Teniendo en cuenta el intenso frío por el que atraviesa el país, el Ateneo de la Lengua Guaraní lanzó la campaña Ava Añuä para ayudar y abrigar a los indígenas que están apostados en distintas plazas de la ciudad de Asunción.
La campaña consiste en juntar alimentos, frazadas y abrigos para llevárselos a los nativos que acampan en la capital. “Pueden colaborar viniendo hasta la Plaza de Armas trayendo las donaciones que tengan, pueden ser abrigos, brazadas, camperas, zapatos y alimentos”, dijo Nilda Sosa, una de las organizadoras.
Indicó que estas familias están asentadas hace un mes en estas plazas, también ellos necesitan verduras, huevo, leche, todo lo que pueda complementar los alimentos no perecederos que ya tienen. “Ellos también tienen cabras, por lo que estamos pidiendo maíz tupi ”, sostuvo.
Lea también: Día A: 131 pediatras elaborarán certificados para adolescentes en vacunatorios
Las personas interesadas en donar algo para los más de 200 indígenas pueden contactar al (0982) 395-948 para coordinar las entregas de todo lo que pueda ayudar a estas familias, especialmente a los niños.
Cabe destacar que se trata de la comunidad Ka’a Poty que vino para exigir una solución al Gobierno ante el violento desalojo de sus tierras ancestrales en el distrito de Ytakyry, departamento de Alto Paraná.
Dejanos tu comentario
Buscan a adolescente de 16 años que está desaparecida desde el miércoles
Este viernes, una madre desesperada pidió ayuda para localizar a su hija de 16 años que está desaparecida desde el miércoles pasado en la ciudad de Ypané. La adolescente fue vista por última vez por su hermana en su vivienda y llevaba una blusa rosa con un pantalón de jean.
Claudelina Blanco en contacto con La Nación/Nación Media, dijo que su hija desapareció el miércoles 9 de julio y que fue vista por última vez por su hermana. Ya realizó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero aún no hay ninguna novedad de su hija.
“Fue vista por última vez a las 14:00 por su hermana, ellas estaban en nuestra casa ubicada en el barrio San Roque de la ciudad de Ypané. Yo no estaba en mi casa porque fui a trabajar”, expresó la madre, en entrevista con LN. Para brindar información pueden contactar al (0993) 344-389.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Afirmó que hasta el momento las autoridades no le dieron ninguna novedad sobre el caso y que lo único que piden es que su hija llegue sana a su casa. “Lo único que pido es que busquen a mi hija, le quiero ver ya. Saber donde está y si está bien. Intentamos llamarle, pero está apagado su celular”, puntualizó.
Detalló que la última vez que fue vista la adolescente vestía un blusa de color rosa o fucsia, unos jean largos y calzados deportivos. Doña Claudelina apela a la solidaridad de la ciudadanía para localizar a su hija o que puedan brindar datos de su paradero. “La Policía dio unas vueltas por la zona, pero la búsqueda debe ser más intensiva”, manifestó.
Puede interesarle: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
Dejanos tu comentario
Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
La familia de Iris Anahí apela a la colaboración de la ciudadanía para solventar los gastos médicos de la niña que se encuentra en un delicado estado de salud. La bebé de tres meses estuvo internada en el Hospital de Clínicas y ayer fue dada de alta, pero requiere de una atención especializada, ya que está con gastrostomía que implica una alimentación especial y costosa.
Rosa María Benítez, abuela de la niña, contó que viven en el asentamiento Nueva Victoria, de Villa Madrid, Limpio, y desde ese lugar deben movilizarse hasta San Lorenzo para los controles médicos, que también representa un costo oneroso, por el servicio de plataforma que deben contratar cada vez que tienen que trasladar a la paciente que está conectada a un tubo de oxígeno.
Te puede interesar: Alertan sobre falsos mensajes de supuestos operativos domiciliarios
“Mi nieta tiene tres meses y diez días de vida, gracias a Dios ayer de tarde nos dieron de alta. Vamos a estar haciendo consultorio por un buen tiempo y lo que nos faltó por hacer fueron los estudios que son la resonancia magnética y de genética. Su diagnóstico es complicado, ella tiene una traqueotomía y una gastrostomía”, contó a La Nación/Nación Media.
La señora relató que se encontraban buscando un balón de oxígeno y consiguieron en préstamo uno. “Y ahora nos falta el más pequeño para poder llevar y traer a cualquier parte que le llevemos a ella por cualquier cosa”, expresó. La criatura tiene previsto controles rutinarios en Clínicas donde sigue el tratamiento con diferentes especialistas.
“Esto tiene mucho costo porque no me voy a poder movilizar con ella en colectivo porque el viaje es largo. Además ella se satura mucho, no puede respirar y entonces tenemos que tenerle con oxígeno y con aspirador. Y sí o sí utilizamos más la plataforma de transporte, aunque a veces conseguimos con algunos vecinos que nos ayudan”, subrayó.
Leé también: Prometen acortar tiempo de espera para consultar en el Hospital de Calle’i
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía reconoce precios altos en alimentos pese a inflación controlada
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el precio de los alimentos de la canasta básica es alto, pese a que el porcentaje de inflación se estancó en los últimos dos meses. No obstante, recordó que el crecimiento de la economía, que al cierre del primer trimestre fue la más alta de la región, generó una mayor cantidad de puestos de trabajo.
El alto precio de los alimentos de la canasta básica es una situación que no le pasa desapercibida al ministro Fernández Valdovinos, según aseguró a la 780 AM. Mencionó que, si bien la inflación se ubicó en 0 % en los últimos dos meses, eso no significa que los precios hayan bajado o sean más accesibles.
“Yo soy uno de los primeros en considerar que el precio de los alimentos está muy caro. Tal vez no haya más inflación, pero quedó en un nivel muy alto para muchos”. sostuvo.
El ministro opinó que esta situación de precios caros hace que no se aprecie la estabilidad macroeconómica del país, que cerró el primer trimestre como la economía que más creció en la región con un 5,9 %.
Sin embargo, mencionó que la mejora de las condiciones de vida y los mayores empleos solo vienen acompañados de una mejora en el producto interno bruto (PIB) de los países. “Es una condición necesaria la cuestión de generar un mayor PIB per capita para que haya esa reducción de la pobreza.
En ese orden, destacó el paquete de reforma de leyes que presentaron en la víspera que tienen como objetivo traer mayores inversiones en Paraguay que puedan generar mayores empleos. “Estamos contentos, pero no satisfechos porque lo que buscamos es que la política pública llegue al bolsillo de la gente”, sostuvo.
También destacó que durante este gobierno se logró disminuir los niveles de pobreza dos años seguidos, destacándose en ese lapso la implementación de programas sociales como Hambre Cero.
“No existe país que haya reducido de manera sostenible su nivel de pobreza en uno o dos años. Este es un proceso largo de manera a hacerlo sostenible”, remarcó.
Te puede interesar: Fortalecen cultivo de cebolla con apoyo técnico en distintas comunidades
Dejanos tu comentario
Un corazón para Bianca: padres piden campañas masivas para concienciar sobre donación de órganos
En coincidencia con el Día Nacional del Trasplante, una familia realiza el relanzamiento de la campaña “Un corazón para Bianca”, en procura por conseguir el órgano para la niña de dos años, que está en espera de un donante.
Diana Doldán y William Balbuena, padres de la paciente, recordaron que ya tuvieron una hija Wendy Sofía que penosamente nació con la misma enfermedad cardíaca y tras 18 meses de estar en la lista de espera, sin recibir un donante de corazón, falleció a los tres años en el 2020.
Es por ello, que la familia no quiere que se repita la historia e insisten en el llamado a la ciudadanía y la concienciación acerca de la donación de órganos en el Paraguay.
La campaña de concienciación arranca hoy y se extenderá hasta el 16 de agosto, fecha en que se conmemora el Día del Niño. Se busca crear conciencia sobre el concepto de que “donar es dar vida”.
“El Estado nos tiene en abandono y no solo a nosotros sino que a cientos de familias que estamos en esta situación. Nosotros venimos de Ayolas, Misiones, 300 kilómetros, estamos alquilando una casa cerca del hospital. Y gracias a Dios el papá y la mamá de Bianca tienen como solventar, pero los que no tienen”, dijo William Balbuena en un mensaje dirigido a la sociedad.
Sin embargo, señaló que el “abandono que más duele” es la desinformación sobre la donación de órganos. “Nos duele la desinformación que el Estado le regala a la ciudadanía con relación a esta maravilla de la ciencia que nos permite que en vez de enterrar ese órgano que se pueda mantener latiendo en el cuerpo de una personita tan dulce como Bianca”, expresó.
El papá de Bianca manifestó que en reiteradas ocasiones la familia intentó incluso llegar hasta el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Y saben qué, todo termina en un veremos. Bianca no está para esperar de qué lado de la moneda cae ese veremos. Necesitamos que el Estado active por primera vez una emergencia nacional verdadera”, clamó.
El joven pidió el acompañamiento de todo Paraguay a la campaña que impulsan para reclamar al Estado una respuesta inmediata a la situación de Bianca.
“No puede ser que nuestros países vecinos logren cuatro trasplantes de niños en 45 días. Y en Paraguay la última vez que se trasplantó un niño de la edad de Bianca fue hace como diez años”, mencionó.
Leé también: Se espera un miércoles caluroso, ¡hasta 32 grados!