Bajante de ríos: “Ya está sucediendo, ya está faltando”, dice presidenta de Erssan
Compartir en redes
Si bien ayer advertían que la bajante de ríos apeligra abastecimiento de agua potable, tanto el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) como la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) recomendaban racionalizar el consumo de agua potable debido a la crítica situación por la bajante histórica. En este sentido, Cristina Muñoz, de Erssan, dijo hoy que esto ya está sucediendo y se está dando el faltante de agua.
“La sequía y bajante afecta al sistema, el caudal baja y es importante que empecemos a racionalizar el agua. Ya está sucediendo, ya está faltando, bajó el caudal y se está racionalizando, tienen que avisar a sus usuarios la hora que van a hacer eso para que puedan juntar”, expresó en contacto con la 1020 AM. Muñoz indicó que están enviando sus cronogramas a la Erssan y que anteriormente ellos no recibían denuncias de mal uso de agua, pero ahora reciben de personas que denuncian a sus vecinos por lavar su auto.
“Hay denuncias de faltante de agua, no solo de juntas, sino que también de aguaterías privadas”, agregó, al tiempo de mencionar que no existe en el reglamento de infracción esa sanción porque nunca tuvimos esa situación.
“Si persiste la sequía año tras año, entonces se van a tener que incluir las infracciones. Es mejor tomar conciencia porque no hay forma de sancionar. Pedimos a los prestadores de servicio que si van a racionalizar, avisen a las personas y al Erssan”, finalizó.
Essap advierte sobre posibles problemas en la distribución a raíz del apagón
Compartir en redes
Tras registrarse en la mañana de este jueves un apagón general que afectó a varias ciudades en todo el territorio nacional, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) emitió un comunicado a través de sus redes sociales oficiales informando de que la provisión del líquido vital también se podría ver afectada por el apagón.
“Essap informa a los usuarios de Asunción y ciudades del interior que, debido al corte general de energía eléctrica, el servicio podría verse afectado, presentando baja presión o, en algunos casos, arrastre de sedimentos en la red de distribución”, reza parte del comunicado.
En la misma tesitura, pidieron disculpas a los usuarios por este inconveniente y solicitaron comprensión mientras que los servicios son restablecidos, ya que cuentan con un equipo que está trabajando para mejorar el abastecimiento de agua para todos los usuarios.
Además de Asunción y varias ciudades del departamento Central, también se vieron afectadas por el apagón ciudades como Concepción, Itapúa, Misiones y Ciudad del Este, donde por al menos una hora el servicio eléctrico se vio interrumpido, por lo que estas zonas también podrían verse afectadas con la provisión correcta del suministro de agua.Se recomienda a la ciudadanía que, al percatarse de la falta de agua o la poca presión de la misma, se inicie la recolección del líquido vital para evitar el desabastecimiento mientras se normaliza el suministro, y en caso de ver problemas con la limpieza del mismo, evitar su consumo.
Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
Compartir en redes
La escasez de agua ha sido clasificada como “de importancia nacional” en Inglaterra, que ha experimentado los seis primeros meses más secos desde 1976, informó el martes la Agencia de Medioambiente (EA).
Según la institución, cinco regiones de Inglaterra están afectadas por la sequía, enfrentándose a una disminución de las reservas de agua y una caída de los rendimientos agrícolas.
El Grupo Nacional sobre la Sequía, que reúne al gobierno, a representantes del sector agrícola y las compañías de agua, se reúne para debatir la situación, mientras algunas regiones del país se preparan para afrontar la cuarta ola de calor de este verano.
“La situación actual es crítica a escala nacional, y hacemos un llamamiento a todos para que desempeñen su papel y contribuyan a reducir la presión sobre nuestro medio ambiente acuático”, declaró Helen Wakeham, responsable de agua en la EA.
La vicepresidenta de la Unión Nacional de Agricultores, Rachel Hallos, expresó “una creciente preocupación por los próximos meses”, ya que los agricultores siguen enfrentándose a “condiciones de sequía extrema”.
En los últimos días, los niveles de los embalses en toda Inglaterra solo alcanzaban el 67,7 % de su capacidad, muy por debajo de la media para la primera semana de agosto, que es del 80,5%.
Según el servicio meteorológico Met Office, Inglaterra ha experimentado en 2025 la primavera más seca en más de cien años.
Los científicos advierten que el cambio climático provocado por los humanos hace que los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones, las olas de calor y las sequías, sean más intensos y frecuentes.
IPS: apelarán al Ministerio de Salud para reabastecer fármaco a pacientes urológicos
Compartir en redes
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) reportan la falta de un medicamento utilizado para tratar problemas de la próstata. El gerente de Salud, Derlis León, confirmó que hay desabastecimiento, pero se buscará apelar a la ayuda del Ministerio de Salud hasta tanto se destrabe el inconveniente en el proceso licitatorio para las nuevas compras del fármaco.
“Estamos con inconvenientes en el proceso de llamado, me voy a interiorizar en el área de Logística, pero entiendo que es proceso administrativo de nuestro modelo de compras. En ese caso solemos trabajar y lo vamos a hacer con el Ministerio de Salud para la provisión de la droga”, dijo a la 1020 AM.
El doctor León admitió que hace tres meses no se cuenta con Tamsulosina, droga de uso específico en pacientes con problemas urológicos.
“Hay situaciones en que los procesos administrativos se realizan en tiempo y forma. Y tenemos algunos inconvenientes de este tipo que escapan a nuestra planificación, por sobre todo”, lamentó.
El médico manifestó que no solamente con esta medicina se registra este déficit, sino también hay situaciones donde existen demoras en las entregas o procesos que también escapan a la propia industria farmacéutica. Entre estos casos se encuentran los medicamentos oncológicos, conforme expresó.
“Como la importación de su propio origen. Estamos hablando de medicamentos oncológicos casi en su totalidad son productos importados”, subrayó.
Gobernador de Boquerón apunta a desafíos de provisión de agua potable y energía eléctrica
Compartir en redes
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la producción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El gobernador señaló que actualmente, en el departamento la mayor producción, además de la ganadería, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, éste último, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta producción debe ser acompañada con infraestructura.
“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es camino, tenemos 7.000 kilómetros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin, entonces, los caminos es un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.
En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construcción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Paraguay, va a ser muy importante, porque va a abrir las puertas hacia ambos océanos. Entonces va a ser un beneficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.
El gobernador Harold Bergen participó del programa "Arriba hoy". Foto: Pánfilo Leguizamón
Hambre cero
Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13.558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afecto a la región este año.
“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.
“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero realmente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a funcionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.