Hasta el momento solo se tiene un rastro de sangre, pero aún no se logró que los padres entreguen una muestra para compararla con la prueba hallada. Foto: Archivo.
Niña desaparecida en Emboscada: sangre hallada en Monte Pacará podría ser de la pequeña
Compartir en redes
El pasado 15 de abril se cumplió un año de la desaparición de la niña de 7 años en Emboscada y las investigaciones siguen sin avanzar. Hasta el momento solo se tiene un rastro de sangre, pero aún no se logró que los padres entreguen una muestra para compararla con la prueba hallada.
Este viernes, el abuelo de la pequeña destacó que es muy importante que los padres de su nieta colaboren para la prueba de ADN y así esclarecer lo sucedido o por lo menos encaminar el caso.
Afirmó que los investigadores cuentan con la muestra de sangre hallada en la zona de Monte Pacará, pero necesitan realizar las comparaciones.
“Estamos preocupados en que se hagan la prueba de ADN, que se sometan la madre y el padre de la niña”, dijo en radio 1000 AM.
Sostuvo además que los fiscales solo les cuentan a medias cómo van avanzando las investigaciones. “Los fiscales nos dicen que coinciden las muestras (tomadas a los abuelos), en un 50% da positivo a esa sangre, que pareciera que es de mi nieta. Por eso es que quieren la prueba de ADN de los padres”, manifestó.
Hasta el momento solo el abuelo y su esposa accedieron a realizarse las pruebas de ADN, pero hasta la fecha los investigadores no les dan los resultados. Por lo que no puede asegurar si el resultado es como dicen. “Yo no puedo asegurar al 100% porque no vi los resultados, pero los fiscales nos dicen que sí, que coinciden con nosotros”, finalizó.
El artículo 29 de la ley 1680/01 establece la prohibición de la publicación por la prensa escrita, radial, televisiva o por cualquier otro medio de comunicación de los nombres, las fotografías o los datos que posibiliten identificar al niño o adolescente, víctima o supuesto autor de hechos punibles. Por dicho motivo, nos reservamos la inclusión de nombres y apellidos en este material.
Los presos involucrados en el incidente fueron reubicados en otras celdas del Centro Penitenciario de Reinserción Social “Martín Mendoza”, de Emboscada. Foto: Archivo
Emboscada: nueve reos rompieron la puerta del depósito de alimentos y fueron aislados
Compartir en redes
Un incidente registrado en la penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada obligó a las autoridades del Ministerio de Justicia a disponer medidas de aislamiento en la población penal. En total, nueve reos fueron apartados y trasladados a otras celdas de mayor seguridad tras romper la puerta del depósito de alimentos del centro penitenciario.
“Las personas en el módulo 8, de régimen especial, empezaron a generar disturbios. Estos consistieron en mover la puerta, específicamente una portezuela de suministros por donde reciben la comida”, relató el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, a la 1080 AM.
Dijo que con la fuerza los reclusos lograron romper la puerta del depósito y utilizaron la madera como un arma contundente para atacar a los agentes penitenciarios.
“El protocolo indica un abordaje de mediación para que cesen de hacerlo; en caso de que eso se agote, se procede al uso de la fuerza. Y en ese sentido, a efectos de precautelar la situación de quienes trabajan allí, así como la de los internos, se solicitó el apoyo de la Policía, que estuvo presente en el pasillo”, detalló.
Aclaró que los policías no ingresaron al interior del pabellón sino solo los funcionarios penitenciarios, quienes procedieron a aislar a los internos involucrados. “Ellos opusieron resistencia, fueron 9 los internos que generaron esos disturbios. Tuvieron algunas escoriaciones, dos sí tuvieron pequeños cortes y la situación ya está controlada”, afirmó.
El viceministro comentó que también se dispusieron medidas administrativas en el penal; se revisará para detectar el punto de falla de la puerta del depósito que fue violentada.
“Es una chapa pesada; efectivamente, es una portezuela de metal pesada, y se va a verificar eso y se harán las mejoras que correspondan. Ese módulo tiene 80 plazas y solamente están ocupadas las celdas que están en planta baja. Esos nueve fueron reubicados de manera más distanciada en las celdas que se hallan en el segundo piso”, confirmó.
Tras intento de amotinamiento, restablecen el orden e intervienen el penal de Emboscada
Compartir en redes
Este miércoles, se detectó que un grupo de reclusos intentó amotinarse en la penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada, pero la situación fue controlada. Desde el Ministerio de Justicia ordenaron la intervención del centro de reclusión. Durante el percance se logró aislar a 9 personas que comenzaron a golpear las rejas y que lograron salir de sus celdas.
Según Rubén Maciel, viceministro de Políticas Criminales, el hecho inició en horas de la mañana de hoy, pero que todo fue controlado rápidamente por agentes penitenciarios bajo órdenes del encargado de Despacho, Luis Rodríguez, y en coordinación con la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, con apoyo preventivo de Fuerzas Policiales, apostadas en las cercanías del pabellón 8.
“Se generó un disturbio por parte de personas privadas de libertad. Estos empezaron a patear la puerta y forzar las portezuelas hasta desprenderse y quedar con eso y usar como arma contundente. Se negaron y se resistieron a entregar por lo que se tuvo que hacer uso de la fuerza”, explicó el viceministro, en entrevista con la 1020 AM.
Afirmó que los intervinientes lograron aislar a nueve reclusos, estos fueron los que rompieron las puertas y que opusieron resistencia a la intervención. Además, a raíz de la detección del hecho de irregularidad, desde el Ministerio de Justicia se ha dispuesto la intervención de la Penitenciaría “Martín Mendoza” de Emboscada.
Actualmente, se encuentran trabajando equipos a fin de dilucidar lo ocurrido y cuál era la intención de los reos. Equipos de la Dirección de Establecimientos Penitenciarios y de la Dirección de Inteligencia Penitenciaria realizan la intervención. Una vez culminadas las labores, se brindará información oficial a la ciudadanía a través de los canales institucionales.
Las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada. Foto: Archivo
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
La casa de Emboscada donde fue vista por última vez Yuyu. Foto: Archivo
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
El caso de Yuyu conmocionó al país. Foto: Archivo
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.
Las autoridades realizaron búsqueda por cuadrantes. Foto: Archivo
Se trata de Rómulo y Remo, dos cachorros de lobo con genes de lobo terrible, similares a los de “Game of Thrones” fueron desextintos. Foto: Colossal Biosciences
La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
Compartir en redes
Se trata de Rómulo y Remo, dos cachorros de lobo con genes de lobo terrible, similares a los de “Game of Thrones” fueron desextintos. Estos animales, que se hicieron conocidos gracias a la famosa serie, se extinguieron hace unos 13.000 años. Ahora, científicos lograron traerlos a la vida y los están criando siendo portadores de los genes de sus primos ancestrales.
Los hacedores son investigadores de una firma llamada Colossal Biosciences, que en 2021 logró recuperar el ADN de los fósiles de los lobos gigantes o terribles. De acuerdo a una publicación de The New York Times difundida por Infobae,estos científicosdescubrieron ADN adicional y editaron 20 genes de lobos grises para dotar a los animales de características clave de los lobos gigantes.
Posteriormente, crearon embriones a partir de las células editadas de lobo gris, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a que dieran a luz. Así fue que nacieron Rómulo y Remo, dos machos de 6 meses, y posteriormente Khaleesi, una hembra de 2 meses.
En una entrevista, Beth Shapiro, directora científica de Colossal, describió a los cachorros de lobo como el primer caso exitoso de desextinción: “Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”.
Los animales permanecerán en cautiverio. Pero la tecnología que la compañía ha desarrollado podría ayudar a conservar especies que aún no se han extinguido, como el lobo rojo, en peligro crítico de extinción, cuya población se limita principalmente a Carolina del Norte, en EE.UU.