Policías de la Comisaría 1ª Metropolitana realizaron las primeras intervenciones en casos puntuales de polución sonora, los cuales fueron reportados por la ciudadanía al sistema 911 sobre vecinos del barrio Villa Aurelia, en la ciudad de Asunción, el sábado pasado.
Los denunciados fueron alertados de las multas que pueden padecer ante los ruidos molestos por el volumen de la música que perjudicaba el bienestar de vecinos de la zona. Las multas establecidas van de 5 a 50 jornales, equivalentes a G. 440.000 o G. 4.404.000 para los infractores, según el caso.
Igualmente, reportan varios reclamos de personas que llamaron al sistema 911 por casos de polución sonora, sin obtener respuestas de los efectivos. Solicitan llamar a la comisaría jurisdiccional en caso de no contar con respuestas desde el sistema de emergencias. Así también, recuerdan que los policías deben pasar por el lugar denunciado y luego contactar con los agentes preparados para este tipo de situaciones.
Lea más: Vecinos de Lambaré se manifiestan frente a iglesia por alta polución sonora
El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, manifestó que similares procedimientos seguirán desarrollándose en el transcurso de la semana. Así también, destacó que se cuenta con equipos tecnológicos denominados sonómetros, para medir los niveles sonoros y proporciona medidas objetivas para la intervención eficiente y eficaz. “La idea es que se empiece con las incautaciones, si es que (la polución sonora) se da en la vía pública, y los procesamientos a nivel judicial de aquellos que operan al margen de la ley en ese tipo de hechos”, expresó el ministro del Interior.
De acuerdo a la Ley 6.390/2020, la Policía tendrá competencias para actuar en la vía pública de oficio o a través de denuncias para evitar que persista la emisión de ruidos capaces de afectar el bienestar o dañar la salud de personas e incautar los radios o roncadores de motocicletas. Resaltó que los procedimientos se inician como plan piloto en Asunción y el departamento Central, que próximamente se extenderán al interior del país. El sistema de emergencia 911 reporta que del 100% de denuncias recibidas, el 66% corresponde a polución sonora, entre enero a junio del 2021.
Lea también: Hospital de Trauma desbordado de pacientes por accidentes de tránsito
En el Instituto de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) capacitó a policías para realizar un trabajo eficiente del uso correcto de la herramienta de medición, en cumplimiento de la Ley 6.390/2020 “que regula la emisión de ruidos”, y la ordenanza municipal de la ciudad de Asunción N°183/04 “que regula los ruidos molestos”.