Mediante un comunicado dado a conocer esta tarde, el Instituto de Previsión Social informó la suspensión de vacunación COVID-19 mañana, jueves 28 de julio. La pausa será para una reorganización y se volverá a atender desde el 29 de julio, según informaron.
“Por disposición del MSP, el vacunatorio Anti-COVID del Hospital Central del IPS no estará habilitado al público a partir de mañana miércoles 28 de julio de 2021, a fin de reorganizar el trabajo, así como la distribución de biológicos y las cargas al sistema electrónico de vacunación”, dice el escueto comunicado.
Aclara además que se volverá a atender al público el 29 de julio en el horario habitual, mientras que los demás vacunatorios del IPS, de las clínicas periféricas, seguirán suministrando las segundas dosis.
Lea también: Cierran tres vacunatorios en el Este y mañana se aplicarán las últimas dosis
En el Este cerraron 3 vacunatorios
Además de la Costanera Hernandarias, también fueron cerrados los vacunatorios de la Tercera División de Infantería y el Polideportivo Municipal a partir de mañana. Estos dos últimos de Ciudad del Este. Ya terminaron las vacunas en Alto Paraná y mañana se prevén aplicar las últimas dosis disponibles ya solo en el autovac del Parque Lineal del Área 1 y los hospitales distritales, donde se limitará la entrega de números para acceder a los biológicos contra el SARS-CoV-2.
Dejanos tu comentario
Neurología: IPS habilita 100 turnos para esta semana en el Hospital Central
Este martes, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó que tienen habilitados 100 turnos para la especialidad de neurología en el Hospital Central. Las atenciones se realizarán durante la semana y los asegurados pueden acceder a una cita mediante el call center de la previsional.
Desde el servicio de Neurología del Hospital Central de IPS indicaron que quedan habilitados 100 números, para que los asegurados que requieran atención dentro del servicio puedan hacerlo en esta semana. Las citas serán agendadas para los turnos de 14:00 a 17:00 hasta el viernes 19 de setiembre.
Los pacientes serán atendidos en dos consultorios con especialistas que atenderán a 12 pacientes cada uno por día, totalizando 24 consultas diarias desde ayer lunes 14. La idea es poder brindar asistencia rápida y reducir el tiempo de espera para poder consultar con el especialista.
Te puede interesar: Becal dispone 200 becas de posgrados y cursos de idiomas
“Con esta medida, el Hospital Central busca reducir el tiempo de espera en el área de Neurología y facilitar el acceso a los asegurados que requieren atención en esta especialidad”, resaltaron.
Las atenciones se brindará en el Centro de Atenciones Ambulatorias (CAA) y se podrán acceder a los turnos mediante el call center de la previsional, el 180 o (021) 219-3000. No descarta la posibilidad de habilitar más turnos para la próxima semana dentro de la especialidad atendiendo la alta demanda.
Leé también: Víctimas de la mafia de los pagarés convocan a una gran movilización
Dejanos tu comentario
“Queremos demostrar que ser formal conviene”
El Paraguay cuenta con 450.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), quienes con una nueva Ley Mipymes, tendrán la oportunidad de formalizar sus negocios, sus funcionarios y acceder a beneficios como acceso a créditos, mercados y capacitaciones.
Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sostuvo que la normativa, recientemente reglamentada, busca potenciar la formalización con el objetivo de demostrar de que ser formal te conviene. Bajo ese concepto, se apunta a que el proceso a la misma sea ágil, sencilla, no costosa y que sea digital. “Partimos de esa base, porque la cédula mipymes será otorgada de manera automática. Vos sacás tu RUC e inmediatamente vamos a hacer de que un proceso digital corra por detrás, y vos ya saques tu Cédula Mipymes para en primer lugar, puedas tener cero costos para continuar tu proceso de formalización”, aclaró.
Dijo que cuando se habla de formalización, existe una confusión de que un negocio ya es formal con solo contar con el RUC. Sin embargo, aclaró que la normativa establece que como mínimo deben contar con RUC, Ministerio de Trabajo e IPS, para considerarse plenamente formal.
“Pero hablamos desde el punto de vista de costos, esto cae a cero. Cero para las microempresas, durante 3 años, con la posibilidad de que, a partir del cuarto año, tenga el 75 % de descuento para las micro y 50 % para las pequeñas”, comentó.
El Viceministro también habló de la formalidad laboral, donde dijo que más del 94 % de las mipymes, no tienen un personal en IPS, siendo hoy el mayor empleador del Paraguay, ya que 8 de cada 10 trabajan en una mipyme, con lo que, haciendo una mirada positiva, existe un gran potencial.
Dejanos tu comentario
IPS: sistema de atención evitó pérdida de turnos
El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Derlis León, afirmó que se perdían 28.000 citas en el departamento Central debido a la ausencia de pacientes en el día de la consulta. El nuevo sistema de atención implementado mediante la confirmación del turno permitió revertir esta situación.
“Solamente en el departamento Central se perdían 28.000 turnos en las diferentes especialidades. En nuestro análisis a través de un sistema informático que viene evolucionando: Mi IPS y el call center observamos esa situación. Y se desarrolló un sistema de reagendamiento de las listas de espera”, comentó a la 1020 AM.
Los asegurados que solicitaron un turno tienen 72 horas para confirmar el turno a través de un mensaje que les llega al teléfono celular. “Entonces, al recuperar 28.000 turnos a partir del 8 de setiembre. Eso va a empezar a impactar en la quincena de setiembre y vamos a tener una respuesta más amplia. Eso por ejemplo es una medida que el asegurado va a empezar a sentir”, manifestó. Si no se confirma la cita en el tiempo indicado por el instituto, se pierde la posibilidad de consultar.
Con respecto a los mensajes que no son respondidos por los asegurados, el ente también maneja una estrategia nueva de confirmación. “La plataforma se llama MI IPS, una aplicación digital, además del call center también está para evacuar estas consultas. Pero, por ejemplo, uno estuvo sin batería en ese momento y estuvo un día sin celular, pero sabe que el 15 de octubre es su turno. Ante esa circunstancia, la indicación para todos nuestros servicios es que efectivamente la persona que acude a ventanilla y diga: yo no pude confirmar; no me llegó el mensaje. Su consulta será evacuada, y se le da la respuesta en el mismo día”, aclaró.
CUADROS RESPIRATORIOS
Por otra parte, el Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron cerca de 42.000 consultas por cuadros respiratorios a nivel país. Sin embargo, la cifra indica una leve disminución en atenciones ofrecidas en relación con la semana anterior. En ese mismo periodo, se identificaron cinco fallecidos por enfermedades asociadas.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, las atenciones por casos de afecciones respiratorias llegaron a 41.766, lo que refleja que disminuyeron 1 % en la semana epidemiológica número 36. Sin embargo, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
En la misma semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que indica un descenso del 10 %.
Dejanos tu comentario
IPS: nuevo sistema de atención permitió revertir pérdida de 28.000 turnos en Central
El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Derlis León, afirmó que se perdían 28.000 citas en el departamento Central, debido a la ausencia de pacientes en el día de la consulta. El nuevo sistema de atención implementado mediante la confirmación del turno, permitió revertir esta situación.
“Solamente en el departamento Central se perdían 28.000 turnos en las diferentes especialidades. En nuestro análisis a través de un sistema informático que viene evolucionando: Mi IPS y el call center observamos esa situación. Y se desarrolló un sistema de reagendamiento de las listas de espera”, comentó a la 1020 AM.
Te puede interesar: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
Los asegurados que solicitaron un turno, tienen 72 horas para confirmar el turno a través de un mensaje que les llega al teléfono celular.
“Entonces, al recuperar 28.000 turnos a partir del 8 de setiembre. Eso va a empezar a impactar en la quincena de setiembre y vamos a tener una respuesta más amplia. Eso por ejemplo es una medida que el asegurado va a empezar a sentir”, manifestó.
Si no se confirma la cita en el tiempo indicado por el instituto, se pierde la posibilidad de consultar.
Con respecto a los mensajes que no son respondidos por los asegurados, el ente también maneja una estrategia nueva de confirmación.
“La plataforma se llama MI IPS, una aplicación digital, además del call center también está para evacuar estas consultas. Pero por ejemplo uno estuvo sin batería en ese momento y estuvo un día sin celular pero sabe que el 15 de octubre es su turno. Ante esa circunstancia, la indicación para todos nuestros servicios es que efectivamente la persona que acude a ventanilla y diga: yo no pude confirmar; no me llegó el mensaje. Su consulta será evacuada, y se le da la respuesta en el mismo día”, aclaró.
Leé también: Paraguay sigue aplazado en materia de salud mental, según especialista