La inauguración de un espacio multiuso, de encuentro comunitario, exposición y venta de los productos artísticos, se llevó a cabo hoy viernes 1 de octubre a partir de las 10:00 en la comunidad Santa Rosa del pueblo Qom de Cerrito, distrito de Benjamín Aceval. Se trata de la habilitación oficial de la Casa de las Artesanas. Mencionaron que esto constituye un sueño largamente acariciado por las mujeres indígenas.
El objetivo de la Casa de las Artesanas es contar con un espacio de feria permanente que permita generar ingresos a la comunidad, principalmente a las mujeres. Además, la propuesta ayudará a visibilizar un trabajo que identifica al pueblo Qom y valorizará el aporte de las mujeres en la economía doméstica.
Indicaron que el establecimiento fue edificado a partir de los principios de la bioconstrucción, para lo cual se utilizaron elementos propios del territorio, como karanday y canto rodado, desarrollando a su vez una obra en arquitectura de tierra con diseños decorativos étnicos.
Leer más: Suculento yopará para espantar al “Karai octubre” y atraer abundancia
En cuanto a la ejecución del proyecto, el mismo está a cargo de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).
Para llegar a la comunidad Santa Rosa, se debe ir por la ruta Transchaco km 47, llegar hasta la estación de servicios La Chaqueña y cruzar todo el Cuartel General, luego se entra a la izquierda, a 1.500 metros y se continúa directo por el camino de tierra.
Leer también: Salud continuará aplicando primera dosis a mayores de 18 años desde el lunes
Actividades previstas
Señalaron que por la mañana, las artesanas procederán a enseñar a las personas interesadas el arte de hacer cestería en totora, materia prima en la que se basa la artesanía de este pueblo. Luego se dará lugar a la apertura de la feria con el descubrimiento de una placa recordatoria.
La culminación del evento está prevista para el mediodía con un brindis donde se degustarán platillos típicos del pueblo anfitrión.
Dejanos tu comentario
Paraguay revoluciona con artesanía
En Tobatí, 50 artesanos trabajan en la elaboración de 4 mil máscaras de Tiko y Tita, mascotas oficiales.
Los II Juegos Panamericanos Júnior Asu2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto, marcarán un nuevo hito en la historia deportiva del país. Este será el tercer evento internacional de gran magnitud organizado en la capital paraguaya, luego de los XII Juegos Suramericanos 2022 y los IX Juegos de Olimpiadas Especiales 2024.
Más allá del espectáculo deportivo, los Juegos buscan generar impactos positivos y sostenibles en los ámbitos social, económico, ambiental, institucional y cultural, consolidando a Asunción como epicentro regional de grandes eventos.
Uno de los aspectos más destacados es la incorporación de artesanía tradicional paraguaya como parte del legado cultural. En la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, 50 artesanos liderados por el maestro Néstor Portillo trabajan en la elaboración de 4.000 máscaras de Tiko y Tita, las mascotas oficiales del evento. Esta iniciativa, apoyada por diversas instituciones del Gobierno, representa una fusión entre tradición, identidad y economía local.
Los Juegos Panamericanos Júnior no solamente traerán emociones en lo deportivo, sino que también repercutirán en diferentes áreas que posicionarán a Paraguay como ejemplo de organización de grandes eventos, dijo Alejandro Bacot, director de Legado de los Juegos Asu2025 en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV.
“Paraguay está revolucionando con la entrega de máscaras de Tiko y Tita a cargo de unos 50 artesanos de Tobatí que están trabajando en comunidad para la entrega de 4.000 máscaras”, dijo el experto.
“El deporte también impulsa el talento paraguayo. Estas máscaras recorrerán el mundo como símbolo de nuestra cultura. Cuando impulsamos el deporte, y los grandes eventos, también impulsamos el talento paraguayo”, dijo al respecto el vicepresidente Pedro Alliana con un video que publicó en sus redes.
Programa estructurado en cinco ejes
Alejandro Bacot explicó sobre el legado que deja la fiesta deportiva.
Alejandro Bacot, director de Legado de los Juegos Asu2025, explicó que el programa se estructura en cinco ejes fundamentales. Legado Deportivo e Inclusión: los parques y sedes fueron modernizados para garantizar accesibilidad universal, cumpliendo estándares internacionales. El Parque Olímpico de Luque, con el Centro Acuático Olímpico y el Polideportivo Urbano, se posiciona como el más grande y completo de la región. Además, el equipamiento adquirido será redistribuido a escuelas y clubes para fomentar el deporte a largo plazo. A esto se suman los 3.500 voluntarios que además de ser el corazón de los Juegos, estarán capacitados para colaborar con cualquier tipo de eventos deportivos o sociales.
Legado Cultural; los Juegos promueven la cultura paraguaya a través de sus tradiciones, arte y gastronomía. El programa de voluntariado capacita a ciudadanos para participar activamente en la organización, fortaleciendo el capital humano. Las mascotas Tiko y Tita, inspiradas en animales del Chaco, simbolizan la energía y resiliencia del pueblo paraguayo.
Legado Institucional; Paraguay se consolida como referente en gestión de eventos deportivos. Se proyecta la creación de una Ley de Eventos Deportivos, que facilitará la organización de futuras competencias, promoviendo su sostenibilidad y éxito.
Legado Económico; el evento dinamiza la economía nacional, generando empleo, formación profesional y fortalecimiento de sectores vulnerables. Se prevé un análisis del impacto económico antes y después de los Juegos, para medir su beneficio real.
Legado Ambiental; los Juegos apuestan por la sostenibilidad: más del 90 % del Parque Olímpico contará con iluminación LED, se utilizarán vehículos eléctricos y de combustión flexible, y se aplicará la metodología GHG Protocol para medir la huella de carbono. Además, se promoverá la economía circular, reduciendo el modelo de consumo desechable.
Dejanos tu comentario
Fin de la prórroga: controlarán y multarán por habilitación vencida desde el 1 de agosto
Este jueves, 31 de julio, venció la prórroga solicitada por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) para que la ciudadanía pueda solicitar la habilitación de sus vehículos. Es así que, desde mañana 1 de agosto iniciarán los controles, sacarán de circulación y multarán a los que no cuenten con el documento.
Según Nelson Peralta, director de Opaci, la prórroga solicitada con respecto a la patente vehicular concluye hoy, por lo que desde mañana la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Patrulla Caminera tienen la autoridad para sancionar a los infractores.
“Desconozco sobre un nuevo pedido de prórroga, no tenemos una solicitud como se realizó hace un mes. Desde mañana se realizarán los controles por la Patrulla Caminera como por los municipios”, expresó Peralta, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Hallan en Puerto Irala el cuerpo de Francisco Daniel, desaparecido hace 12 días
Recordó que todas las comunas tienen la posibilidad de cobrar por la patente, por lo que no hay excusas, y que automáticamente aquellos conductores que no hayan actualizado el documento estarán en infracción. “La habilitación al día es lo más importante desde mañana 1 de agosto para circular en todo el país”, manifestó.
Los que circulen con habilitación vencida se exponen a multas de hasta cinco jornales mínimos equivalentes a G. 557.510, que se aplicará a vehículos y motocicletas. Los rodados sin la patente serán incautados hasta que el propietario pague la habilitación y multa correspondiente.
Te puede interesar: Reportan un intento de feminicidio en Asunción
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de julio
Declaraciones juradas de Abdo arrojaron “puntos llamativos” para la Contraloría
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, Armindo Torres, confirmó que el órgano extrapoder halló puntos llamativos en el examen de correspondencia realizados a las empresas Aldia S.A. y Createc S. A. del rubro asfalto, vinculadas al exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Nos percatamos de algunos puntos llamativos como ser que las ganancias se remitían desde el 2020 al 2022 en su totalidad a reservas operativas”, dijo el funcionario en una entrevista con el programa “Mina en casa”. Torres detalló que, en el año 2023, Abdo Benítez había solicitado a la institución la realización de un examen de correspondencia, hecho que permitió el hallazgo de varias incongruencias.
Reforma del transporte, prioridad en el paquete, ministra acude al Senado
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, se presenta este lunes en el Congreso, a fin de exponer el proyecto de la reforma del transporte público, el primero del paquete de 10 leyes presentadas por el Ejecutivo y, por ende, el que tiene prioridad de tratamiento.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibe esta mañana a la ministra de Obras. También estarán los líderes y vicelíderes de bancada. Durante la presentación el jueves pasado en el Palacio de López, la ingeniera explicó algunos de los puntos principales de la propuesta.
Ingeniero de Yacyretá continuará trabajando con la NASA desde Paraguay
El ingeniero Eduardo Dose, personal del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, retornó al país después de realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos- Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.
“Fue una experiencia única porque tuvo acceso a tecnología de vanguardia, y que, por sobre todo, se evidenció que puede ser útil para nuestro uso en la región y para nosotros particularmente en Yacyretá, para el manejo del embalse y del río Paraná, además de acceder a datos captados y colectados todos los días por los satélites de la NASA, los cuales están a disposición de los estudiantes e instituciones que quieran utilizarlas”, describió Dose, que fue recibido por el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, el pasado 22 de julio.
Prieto busca desvirtuar su corrupción con populismo, afirma abogado esteño
“La situación en Ciudad del Este está muy candente. Los delincuentes nunca admiten que son delincuentes”, sostuvo el abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), ante las afirmaciones del intendente Miguel Prieto y su entorno político, quienes alegan que el proceso de intervención a su gestión se transformó en una campaña de desinformación y persecución a base a mentiras.
“Prieto, mediante el populismo quiere tratar de desvirtuar la realidad, pero esta es mucho más fuerte, se tienen muchas irregularidades, corrupción en la administración municipal que van saliendo, que nosotros habíamos denunciado como casos de planillerismo, la existencia de empresas de maletín que fueron beneficiadas para delinquir", dijo a la radio Tribuna.
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Aeropuerto de Encarnación será habilitado como internacional el 7 de agosto
La habilitación del aeropuerto internacional de Encarnación se concretará el 7 de agosto de cara al Mundial de Rally, a realizarse en Itapúa. Desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), afirman que para el 15 de agosto estará plenamente operativo.
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, manifestó que el próximo jueves 7 de agosto el aeropuerto de Encarnación se convertirá en aeropuerto internacional, destacando que el cronograma de trabajo se cumple en tiempo y forma.