Ciudad del Este. Agencia Regional.
No solo las vacunas son producto de donaciones que recibe el país para poder inmunizar contra el COVID-19 a su población. En Ciudad del Este, el Consejo Local de Salud entregó 10 mil jeringas a la Décima Región Sanitaria en respuesta a un pedido de emergencia para seguir sosteniendo la campaña de vacunación, ante una posible falta de insumos en el mercado nacional.
El donativo incluyó también cuatro monitores reparados para el Hospital Integrado Respiratorio de Alto Paraná (IRAP). La inversión es de 10 millones de guaraníes, y con los cuatro monitores son 14 los equipos reparados a través de transferencias del Consejo Local de Salud, con fondos municipales.
Lea más: InnovandoPY: 17 equipos presentan sus Startups en el Demo Day
El doctor Hugo Kunzle consideró que sin apoyo interinstitucional hubiese sido imposible realizar todo el trabajo requerido en esta pandemia, tanto en los hospitales como en esta etapa de vacunación. Valoró el apoyo municipal en el trabajo logístico y organizativo en los puestos de vacunación con aportes en insumos y recursos humanos.
En Ciudad del Este, ayer y hoy, los horarios de vacunación en el polideportivo municipal del barrio Pablo Rojas y en el autovac del Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero se extendieron hasta las 00:00. En la Tercera División de Infantería y en los hospitales distritales la inmunización es hasta las 15:00 solamente, pero a las 14:00 ya cierran los portones.
Ayer fueron aplicadas 11.989 vacunas en Alto Paraná y la cantidad total de vacunados en el departamento es de 122.488 personas con primera dosis y con el ciclo completado de dos dosis se registran 17.523 personas.
Lea más: Ex-Aratiri batió récord de vacunados en un día, superando a un vacunatorio de EEUU
Dejanos tu comentario
Cúpula liberal tiene potestad de convocar a internas en CDE, afirma TEI del PLRA
- Por Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“Es improcedente debido a que cada partido político es autónomo”, dijo el presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal, ante la intención de un grupo de dirigentes en recurrir al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para forzar al órgano a convocar a unas elecciones internas en Ciudad del Este, el próximo domingo 5 de octubre.
“De acuerdo a nuestro estatuto, el TEI del partido no tiene la competencia o facultad de poder convocar a elecciones internas. El llamado, de acuerdo al artículo 45, lo debe realizar el directorio del partido como órgano colegiado integrado por 57 miembros“, indicó Bernal al diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, el titular del TEI liberal siguió sosteniendo que “como tribunal nos limitamos a preparar el cronograma electoral y, a partir de ahí, llevar todo el proceso eleccionario hasta concretar el juzgamiento y proclamación de los electos“.
Lea también: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
La aclaratoria surge ante el anuncio hecho por el dirigente político y excandidato a gobernador de Alto Paraná, Iván Airaldi, consistente en impulsar un acción de amparo constitucional que obligue al TEI a realizar la convocatoria de comicios internos partidarios y no simplemente decidir acompañar la candidatura del prietista, Daniel Pereira Mujica, por una resolución de la cúpula partidaria sin participación de la dirigencia esteña.
“Si la agrupación no convoca a unas elecciones internas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral no puede obligar. Hay disposiciones que son imperativas, pero otras facultativas”, puntualizó Bernal.
Airaldi junto con el precandidato a intendente de Ciudad del Este para el 2026, Gustavo Cardozo, y otros dirigentes de base habían remitido días atrás una nota al directorio azul encabezado por Hugo Fleitas y al TEI, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito, sin embargo no recibieron una respuesta favorable al urgimiento. “Los plazos procesales ya no dan, será difícil”, refirió Bernal.
Cronograma electoral
El pasado 26 de agosto, el TSJE lanzó oficialmente el cronograma donde se fija que las elecciones internas simultáneas se harán el domingo 5 de octubre de 2025 y las generales municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: realizan por primera vez jornada de consultas de causas de la Sala Constitucional
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel, y el ministro Gustavo Santander Dans encabezaron en Ciudad del Este una jornada de trabajo institucional, que incluyó por primera vez en Alto Paraná la atención de consultas sobre causas en trámite ante la Sala Constitucional.
La agenda contempló también reuniones con el Consejo de Administración de la circunscripción, un encuentro con magistrados de la región y una audiencia con magistrados internacionales en el marco del III Congreso de Justicia Ordinaria y Constitucional.
En el marco de una jornada de gobierno institucional, César Diesel, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en su carácter de superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná y titular de la Sala Constitucional, acompañado del ministro miembro de la misma sala, Gustavo Santander Dans, desarrolló este viernes 12 de setiembre diversas actividades oficiales en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
El punto central fue la atención de consultas sobre el estado y trámite de causas de la Sala Constitucional, concebida como plan piloto. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la información procesal, atender las necesidades de los usuarios y promover mayor cercanía entre la justicia constitucional y la ciudadanía.
Diesel destacó que la experiencia permitirá optimizar la gestión de los procesos judiciales mediante un sistema de atención más ágil y eficiente. “Se trata de un paso importante para acercar el servicio de Justicia constitucional a los profesionales del derecho y a la ciudadanía en general”, afirmó.
Por su parte, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, explicó que el plan piloto contempla mecanismos ágiles de información. En ese sentido, informó que se habilitó el número de WhatsApp (0974) 634-501, a través del cual los abogados pueden remitir los datos de sus expedientes —acompañados de matrícula y cédula de identidad— para recibir información validada por el funcionario designado.
Mientras que el ministro Santander realizó un recorrido por las instalaciones del Palacio de Justicia, verificando las condiciones edilicias, de seguridad y equipamiento disponible. También visitó el Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) del Poder Judicial, donde compartió un momento institucional con los niños de la institución.
Las actividades institucionales estuvieron acompañadas por la jefa de Gabinete de la presidencia de la Corte Suprema, Cynthia Rico y el abogado Óscar Peris integrante del gabinete del ministro Diesel, así Silvia Batilana, jefa de Gabinete del despacho del ministro Gustavo Santander.
Podes leer: Ministros de Corte inauguraron sede del Juzgado de Paz de Minga Porã
Dejanos tu comentario
La semana pasada, más de mil extranjeros solicitaron residencia en Ciudad del Este
Desde la Dirección Nacional de Migraciones informaron que se cerró una nueva edición del MigraMóvil en Ciudad del Este, que ingresaron unas 1.180 solicitudes de residencia de ciudadanos extranjeros que se acercaron a documentarse ante el equipo móvil esta semana.
“La recepción y procesamiento de solicitudes de realizó en la sede del Centro Cultural Mangoré, del 8 al 12 de setiembre, con acompañamiento de la Secretaría de Repatriados, la CONARE y los Departamentos de Informática e Interpol de la Policía Nacional. De esta manera tuvieron la oportunidad de realizar no solo los trámites migratorios, sino también otras gestiones ofrecidas por estas instituciones, relacionadas a los procesos de residencia y permanencia en Paraguay”, indicaron las autoridades.
Te puede interesar: Desarrollarán nuevas variedades de trigo más resistentes
Datos
Tras el cierre esta semana del MigraMóvil se logró un total de:
- 1049 solicitantes de residencia temporal
- 131 solicitantes de residencia permanente
- fueron expedidos 426 carnets de residencia que ya fueron retirados en su mayoría por los solicitantes
- fueron tramitados 756 documentos migratorios en concepto de otros trámites (certificado de radicación, reposición y renovación de carnet, prórroga de residencia temporal, entre otros).
- más de 2.000 migrantes fueron atendidos para evacuación de consultas y verificación de documentos
- fueron recaudados 3.293 millones de guaraníes en concepto de aranceles de trámites migratorios en esta edición
Programa MigraMóvil
Con los nuevos resultados expuestos, la Dirección Nacional de Migraciones resaltó la importancia del MigraMóvil. Recordaron que es un programa orientado a promover la documentación de ciudadanos extranjeros y fomentar la regularización migratoria en el territorio nacional.
“Con esta iniciativa, esta Dirección busca descentralizar y brindar mayor accesibilidad a la comunidad migrante a través del envío de equipos móviles de documentación a más zonas del país, con el objetivo de llegar a un mayor número de personas”, explicaron.
Leé también: El lunes, comisión de Diputados iniciará debate sobre la creación de nuevo ministerio
El MigraMóvil establece un sistema itinerante que permite la recepción, procesamiento y entrega de documentos migratorios en puntos estratégicos del territorio nacional, además de las ciudades fronterizas visitadas habitualmente con esta actividad.
Fechas establecidas
Las próximas ediciones del MigraMóvil para setiembre y octubre serán:
MigraMóvil de Pedro Juan Caballero (modalidad regular):
- Departamento de Amambay, del lunes 22 al viernes 26 de setiembre de 2025. De 8:00 a 16:00.
- Gobernación de Amambay.
MigraMóvil de Villarrica (modalidad reducida):
- Departamento de Guairá, del 6 al 7 de octubre de 2025. De 8:00 a 16:00.
- Lugar: A confirmar.
MigraMóvil de Caazapá (modalidad reducida):
- Departamento de Caazapá, del 9 al 10 de octubre de 2025. De 8:00 a 16:00.
- Lugar: A confirmar.
MigraMóvil de Hohenau – Cambyreta (modalidad reducida):
- Departamento de Itapúa, fecha tentativa, entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre de 2025 (sujeto a confirmación). De 8:00 a 16:00.
- Lugar: A confirmar.
Dejanos tu comentario
En un año suman 2.400 atenciones en Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Este
El Servicio de Intervención Temprana (SIT) para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del Hospital Distrital Presidente Franco, dependiente de la X Región Sanitaria - Alto Paraná, cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda atención en distintas áreas:
- psicología
- fonoaudiología
- estimulación temprana
- odontología
- nutrición
- apoyo
Durante este primer año del Servicio para niños con TEA, registró un total de 2.456 atenciones a pacientes. Las autoridades y médicos refieren que este número demuestra el trabajo del equipo multidisciplinario en la atención integral, con una respuesta importante a las necesidades de niños, niñas y familias vinculadas al espectro autista.
Te puede interesar: Instan a los hombres a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata
El Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Hospital Distrital de Presidente Franco, tiene como objetivo contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños/as menores hasta 5 años, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.
Las atenciones ofrecidas fueron:
- • Psicología: 852 atenciones
- • Fonoaudiología: 409 atenciones
- • Estimulación temprana: 342 atenciones
- • Odontología: 388 atenciones
- • Apoyo educativo inicial: 290 atenciones
- • Medicina familiar: 175 atenciones
Podes leer: Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”