El departamento Central alcanzó 15.000 personas que recibieron segundas dosis de Pfizer contra el COVID-19 en los diferentes vacunatorios ciudades aledañas a Asunción hasta el corte de las 10:30 de este martes. Ayer se cerró con un 72% de asistencia a los vacunatorios para completar el esquema de inmunización a nivel país.
El director sanitario de Central, doctor Roque Silva, manifestó que la meta es llegar a los 36.000 inmunizados quienes el pasado 13 de julio fueron vacunados en los 19 distritos del área metropolitana. Se espera que esa misma cantidad de personas lleguen para su segunda dosis al final de esta jornada de inmunización. Recordó que todas la gente que se vacunó, deberá acudir al mismo lugar donde se aplicó la primera dosis.
“Nosotros necesitamos entender que hoy tenemos la vacuna y encima tenemos la presión de aquella gente que no recibió todavía la primera dosis. Agosto y setiembre van a ser meses fundamentales para llegar a cubrir las segundas dosis de las personas que se vacunaron”, expresó el doctor Silva, en contacto con 780 AM.
Lea más: Este jueves llegan 253.440 dosis de AstraZeneca donadas por España
Ayer el departamento Central alcanzó las 15.700 personas de las 24.000 que se inmunizaron el último 12 de julio con las primeras dosis de la vacuna Pfizer. El profesional médico señaló que las autoridades de Salud Pública necesitan incentivar a la población a completar el esquema de vacunación.
“Ayer estábamos hablando de los grupos de priorizados y vos te preguntas qué pasó de esa gente. De ayer a hoy tenemos 9 mil rezagados. Ya vamos a tener aglomeración, es por eso que la gente debe ir en la fecha indicada para recibir la segunda dosis. Incentivemos de alguna forma. Lo fundamental es que la gente vaya y se vacune”, declaró esta mañana el doctor Silva.
Lea también: Variante delta: reportan 40 muestras “bajo la lupa” y descartan “explosión” de casos
Dejanos tu comentario
Entre cerámica, cultura, yacarés y miel: conocé los encantos de Itá
Una de las ciudades más ricas en cultura y tradición del departamento Central es Itá. Se encuentra a casi 40 kilómetros de Asunción, conocida por ser la “capital de la cerámica”, al igual que la “ciudad del cántaro y la miel”, con una riqueza histórica que nos remonta a épocas coloniales.
Entre las principales actividades que reúne a miles de personas cada año se encuentra la festividad de San Blas en febrero, patrono de la ciudad, que dura 10 días. Durante esas casi dos semanas cuentan con ferias artesanales y gastronómicas donde existe un buen movimiento económico para la ciudad.
Según precisó a La Nación/Nación Media, Amanda Benítez de Caputo, directora de Cultura de la Municipalidad de Itá, durante esos 10 días trabajan más de 150 personas de forma directa. Son 10.000 visitas registradas cada día de fiesta, es decir, 100.000 personas visitan Itá en febrero, solo con esta festividad.
El festival del Cántaro y la miel, desfile estudiantil en honor a la ciudad, Día del Niño, Día de la Juventud y el encendido de luces de la ciudad en Navidad, son otras de las actividades que movilizan a los ciudadanos a lo largo del año, siendo en febrero la temporada alta de recepción de turistas.
Leé también: La economía paraguaya creció 4,2 % en el 2024, según el BCP
El Teatro Municipal de Itá Dr. Celso Bazán también es una joya cultural para los iteños, ya que es uno de los teatros más modernos del departamento, y alberga grandes eventos con la llegada de artistas locales e internacionales.
En el lugar cuentan con una galería de arte donde exhiben las artesanías de los iteños, hechos en base a barro en cerámica. También tienen un museo dedicado a los excombatientes iteños de la Guerra del Chaco, con fotos y reliquias de la época.
Economía
Respecto al movimiento económico en la ciudad, la directora de Cultura indicó que las principales actividades comerciales se basan en la agricultura, artesanía, cerámica y fabricación de alimentos derivados de la caña de azúcar, miel, entre otros comercios.
“Tenemos nuevas industrias que se van instalando en nuestra ciudad, como la metalúrgica, textil y varios comercios nuevos que están apostando por Itá. Como estamos a casi 37 kilómetros de Asunción, las empresas ven a nuestra ciudad como un buen lugar para invertir”, manifestó a LN.
Hospedaje
En la ciudad, cuya densidad es de 265 kilómetros cuadrados, se registran 50 camas disponibles para hospedaje, entre ellos destacan el Hotel Platinum, Hotel Santa Isabel, Hospedaje Granja Ecológica - Arapoty. Respecto a la cantidad de habitantes, en el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se observó un total de 81.084 pobladores.
Laguna
La famosa Laguna de Yacarés tiene una leyenda popular detrás. Según cuentan los residentes, en la época de la Guerra de la Triple Alianza, los ejércitos que pasaban por la zona, estaban sedientos y llegaban hasta la casa de una anciana en cuyo interior había un pozo, los soldados pidieron agua para beber y la anciana se negó a dárselos, no solo a ellos sino a todos los que pedían. En ese momento cayó un diluvio, que inundó toda la casa hasta que se formó una laguna. Es así que se formó la famosa y exótica laguna habitada por 80 yacarés que forman parte del atractivo más llamativo de Itá.
Te puede interesar: Firman convenios para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región
Cántaro
Itá es conocida y considerada como la “Ciudad del cántaro y la miel” ya que durante la época de la reducción franciscana el Fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar una nueva manera de subsistencia la cual consistía en elaborar vasijas de barro a la que dieron el nombre de cántaro. Por ende comenzaron a dedicarse a elaborar más cántaros y venderlos. Además, era un elemento muy útil para mantener el sabor y la frescura del agua mineral.
La ciudad también ofrece espacios naturales como el Cerro de Itá, un área ideal para caminatas y disfrutar de vistas panorámicas. El lugar no solo destaca por riqueza cultural sino también por su hospitalidad y oferta gastronómica, con restaurantes que combinan lo mejor de la cocina tradicional paraguaya.
Dejanos tu comentario
Modernización de tramo en ruta PY01 mejorará conectividad y desarrollo económico, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, participó hoy del acto de inicio de las obras de mejoramiento de la ruta PY01, específicamente en el tramo de 93 km que conecta a la ciudad de Ypané con Quiindy, mientras avanza el proceso de licitación para su modernización vía Alianza Público-Privada (APP).
El presidente mencionó que, aunque se han realizado avances en la construcción de una red vial en los últimos 10 a 15 años, aún hay mucho por hacer. “La realidad es que debemos concentrar nuestros recursos y esfuerzos en el área metropolitana, donde la necesidad es más apremiante. Esta modernización no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el desarrollo económico de las regiones que atraviesa”, manifestó.
También habló sobre el impacto de esta obra no solo para el departamento Central, que alberga casi el 30 % de la población, sino también en los departamentos vecinos como Paraguarí, Misiones e Itapúa. Dijo que el crecimiento demográfico, impulsado por la migración del campo a la ciudad, ha generado una presión significativa sobre la infraestructura existente. “La ciudad está recibiendo un flujo cada vez mayor de personas, y es fundamental que la infraestructura del área metropolitana se adapte a este crecimiento”, afirmó.
Leé también: Campaña sojera anterior obtuvo récord en producción y exportación
Por su parte, la ministra Centurión recordó que esta obra tiene un carácter transitorio de gran urgencia y forma parte de un proceso más amplio que involucra la duplicación de la ruta PY01 a través de un contrato de APP. “Queremos que las personas puedan desplazarse con mayor comodidad y seguridad, lo que también se traducirá en ahorros en costos operacionales y tiempos de viaje”, expresó.
Recordó que la entrega de la orden de inicio de tres contratos de pavimentación asfáltica forma parte del denominado “Plan Central 2″, el cual abarca un total de 133 kilómetros de nuevos tramos asfaltados en el departamento. Los contratos incluyen las ciudades de Ñemby y Guarambaré, con 20 km; Capiatá, con 30 km; y San Lorenzo, con otros 30 km. En las próximas semanas, se sumarán otras ciudades como Itá y Areguá.
Te puede interesar: Confirman presencia de Santiago Peña en Foro Económico en Panamá
Dejanos tu comentario
Gobierno alcanza 3.433 viviendas entregadas tras beneficiar a pobladores de Limpio
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, mediante el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) realizó este viernes la entrega de 29 viviendas a los pobladores de la ciudad de Limpio. Durante la ocasión, el economista ratificó la decisión de su administración, de satisfacer las necesidades de los paraguayos y erradicar la pobreza.
Las casas están localizadas en el territorio denominado Niño Jesús y poseen como características dos habitaciones, una sala y comedor integrado y un sanitario. De esta manera, el MUHV ya concretó la entrega de 3.433 viviendas. Desde la citada cartera indicaron que las mismas fueron construidas mediante los recursos económicos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).
Para fin de año se prevé entregar otras 3.000 casas. “Realmente estamos muy contentos por estos avances, vamos a llegar a 6.000 viviendas entregadas para el 31 de diciembre de este año, con las familias ya habitando de las 17.082 casas gestionadas en el primer año de gestión. Esto prosigue, así como estamos entregando viviendas culminadas en todo el país, iniciamos durante este último trimestre otras 3.000 nuevas viviendas sociales que culminarán el próximo año por el mes de octubre apx.”, comentó el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja.
Lea también: Elevar cálculo de jubilación en el IPS: “Tenemos un acuerdo parcial con esta propuesta”
Asimismo, detalló que las viviendas construidas durante mayo y junio estarán siendo culminadas entre febrero y marzo del 2025. La próxima semana estarán presentes en el departamento de Concepción donde se concretará la entrega de otras 500 viviendas. “El gobierno de Peña está demostrando por lejos con hechos la apuesta por el sector de la vivienda, para que las familias paraguayas tengan el tan anhelado sueño de las casas propias”, indicó.
“Aún no ganamos el campeonato”
Por su parte, Peña indicó que “el campeonato que nosotros queremos ganar es cuando todos los paraguayos tengan un futuro mejor, cuando todos tengan un presente mejor, cuando los niños vayan a sus casas y tengan un techo, un plato de comida. Que no haya una familia en Paraguay que viva en una casa precaria con techos de bolsas, de zinc con paredes de cartón. Yo no aceptó que en el país haya gente que no pueda satisfacer sus necesidades mínimas, alimentación, vestimenta, salud, educación, trabajo”, sostuvo.
Asimismo el economista acotó: “Para ganar este campeonato necesitamos jugar todos juntos. El que debe meter el gol no puede hacerlo, si no tiene un equipo que lo acompaña. Así como hoy estamos entregando estas 29 viviendas, vendremos nuevamente a la ciudad de Limpio porque todavía tenemos mucho por delante, aún no ganamos el campeonato, tenemos mucho por pelear”.
El acto de entrega contó con la presencia del gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia y el intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, ambos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Dejanos tu comentario
Exdiputado fue electo titular del Consejo de expresidentes de Seccionales de Central
Los extitulares de seccionales de Central eligieron por unanimidad al exdiputado Ángel Paniagua como presidente del Consejo de expresidentes de Seccionales de Central, que brinda un fuerte respaldo a las gestiones del titular de la ANR, Horacio Cartes, y al gobierno de Santiago Peña y Pedro Alliana.
Durante la reunión que se realizó esta semana, indicaron que buscarán trabajar por la unidad partidaria en todos los distritos de Central, para ganar la mayor cantidad de intendencias coloradas en 2026 y recuperar la gobernación en 2028 y que un colorado siga en el Palacio de Gobierno.
Le puede interesar: Venezuela: “Es una afrenta a un proceso democrático”, sostiene Ovelar
Durante el encuentro estuvieron presentes 37 expresidentes de seccionales. Acompañan a Paniagua en la Comisión Directiva como vicepresidente primero, Teodoro Valdez; vicepresidente segundo, Lic. Julio Sosa; vicepresidente tercero, Hugo Cabrera.
Asimismo, eligieron como secretario general a Jesús Ferreira, pro secretario general, Cristhian Ramírez, secretaria de actas, Mirta Genes, mientras que Angélica Sanabria es tesorera y Emilce Bobadilla es pro tesorera y los demás son miembros titulares.
Cada expresidente de seccional de un distrito deberá buscar por sobre todas las cosas la unidad del partido, respetando las diferencias para que luego de las elecciones internas municipales, todos los candidatos que ganaron o los que no ganaron puedan trabajar juntos y ganar las intendencias centralinas, tener mayoría en las concejalías municipales y así con un buen candidato recuperar la Gobernación de Central y asegurar la victoria de un presidente de la República colorado en 2028.
Con este objetivo, el Consejo de expresidentes de Seccionales de Central mantendrá permanentes reuniones y trabajarán hasta lograr el objetivo planteado, informó Paniagua. Agregó que respaldan el trabajo del titular de la ANR, Horacio Cartes, por impulsar la educación a través del programa Educal, en distintas seccionales, llevando internet de alta velocidad, cursos de mandos medios, informática, computación y otros para la gente.
Finalmente, destacó que se habilitó la Secretaría de Salud en la ANR que brinda asistencias en varias disciplinas médicas totalmente gratis y cuentan con una nueva radio y un semanario del partido. “Apoyamos lo que dice don Horacio, de que el partido debe estar al servicio de la gente y no solo ser una maquinaria electoral”, concluyó para reiterar el fuerte respaldo al Gobierno.
Siga informado con: Acuerdo Mercosur-UE: “Hay solución para un futuro próximo”, afirmó Peña