Blanca Ávalos, vocera de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (OTEP-SN), habló de la movilización de docentes exigiendo el reajuste salarial del 16%. Los maestros se encuentran concentrados en la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional a la espera de una respuesta a sus reclamos, en Asunción, este martes.
La representante de los docentes señaló que durante una reunión con el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, planteó llegar a un consenso al ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, para destrabar la movilización de educadores, pero el tratamiento en el Congreso se adelantó para este martes.
“El Ministerio de Educación remitió una nota al Ministerio de Hacienda para tratar de encontrar una solución. Por un lado queremos dejar en claro que acá falta debatir la inversión en educación y docentes. Como país no se puede avanzar si hay recortes para educación. Estamos frente al Congreso en espera de que el compromiso del ministro de Hacienda se pueda cumplir”, explicó Ávalos, esta mañana.
Lea también: Movilizaciones en Asunción: jefe de la Policía Nacional asegura el libre tránsito
Indicó que muchas cuestiones no se encuentran en manos de Educación, ya que el Ministerio de Hacienda es el principal responsable de racionalizar o sacar muchos presupuestos. Ávalos aseguró que el aumento salarial del 16% para el sector docente está establecido en una ley del 2018, que prevé un incremento gradual del sueldo de los educadores.
Lea también: Equiparación salarial: médicos consideran “intolerable” incumplimiento del Gobierno
“Lo que nosotros queremos por un lado es dejar en claro que hace falta debatir inversión en educación, en docentes, no solo de salario, sino también en capacitación. Una transformación educativa no puede encaminar cuando se está recortando presupuesto de educación”, manifestó Ávalos, en contacto con 1080 AM.
Por su parte, Iván Haas, viceministro de Economía, se refirió sobre la posibilidad de excluir al sector docente de la suspensión de aumentos salariales. Indicó que el pedido de los educadores es que sean excluidos de esa prohibición del aumento salarial. “Con los docentes se había llegado a un acuerdo de un aumento gradual del salario base, pero que en el 2020 no se realizó por la baja recaudación”, dijo.