Un grave accidente de tránsito se registró esta noche a la altura del Km 108 PY02, en el distrito de San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú. Dos personas perdieron la vida.
Según informes preliminares, se vieron involucrados un automóvil Kia Karen y un vehículo de gran porte. Los ocupantes del automóvil fallecieron al instante mientras que otra de las víctimas fue derivada al Instituto de Previsión Social (IPS) de la ciudad de Coronel Oviedo.
Es noticia: Ingresos mediante el ISC fue de G. 218.378 millones acumulados a junio
Hasta el momento se desconocen más detalles de cómo se produjeron los hechos. Agentes de la Policía Nacional se encuentran recabando datos, explicó a La Nación el Comisario Principal Arsenio Ibarrola, jefe de la comisaría 10° de San José Arroyos.
Leé también: “Somos los más interesados en que todos se vacunen”, dice Dr. Castro sobre video viral
En un video enviado por una persona que pasaba por el lugar del hecho se puede observar que el automóvil quedó atrapado debajo del camión; bomberos voluntarios rápidamente llegaron hasta el lugar para realizar los trabajos de rescate.
A consecuencia del percance se cerró el paso vehicular en la mencionada avenida. Se aguarda la presencia de los funcionarios de la Fiscalía para llevar a cabo los procedimientos de rigor y recabar la identidad de las víctimas.
Dejanos tu comentario
Gobierno evalúa instalar mesa de diálogo para atender reclamos de cañicultores
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Cañicultores, quienes reclaman al Gobierno el cumplimiento de obras paralizadas, el reajuste de precios por tonelada y el inicio inmediato de la zafra. Del encuentro participaron Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, y César Sosa, gobernador del Guairá.
“Esto es una problemática social, hay miles de familias que dependen directamente del cultivo de la caña de azúcar; las reivindicaciones son completamente válidas. Tenemos las esperanzas de que se llegue a una mesa de trabajo que finalmente termine levantando las medidas de fuerza que finalmente afectan los derechos de terceros“, dijo Soto en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
“Entiendo yo que se va a establecer una mesa de diálogo porque esto no será inmediato, algunas cosas se solucionarían rápidamente, mientras que otras tendrían un plazo más largo. Debemos valorar la predisposición que tuvo el vicepresidente en llamar al presidente de Petropar, Eddie Jara, para que atienda los reclamos del sector cañero”, indicó.
Leé también: Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad del Río Paraná
Entre los principales reclamos está la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
Otra solicitud es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
“Se llegó hasta este punto por la falta de diálogo. Queremos llegar a una solución, que el sector cañero se pacifique, que los cañicultores estén en sus chacras trabajando y no en las calles. El presidente Santiago Peña y su gobierno ya han demostrado que quieren estar al lado del sector cañero”, remarcó Soto.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que lo que piden “es una estabilidad laboral y eso será el nuevo tren de molienda, al tener esto ya estaremos como pequeños productores muy agradecidos al gobierno. Esperamos una voluntad política, para sentarnos a dialogar y ver soluciones". Se aguarda que en el transcurso de la fecha los cañicultores mantengan un encuentro con el titular de Petropar.
Te puede interesar: Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Dejanos tu comentario
Se acerca el tramo final de la ruta PY13 que mejorará conexión entre San Pedro y Caaguazú
La construcción del tramo que une Capiibary con la ruta PY13 avanza hacia su etapa final, con más de un 90% de ejecución acumulada, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), recordando que esta obra representa mucho más que una mejora vial.
Implica un acceso a servicios básicos, integración de comunidades históricamente aisladas y una ruta segura para productores, estudiantes y pobladores de las zonas rurales de San Pedro y Caaguazú. Los más de 33 kilómetros de nuevo asfaltado conectarán localidades estratégicas como Santo Domingo, la Escuela Agrícola y Sidepar.
A lo largo de este trazado, se multiplicarán los beneficios para familias que anteriormente dependían de caminos de tierra, frecuentemente intransitables durante la temporada de lluvias. Actualmente, con trabajos divididos en dos lotes, la intervención se consolida como un paso fundamental para reducir las brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida en esta región.
Leé también: Gobierno proyecta construir 22 hidroeléctricas con una inversión de USD 1.400 millones
Lotes e inversión
El Lote 1, ejecutado por la empresa Concret Mix S.A. registra un avance acumulado superior al 98 %, con una inversión de G. 51.280 millones. Por su parte, el Lote 2, a cargo de Constructora Acaray S.A. presenta un progreso que supera el 8 % y cuenta con un monto contractual vigente de G. 44.559 millones.
Paralelamente, la fiscalización técnica, responsabilidad del Consorcio 2G, también se encuentra en su fase final, con más del 90 % de cumplimiento. Todas las obras se ejecutan en el marco del programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales II, financiado con fondos locales, bajo la supervisión directa del Ministerio de Obras Públicas.
“Gracias al esfuerzo coordinado entre equipos técnicos, empresas contratistas y el MOPC, la obra avanza con determinación hacia su conclusión, garantizando cada detalle para asegurar que el tramo quede habilitado en condiciones técnicas óptimas y brinde los beneficios esperados a las comunidades de la zona”, expresan desde la cartera de obras.
Dejanos tu comentario
Detienen a militar que chocó tras persecución en la Costanera Norte
Tras una persecución policial que terminó en un choque en la Costanera Norte, la Policía Nacional detuvo a un personal militar que iba al mando del rodado en estado de ebriedad.
El detenido fue identificado como Marcial Cubas Duarte, quien se desempeña como personal militar. El hombre conducía un automóvil de la marca Toyota, modelo Vitz de color gris de su pertenencia.
Según el informe, Cubas transitaba a alta velocidad en la zona de la Costanera Norte y tras percatarse de que existía un control policial intentó darse a la fuga aumentando la velocidad y rebasando a los policías que se encontraban en la zona.
Podés leer: Juzgados de Paz de la Recoleta y Villamorra ya cuentan con el expediente electrónico
Los intervinientes iniciaron una persecución, la cual concluyó cuando el militar chocó contra el cordón de la vereda en uno de los tramos de la costanera.
En el interior del vehículo los efectivos policiales encontraron una conservadora con bebidas alcohólicas, por lo que el hombre fue trasladado hasta el Departamento de Criminalística para realizarle la prueba de alcotest, la cual arrojó un resultado positivo, determinando que contaba con un nivel de 0,57 mg/l de alcohol en sangre.
Afortunadamente no se registraron víctimas ni el conductor resultó herido, pero si se dieron daños materiales de consideración.
Lea también: “Su obra y su legado hablarán por usted”, dice Alfaro sobre partida del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Bomberos rescatan a un tirika en Concepción
Un equipo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción fue notificado por turistas del avistamiento de un ejemplar de tirika en las inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa de la ciudad.
La Brigada Especial de Rescate de Animales Silvestres logró ingresar al animal a una jaula y llevarlo hasta el cuartel, donde tras evaluarlo se percataron que el felino presentaba lesiones visibles y lo llevaron hasta una clínica veterinaria especializada para que reciba atención adecuada.
Los intervinientes presumen que el animal silvestre habría sido atropellado por un vehículo en la ruta principal que se encuentra a metros del campo de exposiciones, en donde posteriormente se refugió, ya que no podía caminar por sus heridas. Tras recibir la asistencia necesaria y recuperarse, este ejemplar será destinado a un centro de protección.
Podés leer: Gobierno ya rescató a más de 100 personas afectadas por inundaciones en el Chaco
El gato montés o tirika (oncifelis geoffroyi) habita todo el territorio paraguayo y en ciertas áreas de países limítrofes. Este felino vive en territorios que pueden alcanzar las mil hectáreas, aunque por lo general no superan las quinientas. Es mayormente nocturno, se desplaza hasta cuatro kilómetros por día y elige lugares de vegetación espesa, preferentemente boscosa.
Además puede emigrar hacia otros territorios trasladándose distancias sorprendentemente largas para un animal de su tamaño. El tirika es un felino pequeño de porte similar al gato doméstico. Se diferencia de otras especies silvestres por presentar manchas más concentradas y pequeñas, a veces en forma de rosetas. En el dorso y costados tiene una coloración ámbar, en la zona ventral es blanco y recubierto por puntos y rayas negras.
Lea también: Tras persecución policial logran recuperar una motocicleta robada a un delivery