Mediante un comunicado dado a conocer esta tarde, el Instituto de Previsión Social informó la suspensión de vacunación COVID-19 mañana, jueves 28 de julio. La pausa será para una reorganización y se volverá a atender desde el 29 de julio, según informaron.
“Por disposición del MSP, el vacunatorio Anti-COVID del Hospital Central del IPS no estará habilitado al público a partir de mañana miércoles 28 de julio de 2021, a fin de reorganizar el trabajo, así como la distribución de biológicos y las cargas al sistema electrónico de vacunación”, dice el escueto comunicado.
Aclara además que se volverá a atender al público el 29 de julio en el horario habitual, mientras que los demás vacunatorios del IPS, de las clínicas periféricas, seguirán suministrando las segundas dosis.
Lea también: Cierran tres vacunatorios en el Este y mañana se aplicarán las últimas dosis
En el Este cerraron 3 vacunatorios
Además de la Costanera Hernandarias, también fueron cerrados los vacunatorios de la Tercera División de Infantería y el Polideportivo Municipal a partir de mañana. Estos dos últimos de Ciudad del Este. Ya terminaron las vacunas en Alto Paraná y mañana se prevén aplicar las últimas dosis disponibles ya solo en el autovac del Parque Lineal del Área 1 y los hospitales distritales, donde se limitará la entrega de números para acceder a los biológicos contra el SARS-CoV-2.
Dejanos tu comentario
Un hombre fingió ser paciente de IPS para robar, pero fue detenido
Un hombre se hizo pasar por paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) para ingresar al hospital y apoderarse de una computadora. Ocurrió en Ciudad del este. La Policía logró detener al sospechoso y ahora ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Según los intervinientes, en los últimos días son constantes las denuncias de los asegurados y familiares que acuden hasta el centro asistencial y reportan el hurto de sus prendas personales.
Lo llamativo es que el sujeto logró burlar el sistema de seguridad que involucra a guardias privados y al personal de la Policía Nacional. Según los datos, el desconocido entró por la puerta principal del hospital de IPS de Ciudad del Este y llegó hasta una oficina y donde se alzó con una computadora.
“El sujeto entra por la puerta grande y sale por la puerta grande. Y nadie se percató de que una persona sospechosa haya salido con una computadora bajo el brazo y no haya informado a la Policía”, cuestionó el comisario Mariano Sosa.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
El detenido identificado como Hugo Antonio Arguello (34) fue derivado a la comisaría jurisdiccional y ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Hace un mes que salió de la cárcel y ya nuevamente incurrió en una acción delincuencial. Tiene tres antecedentes por hurto agravado, según su legajo policial.
La Policía pide a los ciudadanos que colaboren con la seguridad, reportando cualquier hecho llamativo que observe a su alrededor sobre todo en un hospital donde acuden muchos pacientes.
Dejanos tu comentario
IPS realiza subastas para depósitos de ahorro acorde a ley
El director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, salió al paso de las publicaciones de Abc Color que critican la colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), por valor de USD 39 millones, en la entidad ueno bank.
“Podemos decir con absoluta certeza de que las inversiones del IPS se realizan dentro del marco de la Ley 7235 de Superintendencia, así también está en contexto al reglamento de inversiones financieras que tenemos habilitado a la fecha”, comentó ayer al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Con respecto a las colocaciones que están siendo criticadas por los medios, se realizan con absoluta transparencia por la vía de concursos y subastas online, por un sistema electrónico denominado Datatec, que es utilizado por todas las entidades del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay, incluso varios países de Sudamérica, es una plataforma muy seria”.
ENTIDAD QUE CUESTIONA
Señaló que participaron un total de 13 entidades bancarias, entre ellas, el Banco Atlas, que forma parte del grupo corporativo de la familia Zuccolillo que cuestiona el proceso. “Esta cantidad (de participantes) demuestra un nivel de confianza que se tiene en el concurso del IPS, por lo que creemos que esto es totalmente transparente”, afirmó el funcionario de la previsional. Díaz siguió sosteniendo que “desde el IPS estamos totalmente tranquilos y queremos que esto se traslade a nuestros asegurados y jubilados de que estamos haciendo las cosas bien. Nosotros no tenemos ninguna duda con respecto a nuestra gestión”.
Los USD 39 millones (G. 295.000 millones) fueron colocados a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 12,34 % de interés anual. De acuerdo a las informaciones proveídas por el director de inversiones, el mínimo ofertado por el IPS para este plazo fue del 8,69 %.
Además, la previsional concretó la colocación equivalente a USD 4 millones en el banco Zeta, también a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 7,26 % de interés anual. La institución subastó como tasa mínima del 6,43 % para dicho plazo.
Dejanos tu comentario
IPS realiza subastas para depósitos de ahorro acorde a la ley, aclara director de inversiones
El director de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Díaz, salió al paso de las publicaciones de ABC Color que critican la colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA), por valor de USD 39 millones, en la entidad ueno bank.
“Podemos decir con absoluta certeza de que las inversiones del IPS se realizan dentro del marco de la ley 7235 de Superintendencia, así también está en contexto al reglamento de inversiones financieras que tenemos habilitado a la fecha”, comentó este miércoles al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. "Con respecto a las colocaciones que están siendo criticadas por los medios, se realizan con absoluta transparencia por la vía de concursos y subastas online, por un sistema electrónico denominado Datatec, que es utilizado por todas las entidades del sistema financiero, el Banco Central del Paraguay, incluso varios países de Sudamérica, es una plataforma muy seria".
Señaló que participaron un total de 13 entidades bancarias, entre ellas, el Banco Atlas, que forma parte del grupo corporativo de la familia Zuccolillo que cuestiona el proceso. “Esta cantidad (de participantes) demuestra un nivel de confianza que se tiene en el concurso del IPS, por lo que creemos que esto es totalmente transparente“, afirmó el funcionario de la previsional.
Díaz siguió sosteniendo que “desde el IPS estamos totalmente tranquilos y queremos que esto se traslade a nuestros asegurados y jubilados de que estamos haciendo las cosas bien. Nosotros no tenemos ninguna duda con respecto a nuestra gestión".
Los USD 39 millones (G. 295.000 millones) fueron colocados a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 12,34 % de interés anual. De acuerdo a las informaciones proveídas por el director de inversiones, el mínimo ofertado por el IPS para este plazo fue del 8,69 %.
Además, la previsional concretó la colocación equivalente a USD 4 millones en el Banco Zeta, también a 2.190 días (6 años de plazo) a una tasa del 7,26 % de interés anual. La institución subastó como tasa mínima del 6,43 % para dicho plazo.
Dejanos tu comentario
Realizan el primer tratamiento de aneurisma cerebral con diagnóstico WEB
Un equipo médico quirúrgico del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó el primer tratamiento endovascular de aneurisma cerebral utilizando el innovador dispositivo WEB (Woven EndoBridge).
El procedimiento de última generación marca un hito para la neurocirugía en el país. Fue aplicado a un aneurisma en bifurcación y ofrece una ventaja clave: no requiere medicación antiplaquetaria previa, lo que simplifica la intervención y reduce riesgos para el paciente, según los médicos neurocirujanos.
Destacaron que, gracias a su diseño único, “el dispositivo WEB permite ocluir el aneurisma desde el interior, sin necesidad de coils ni stents en muchos casos”. El doctor Edulfo Brítez, especializado en neurocirugía endovascular lideró la intervención junto con su colega, el doctor Hermes González.
Te puede interesar: Detienen a supuesto autor del crimen de un peruano en Fernando de la Mora
Según informó el IPS, desde el año 2016, el doctor Brítez ha tratado más de 500 aneurismas con espirales de platino y más de 100 con stents diversores de flujo, consolidándose como pionero en esta especialidad. “Su experiencia y compromiso fueron fundamentales para introducir esta tecnología disruptiva en el país”, destaca el informe.
También integraron el equipo multidisciplinario los médicos anestesiólogos: Diego Villarreal y Mathías Quintana, los intensivistas Arnaldo Noguera y Carol Orué, además de los enfermeros Reinaldo Soler y Jhony Jara, y, la radióloga Liz Karina Fole Ortiz.
Este hito posiciona al IPS y al Paraguay a la vanguardia de la medicina neurovascular en la región, elevando los estándares de atención y ampliando las opciones de tratamiento para los pacientes con esta compleja patología, destacaron desde el ente previsional.
Leé también: Un funcionario tercerizado de la Ande murió electrocutado en Altos