la situación (...) así como la estigmatización de las comunidades indígenas”, indicó la universidad en un comunicado.
Los indígenas han apoyado a Petro desde su campaña por la presidencia. La ministra de Ambiente, la embajadora ante la ONU y otros funcionarios de su gobierno son de comunidades originarias, que representan el 4,4% de los 50 millones de habitantes en Colombia.
Te puede interesar: El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
Dejanos tu comentario
Asunción: hallan a un hombre de 69 años enterrado; habría sido asesinado por su sobrino
La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre de 69 años, que fue denunciado como desaparecido hace un mes y cuyo cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de su vivienda, en la ciudad de Asunción. El principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre que vivía con él y que actualmente se encuentra con paradero desconocido, ya que habría salido de viaje hace unas semanas.
Según el reporte policial, el cuerpo sin vida de Nery Antonio Quintana Báez fue encontrado durante la tarde de ayer viernes por su hermana que estaba recorriendo el patio de la vivienda ubicada en el barrio General Díaz de la capital. La víctima fue reportada como desaparecida hace un mes.
Hasta el momento el principal sospechoso del crimen sería el sobrino del hombre, identificado como Rodrigo Massi, de 44 años, y que fue acusado por su propia madre. La mujer indicó que su hijo residía en la misma vivienda y que actualmente se encuentra de viaje, por lo que no pueden dar con el mismo.
“Rodrigo Massi actualmente está prófugo de la justicia. Se le encontró al tío enterrado en el patio, persona que estaba desaparecida hace más de un mes y la denuncia se realizó hace 10 días por familiares”, detalló el fiscal Alcides Corvalán, en entrevista con los medios de comunicación.
Resaltó que hasta el momento no se sabe cuál sería el móvil del crimen y que ya iniciaron con las investigaciones del caso. “El cuerpo fue hallado por la hermana, que llegó a la vivienda y encontró una planta que no estaba antes, al revolver la tierra se dio cuenta que había un cuerpo enterrado y dio aviso a la Policía”, refirió.
Confirmó que al momento del descubrimiento la mujer llamó a su hijo y que este le dijo que estaba de viaje por Villarrica, que necesitaba que le envíe para su pasaje y que vendría a entregarse. “El sobrino por el momento es el principal sospechoso de lo ocurrido. El mismo hijo le confesó a la madre días antes, pero no le dijo en qué lugar lo mató y enterró. Se emitió una orden de detención contra el hombre”, puntualizó.
Puede interesarle: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente