Hace unos días ganó notoriedad un hecho en el que un funcionario de la Municipalidad de Asunción, encargado de la recolección de basura, atacó a un perro en la vía pública. Sin ningún motivo, le arrojó una piedra en la cabeza, lo que le ocasionó una grave lesión al can, que quedó tendido en el suelo en zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción.
Ante este acontecimiento, el concejal de Asunción José Alvarenga, conocido por su lucha por la inclusión de los derechos animales, anunció que intervendrá en el caso e insistirá en la aplicación de una sanción ejemplar para esta persona.
Leé también: Buscan identificar a hombre que agredió a un perro
“Vamos a caer con todo el peso de la normativa legal vigente respecto a la protección animal, es intolerable que un hecho de maltrato se vea desde nuestra propia casa y, por eso, vamos a cumplir lo que la ley marca porque repudiamos enérgicamente este hecho”, afirmó el edil colorado.
Agregó que el mencionado actuar de esta persona deja un precedente turbio a pesar de las varias propuestas que vienen ejecutando a favor de los animales. “Un hecho así vuelve a poner en evidencia el mal actuar de algunas personas que no respetan la vida de los animales”, lamentó.
Te puede interesar: Calé responde y niega acusaciones de Cachito Salomón
Hace unas semanas, el concejal Alvarenga también denunció hechos en los que también se había atentado contra la vida de animales silvestres, con el inicio de las obras de la Costanera Sur, a más del caso del gato mochilero.
“Lamento que se sigan dando casos de maltrato a pesar de que la conciencia se haya acentuado. No obstante, reitero que es muy preciso tener un castigo ejemplar para los maltratadores de animales. Una persona que maltrata a un animal, no tiene discernimiento”, sentenció.
Lea más: Analizan bajante de ríos y coordinan acciones conjuntas para afrontar la problemática
Dejanos tu comentario
Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
El presidente de la Junta Municipal de Luque, Enrique “Kike” Quintana, lleva adelante el proyecto de acercar servicios esenciales a diferentes barrios de su ciudad; en este marco, organiza jornadas de atención integral para la ciudadanía, con servicio en varias especialidades clínicas.
Para mañana viernes 25 de abril, de 8:00 a 11:30, se desarrollará una jornada de atención en la Cooperativa de Luque, y por primera vez contará con 80 médicos y 15 especialidades de manera gratuita.
Las especialidades que estarán a disposición son traumatología, urología, ginecología, pediatría, oftalmología, neumología, dermatología, clínica médica, kinesiología, podología, odontología y nutrición.
Además, se habilitarán 25 cupos para trámites de identificación, permitiendo a quienes lo necesiten renovar o gestionar por primera vez su cédula de identidad.
Podes leer: “Poco serio”, ministro de la Senad cuestiona debate sobre legalización de la marihuana
“Estoy muy contento de que podamos acercar estos servicios directamente a los barrios, sin que la gente tenga que trasladarse largas distancias. Eso hace una gran diferencia en la vida de muchas familias”, refirió el presidente de la Junta Municipal.
Quintana indicó que estas jornadas seguirán en los diferentes barrios de la ciudad de Luque. “Lo más valioso es ver que la gente participa, que los servicios son aprovechados, y que realmente estamos respondiendo a necesidades concretas", aseguró.
Por último, reiteró que seguirán trabajando en todos los rincones de Luque, porque creen en “una ciudad más cercana, más justa y con oportunidades para todos”.
Leé también: Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase
Dejanos tu comentario
Tras intervención al Hospital de Barrio Obrero, ministra asegura que no se tolerará el maltrato
Luego de que la hija de una paciente, que fue atendida y posteriormente dada de alta supuestamente sin estar recuperada, haya denunciado que su madre habría fallecido a raíz de una negligencia médica en el Hospital de Barrio Obrero, desde el Ministerio de Salud decidieron intervenir y abrir una investigaciones.
Esta mañana en conferencia durante una conferencia de prensa, la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán aseguró que ya se tomaron cartas en el asunto y desde la cartera a su cargo buscaran realizar una intervención con un enfoque mucho más integral para evitar que se vuelvan a dar casos similares.
“Nosotros sabemos que es inadmisible lo que pasó en Barrio Obrero y no es la primera vez que sucede un acto de esta envergadura en este hospital. No vamos a tolerar que el personal de salud no tenga esa empatía y calidad y calidez hacia los pacientes y especialmente los de la tercera edad”, comentó la doctora Barán.
Podés Leer: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
En la misma tesitura explicó que durante la intervención también se trabajará en subsanar necesidades básicas que se vienen acrecentando, como la falta de personal suficiente para los diferentes servicios, así como la falta de equipamientos y mantenimiento de la estructura edilicia.
Recordó que mese atrás ya se inició un proceso de remodelación y puesta en condiciones de las áreas de maternidad e internaciones justamente por la falta de espacios y zonas acondicionadas para la atención adecuada de los pacientes, enfatizando en el hecho que además de que se trata de una estructura con muchos años también existe una realidad innegable que es la de la capacidad desbordada que enfrentan por la gran población que les corresponde atender a este nosocomio.
Lea También: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
“Tenemos el conocimiento de lo sucedido, hay una serie de situaciones, porque ese paciente estuvo casi 21 días internado en el servicio el Hospital de Barrio Obrero. Fue dado de alta, luego reingresó y en su reingreso tuvo muchas complicaciones”, señaló Barán a la 1020 AM.
Dijo que se está investigando la causa por la que fue llevada a este hospital porque según manifestó debió ser derivada al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Fue inclusive al Ineram, se está haciendo toda esta investigación, pero bajo ningún punto de vista pasar lo que ha pasado esta persona adulta mayor es inadmisible”, expresó la ministra.
Te puede interesar: Denuncian que una mujer murió por negligencia en el Hospital de Barrio Obrero
Habrá sanciones
Al anunciar las medidas administrativas, Barán confirmó que habrá una intervención. “Nosotros vamos a tomar las medidas del caso, vamos a sancionar y vamos a descontratar si hace falta, pero esto no puede estar pasando”, remarcó. La médica admitió que el hospital “ya tiene sus años” y precisa renovarse. “Empezamos a hacer el mantenimiento de algunas partes como la sala de parto, el servicio de intensiva neonatal. Y vamos a continuar haciendo el mantenimiento de otras partes de la infraestructura”, confirmó.
Afirmó que el crecimiento en caudal de pacientes no fue acompañado en infraestructura, y ahora se hará toda una revisión. “Nosotros estamos entrando en este proceso de hacer una intervención de la infraestructura. Pero también en equipamiento, recursos humanos para evaluar realmente si la cantidad de recursos humanos es suficiente y cumple adecuadamente la función”, acotó.
Leé también: Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa