Este viernes culminó la “Semana del empleo y emprendedurismo joven”, en la que 4.583 jóvenes se postularon para cubrir las vacancias laborales ofertadas por la cartera de Trabajo. Cabe mencionar que de esa cantidad, 2.505 ya fueron convocados para entrevistas con 12 empresas del sector privado.
Indicaron que los rubros más solicitados por las empresas corresponden a vendedores, atención en restaurantes, call center, metalúrgico y auxiliar de farmacia. Comentaron que además de contar con las 792 vacancias de trabajo, en la “Semana del empleo y emprendedurismo joven” también se desarrollaron talleres de capacitación dirigidos a los emprendedores.
Leer más: Mañana arranca primera academia “Liderazgo Juvenil” en el Mercado de Abasto
En la ocasión, el acto de clausura realizado contó con exposición de emprendedores y evento artístico, momento en que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTESS) habilitó la feria de emprendedores.
Un total de 35 emprendedores de la capital, Central, Cordillera, Guairá e Itapúa expusieron sus productos en los rubros de gastronomía, artesanía en cuero, plantas ornamentales, artículos de decoración de textil, serigrafía y regalos personalizados en la feria organizada por el MTESS.
Durante la semana, el móvil de empleo estuvo en el predio del Centro Comunitario Chacarita, en el shopping Multiplaza, en el shopping San Lorenzo, en el Fuente Shopping de Salemma y frente a la sede central del SNPP.
Leer también: Familia se salvó de milagro: grúa cayó sobre una vivienda y provocó grandes destrozos
Dejanos tu comentario
En dos años, unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
“En esta oportunidad, 40.000 personas pasaron a la formalidad de acuerdo a la encuesta. Pero, así como nosotros veníamos publicando en dos años de gobierno, nosotros ya hemos formalizado 100.000 personas de acuerdo a los registros administrativos del IPS”, destacó.
La ministra de Trabajo hizo énfasis en el empleo asalariado, al que consideró como el principal impulsor del crecimiento de la ocupación, con más de 104.000 nuevos trabajadores con respecto al mismo periodo del año 2024.
“Un trabajador que entra a trabajar en una empresa no es que está haciendo una changa, sino que existe un patrón que creó una nueva vacancia y que absorbió a ese trabajador dentro de su empresa. Por eso, para nosotros es muy importante el índice o la tasa de asalarización que estamos teniendo”, destacó.
Asimismo, detalló que sectores como comercio, restaurantes y hoteles lideraron la creación de puestos de trabajo, seguidos por la industria manufacturera y los servicios financieros.
No obstante, reconoció que la construcción mostró una leve retracción, que se espera revertir en los próximos meses con la puesta en marcha de nuevas obras públicas.
“Eso no significa que no haya empleo en el sector de la construcción, sino que ha crecido menos en términos interanuales. Si comparamos con el periodo anterior, consideramos que con todas las reactivaciones que va a haber a nivel nacional, con los programas y las construcciones que tiene el Ministerio de Obras Públicas, esto va a poder repuntar en el próximo trimestre”, dijo.
Te puede interesar: Juegos Panamericanos dinamizaron la economía y el empleo, destacan
Dejanos tu comentario
Jóvenes, empresas y el Gobierno debaten sobre desafíos en el mercado laboral
El presidente Santiago Peña y referentes de distintos sectores debatieron sobre los desafíos laborales, educativos y tecnológicos del país en el podcast “Paraguay adelante”. En el encuentro se resaltó la necesidad de atraer empresas internacionales, potenciar el comercio digital, incorporar nuevas habilidades en el mercado laboral y preparar a jóvenes y adultos para el impacto de la inteligencia artificial.
Peña afirmó que Paraguay vive “una transformación tremenda” marcada por el contraste entre una sociedad conservadora y una población mayoritariamente joven. En este contexto, señaló que el país cuenta con condiciones macroeconómicas favorables para aprovechar la revolución tecnológica.
Además, ratificó su compromiso de avanzar en el acceso a plataformas financieras internacionales. “No voy a parar hasta traer PayPal a Paraguay”, aseguró, al destacar que este paso puede abrir nuevas oportunidades para creadores de contenido y emprendedores digitales.
En línea con este planteamiento, el creador de contenido, Will Ibarra, subrayó que plataformas como PayPal permitirían que más paraguayos reciban pagos por visualizaciones y servicios digitales, lo que generaría nuevos empleos en un sector en crecimiento.
“Lo que nosotros hacemos es hacer reír a la gente y darle voz, pero con humor. Nuestra voz es importante en las redes sociales, y con PayPal más personas podrían vivir de esto”, sostuvo.
Realidad de las empresas
La especialista en recursos humanos, Carolina Bestard, señaló que las empresas locales todavía deben acelerar su adaptación para responder a las expectativas de las nuevas generaciones, que priorizan ambientes de trabajo más flexibles y dinámicos.
Advirtió que las compañías suelen enfocarse en perfiles técnicos, pero descuidan habilidades blandas como responsabilidad, disciplina y capacidad de adaptación, factores cada vez más demandados.
Por su parte, Rodrigo Elizeche, CEO de Helpers Paraguay, relató la experiencia de su emprendimiento en la formalización del servicio doméstico. Explicó que ya más de 1.200 trabajadoras accedieron a beneficios como bancarización, vacaciones y aguinaldo, lo que permitió cortar ciclos de precariedad laboral y abrir espacios de formación y superación.
Le puede interesar: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Los estudiantes
Desde el ámbito estudiantil, Alfredo Ojeda, presidente del Centro de Estudiantes, expuso las dificultades que enfrentan los universitarios para compatibilizar estudios y empleo, y reclamó mayores oportunidades de primer trabajo. Señaló que, si bien el arancel cero alivió la carga económica, persisten costos en materiales, transporte y alimentación que afectan la permanencia en la educación superior.
En respuesta, Peña recordó que el Gobierno amplió a 20.000 la cantidad de becas universitarias, aumentó el monto de apoyo a través de Itaipú y promueve el transporte nocturno para facilitar la continuidad educativa. También remarcó que la reforma del Estado debe ser dinámica para acompañar los cambios que impone la globalización y que Paraguay tiene las condiciones para insertarse en la nueva economía digital.
Dejanos tu comentario
Fiscalizaciones laborales protegieron a 88.000 trabajadores en un año
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizó 1.725 fiscalizaciones de julio 2024 a julio 2025, que permitió la protección efectiva de los derechos de más de 88.000 trabajadores en distintos sectores económicos.
Las acciones se distribuyeron en varios tipos de intervención. Se desarrollaron un total de 343 fiscalizaciones con órdenes de inspección, enfocadas en verificar condiciones laborales, cumplimiento salarial y normas de seguridad ocupacional.
Se concretaron 267 inspecciones en el marco de la Comisión Interinstitucional de Transporte, para combatir la informalidad en el sector y mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. Asimismo, se impulsaron 18 actuaciones conjuntas con el Instituto de Previsión Social (IPS), orientadas a detectar y regularizar a trabajadores no registrados en el seguro social.
Leé también: Cafym: continúan conversaciones con Argentina, pero evalúan alternativas con Uruguay
A nivel nacional se desplegaron 691 verificaciones en instituciones educativas dentro del programa Hambre Cero, que promovieron la formalización de más de 21.000 trabajadores del sector.
Igualmente, se implementaron 406 controles en el marco de la campaña “Feriado Paga Doble”, destinados a garantizar el pago correcto de salarios en días feriados, especialmente en comercio y servicios. Estas intervenciones se concentraron en áreas estratégicas como comercio, gastronomía, construcción, transporte y educación.
Desde el Ministerio de Trabajo explican que en muchos casos, las fiscalizaciones derivaron en la formalización inmediata de trabajadores, la corrección de incumplimientos y la adopción de medidas preventivas para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo.
El plan incluyó además el fortalecimiento institucional de la cartera, a través de la capacitación continua de los equipos técnicos, modernización de procedimientos administrativos e incorporación de herramientas digitales, para garantizar mayor trazabilidad y transparencia.
También se impulsó un enfoque territorial, llegando a zonas de alta informalidad y trabajando de manera coordinada con gobiernos locales, gremios empresariales y organizaciones sindicales, informó el Ministerio de Trabajo.
Dejanos tu comentario
MNP abre proceso para cubrir tres vacancias titulares
El Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) anunció la apertura del proceso de postulación para cubrir cargos de su Comisión Nacional en tres vacancias titulares y dos suplencias, ante la finalización del mandato de tres comisionados a fines de diciembre de 2025. La convocatoria estará vigente durante 30 días hábiles, desde el 12 de agosto hasta el 24 de septiembre de 2025.
El llamado se realiza en el marco de la Ley n.° 4288/2011 y el Acta n.° 01/25 del Órgano Selector. Las personas interesadas podrán presentar sus postulaciones de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00, en la sede del MNP ubicada en Azara n.° 2059, entre Mayor Bullo y General Bruguez, en Asunción. También se habilitaron las líneas telefónicas (021) 442-993/4 y el correo organo.selector@mnp.gov.py para consultas. Los formularios y requisitos están disponibles en el sitio oficial: www.mnp.gov.py.
De acuerdo con la normativa vigente, podrán aspirar al cargo ciudadanos paraguayos con residencia permanente en el país, mayores de 30 años, habilitados para ejercer funciones públicas, con experiencia en áreas vinculadas al cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, reconocidos méritos en defensa de los derechos humanos, honorabilidad notoria y sin antecedentes penales.
El proceso de selección contempla la conformación de ternas por parte del Órgano Selector, que serán sometidas a consulta ciudadana en audiencias públicas antes de la votación final. La ley establece que la elección deberá garantizar el equilibrio de género y la diversidad cultural, así como la independencia de los miembros frente a los poderes del Estado. Sitio de la convocatoria: https://mnp.gov.py/convocatoria-2025.
Lea también: Economía paraguaya crece, pero apelan a más sectores con independencia climática