En Paraguay se conmemora en esta fecha la batalla de Acosta Ñu, donde miles de niños murieron durante la Guerra contra la Triple Alianza. Hoy se conmemoran 152 años de esa batalla, llamada también de los niños, y cómo marcó a nuestro país, es además la fecha en que se conmemora el Día del Niño y la Niña.
Al respecto, Eduardo Escobar, viceministro del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), dijo en contacto con la 800 AM que hoy debemos tener un momento de reflexión. “Si bien tenemos grandes avances, hay que decir que nos falta más. El gran desafío que tenemos es que los niños sean vistos como sujetos de derecho y no como objetos. Por sobre todo, que no se los discipline más con la violencia”, apuntó.
Leer más: Prepararán la “chocolatada más grande del país con 3.000 litros” por el Día del Niño
Con respecto a las entidades de abrigo, aseguró que hacen un trabajo excepcional con los niños. “Son entidades que en la mayoría de los casos no perciben nada por parte del Estado. Es una deuda histórica que se tiene con estas entidades de abrigo. Tenemos que ver una fuente de financiación para ellos y ver cómo se puede dinamizar”, aseguró.
Resaltó que paternidad responsable y los abusos sexuales a menores son los problemas principales que enfrentamos en nuestro país. Insta además a que se tenga empatía con los chicos, que las personas no sean indiferentes a los casos de abusos.
Leer también: Día del Niño: prepararán chocolatada para 400 pequeños en asentamiento de Itauguá
Dejanos tu comentario
Autorizan mostrar fotografía del segundo sospechoso del crimen de niña
El viceministro de la Niñez y Adolescencia, Eduardo Escobar, afirmó que pueden ser divulgadas la fotografía y la identidad del adolescente de 16 años que está siendo buscado por la Policía por su presunta participación en el crimen de la niña del distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá.
“Claro que se puede mostrar la fotografía si él está siendo buscado por la presunta comisión de un hecho punible de un crimen. En estos casos sí hay una ventana legal por la cual se puede difundir sus datos y su identidad, porque es para capturarle”, señaló a la 1020 AM.
A su criterio ni siquiera se hubiera llegado a este “debate técnico” de la difusión o no de la identidad, puesto que el día de ayer jueves, el sospechoso ya se encontraba en sede judicial.
“¿Por qué ayer ya la fiscal no pidió al juzgado penal adolescente la detención, por qué se esperó hoy. Qué diferencia había entre ayer de tarde y hoy de mañana?”, cuestionó. El viceministro consideró que es un caso “sui generis” lo que está aconteciendo.
“Acá estamos ante una situación de que la Ley te dice que no tenemos que exponerle a nadie que está siendo investigado. Por otro lado, dice que tenés que protegerle a los adolescentes infractores de la ley penal, pero también tenemos un bien superior que es la justicia, que es la persecución. Y en este caso esta persona está prófuga de la justicia”, manifestó.
Leé también: San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Ante el intenso frío, albergues asisten a adultos y niños en situación de calle
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ante las más bajas temperaturas que se están registrando en el país en este invierno, crece el número de personas abrigadas en los albergues municipales de Ciudad del Este, habilitados al inicio de la temporada de frío. Son personas en situación de calle las que son asistidas en los sitios de abrigo.
En la Escuela de Arte y Oficio están los adultos mayores que tienen lugar para un baño caliente, ropa de cambio, abrigos, merienda, cena y camas para quedarse a dormir, según la licenciada Norma Duarte, quien está dando soporte a Desarrollo Social en dicha tarea. La misma es jefa de Secretaría Municipal de Atención a los Derechos Humanos de Personas con Discapacidad.
En este sitio, anoche permanecieron 23 personas y hoy de nuevo, ya habían llegado a dicha cifra, con la posibilidad de que aumente, debido al frío. No obstante, unas 13 personas llegaron al lugar ayer, se asearon, se alimentaron y luego de la cena dejaron el sitio.
“No podemos obligarlos, pero lo hacen porque quieren continuar con sus vicios y en el albergue no pueden”, sostuvo la funcionaria. Agrega que esa situación se repite todos los días, una mayoría es la que permanece en el albergue y otro grupo vuelve a salir, a pesar del frío.
La trabajadora social mencionó que en el albergue reciben a las personas en situación de calle que llegan por su propia voluntad, pero también hay equipos de funcionarios que realizan el abordaje en la calle, donde convencen a las personas a resguardarse en los albergues.
En cuanto a los niños y niñas, el albergue funciona en la sede de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), donde hoy están unas 20 personas, entre madres con sus hijos, así como también niños sin sus madres o padres, en situación de calle.
El personal asignado, durante el día ya estuvo recorriendo las calles para brindarles abrigos y alimentos, además de hacerles saber sobre la disponibilidad de los espacios de acogida temporal. La institución pide el apoyo ciudadano para la provisión de los abrigos y a ese efecto señala en su cuenta de red social: “Ningún niño debería pasar la noche en la calle, ni con frío, ni con hambre”.
Puede interesarle: Ante el frío, disponen de albergues para niños y adultos en situación de calle
Dejanos tu comentario
Dequení invita a correr y apoyar a los niños con educación
En el año en que celebra su 40° aniversario, la Fundación Dequení presenta la nueva edición de esta corrida solidaria. El evento será el encuentro con la ciudadanía, empresas y personas que colaboran y la hacen posible.
La corrida Dequení se realizará el domingo 29 de junio, con punto de partida en la Sede de Jubilados Bancarios, sobre la Avda. Santa Teresa en Asunción. La convocatoria está marcada para las 07:00.
“Nuestra misión late fuerte, Dequení lo hacemos por los niños” es el lema que este año convoca a empresas, teams de running, corredores individuales, personas con discapacidad y niños a sumarse a esta fiesta solidaria que no solo promueve el deporte, sino que permite el apoyo a miles de niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables de Paraguay.
“Celebramos 40 años de historia acompañando a la niñez, y este evento es una forma de decir: seguimos corriendo juntos por ellos. Cada inscripción es un aporte directo a nuestros proyectos educativos y comunitarios para más de 8.400 niños y adolescentes”, destacó Mariane Bauer, en representación de Dequení durante la conferencia de prensa del lanzamiento.
Te puede interesar: Siervas de Corazones Traspasados invitan a vigilia en la Catedral de Asunción
Inscripciones abiertas para todos
La Corrida Dequení propone cuatro categorías principales para asegurar una experiencia inclusiva y motivadora:
- 5K donde correrán empresas (masculino y femenino), teams de running (masculino y femenino) y corredores individuales (masculino y femenino).
- Distancias diferenciadas para niños según su edad. 4 a 5 años: 100 metros, 6 a 7 años: 200 metros, 8 a 9 años: 400 metros, 10 a 12 años: 600 metros.
- 1K abierta a personas de todas las edades, reforzando el espíritu familiar y participativo del evento.
Las personas se pueden inscribir en la plataforma oficial www.ensusmarcas.com.py. También pueden gestionarse contactos corporativos escribiendo a Mariane Bauer a través de mbauer@dequeni.org.py al 0981 783 300 o Nicol Telles ntelles@dequeni.org.py 0985 733 862.
Premios, medallas y espíritu solidario
Todos los participantes que crucen la línea de llegada recibirán una medalla como símbolo de su compromiso. Además, se entregarán trofeos para los primeros, segundos y terceros puestos en las siguientes categorías:
- Empresas – masculino y femenino
- Teams – masculino y femenino
- Individuales – masculino y femenino
La dirección técnica estará a cargo de “En sus marcas”, que al igual que el año pasado dispondrá de circuitos señalizados, puestos de hidratación, asistencia médica y todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar una experiencia inolvidable para todos los corredores.
La Corrida es una forma de decir presente y dar apoyo a Dequení. Seguí todas las novedades en @fundaciondequeni y @ensusmarcaspy. Contacto de prensa, Katherine Alfonzo: 0986 119 466.
Dejanos tu comentario
Clínica Forense: el 80 % de las víctimas de abuso sexual tienen entre 1 y 14 años
Un informe emitido por la dirección de Clínica Forense del Ministerio Público da cuenta que el 80 % de las víctimas de abuso sexual que fueron examinadas por la clínica tienen edades entre 1 y 14 años.
Los números indican que en los primeros cuatro meses del 2025 fueron realizados 646 exámenes médicos a víctimas de abuso sexual. De este número, 516 son niños y niñas de entre 1 y 14 años de edad.
La cifra total desglosada por mes indica los siguientes números de presuntas víctimas inspeccionadas: en enero 120, en febrero 153, en marzo fueron asistidos 124 y en abril un total de 119 personas, según el reporte del Ministerio Público.
El informe analizado por el Observatorio del Ministerio Público, revela que el 83 % de las víctimas son del sexo femenino. Para el Ministerio Público, la contribución técnica de la citada dirección es fundamental para la investigación de los casos sensibles como los hechos punibles contra la integridad física y sexual.
Puede interesarle: El niño Brian dejó el Hospital Tesãi, a 22 días del accidente camino a la escuela
Más presupuesto
El informe refiere sobre la clínica forense que, “pese a que su rol es crucial para concretar la investigación, los recursos destinados a la clínica no condicen con las demandas de intervenciones requeridas”.
Informa que, en la misma trabajan médicos, enfermeros y otros profesionales destinados a intervenir, acompañar las constituciones y actuaciones fiscales en el lugar de los hechos, como hospitales, viviendas y hogares de ancianos. También a los recintos penales, escuelas e incluso clínicas clandestinas dedicadas a la práctica de abortos.
El reporte remarca que “las acciones de la clínica exponen la importancia y la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para las labores técnicas y médicas, además de contar con mayor número de profesionales médicos, psicólogos, enfermeros y otros profesionales necesarios”.
“Toda la logística requerida por este órgano de apoyo supone un presupuesto que necesariamente esté a la altura de los pedidos fiscales que investigan los casos sensibles de impacto social”, agrega
Funciones de la clínica
El Ministerio Público informó también sobre las funciones de la clínica forense y cita: pericias en juntas médicas y en juicios orales, tomas de muestras biológicas para muestras de ADN, alcoholemia, presencia de tóxicos y otras sustancias nocivas.
“Puede emitir informes y dictámenes médico-forenses que sean solicitados por los Juzgados, Tribunales, Fiscalías, y otros órganos de la Administración de Justicia”, agrega. También realiza examen físico en casos de agresiones físicas, torturas, maltrato infantil, violencia intrafamiliar y de género, además de contención a víctimas de delitos contra la autonomía sexual.
Finalmente, el largo reporte recuerda a quién se le considera niño, diciendo que la ley define con precisión que “niño” es toda persona menor de catorce años. En cuanto al “entorno cercano”, son padres, abuelos, hermanos, padrastros, y por “afinidad en la familia”, refiriéndose a vínculos afectivos estrechos y continuos que no necesariamente son biológicos.