Teniendo en cuenta el actual proyecto nacional de “Fortalecimiento de la infraestructura para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cáncer”, la Misión Permanente del Paraguay en Viena ha confirmado que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) inició el proceso licitatorio para la adquisición de un acelerador lineal.
Se trata de un RFQ 509520-Medical Linear Accelerator que será instalado en el Instituto Nacional de Cáncer (Incan), destinado al sector público de nuestro país. Al respecto, desde la Autoridad Reguladora Radiológica del Paraguay (ARRP) indicaron que la construcción del búnker del citado instituto está en pleno desarrollo y sin inconvenientes.
Lea más: Contagios por COVID-19 aumentan en Europa tras diez semanas en baja
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) indicó que con este proyecto se busca mejorar la eficacia de los tratamientos y la calidad de vida de los pacientes con cáncer, y su campo de acción es la oncología radioterápica en el tratamiento del cáncer. El proyecto fue aprobado por la Junta de Gobernadores del OIEA, donde el Paraguay ocupa una silla.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó que dicho organismo inició el proceso licitatorio que permitirá dotar al sector público de nuestro país con el tercer equipo para el tratamiento contra el cáncer. Se estima que el proceso de licitación y adquisición culmine a fines del presente año y que el equipo sea enviado a Paraguay en el primer semestre del 2022. En cuanto al precio total del acelerador lineal, el mismo asciende a US$ 1.500.000.
Lea más: Piden a la ciudadanía acudir a los vacunatorios para recibir la segunda dosis
Dejanos tu comentario
“La mejor influencer”: Laurys Dyva conmovió con gesto solidario en el Incan
“Este es el resultado de figuretear en las redes“, dijo Laurys Dyva vía historias de Instagram tras realizar una gran donación al albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), este miércoles último. La influencer llevó insumos de todo tipo y fue muy bien recibida por los familiares y pacientes del nosocomio.
“Todos ko queremos ganar dinero, pero no todos deciden compartir sus ganancias, gracias por recibirme icónicamente en el albergue del Incan haciendo llegar alimentos no perecederos de parte del batallón pynandi”, tecleó Dyva en su posteo de Instagram, sobre su donación.
Las reacciones de sus seguidores no se hicieron esperar: “La mejor influencer que tenemos y no pienso discutirlo con nadie”, comentó uno. “No hay dudas que le hicimos famosa a la persona correcta. Gracias por hacer el bien, sin importar quién”, agregó otro. También se leyeron mensajes como “Laurys, tu amor por el prójimo no tiene límites. Dios bendiga tu vida siempre, mil gracias” o “Nuestra futura Miss Universo Paraguay haciendo su camino”.
Te puede interesar: La delgadez de Lily Collins enciende el debate en redes sociales
Sobre Laurys Dyva
Laurys Dyva, cuyo nombre real es Laura Giannina Rodríguez Orihuela, nació el 30 de mayo de 1994. Se hizo famosa en Instagram en 2017 y actualmente cuenta con más de 8,5 millones de seguidores, lo que la convierte en la instagramer paraguaya más seguida, superando incluso a Nadia Ferreira.
Además de su presencia en Instagram, Dyva también es creadora de contenido en OnlyFans, cuenta que tiene restringida para Paraguay. La modelo pynandi también es una figura reconocida de TikTok, donde tiene 1,9 millones de seguidores.
Leé también: Julio Enciso y Melissa Cardona revelan sus choques culturales en pareja
Dejanos tu comentario
Jóvenes universitarios organizan una jornada de solidaridad con pacientes del Incan
Estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organizan un día de solidaridad con familiares y pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Los universitarios primeramente ayudaron a equipar el comedor del albergue del citado centro asistencial y en esta ocasión buscan pintar los bancos y al término de la jornada compartir un guiso carretero con los pacientes y sus respectivos acompañantes.
Los promotores de esta iniciativa apelan a la colaboración de la ciudadanía que pueda proveer los materiales y los insumos alimenticios necesarios para concretar la actividad prevista para este domingo 14 de setiembre, en las instalaciones del Incan.
Los mobiliarios y electrodomésticos del comedor del albergue fueron renovados totalmente por este grupo de estudiantes y ahora el objetivo apunta a ir dotando de mayor comodidad a estas personas que prácticamente viven en el Incan, donde acompañan a sus seres queridos que siguen su tratamiento médico en esa institución dependiente del Ministerio de Salud Pública.
“Como futuros politólogos debemos poner en práctica la teoría”, expresó Rosa María Varela, vicepresidenta del Movimiento Estudiantil República de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la UNA.
Recordó que en octubre del año pasado también realizaron una actividad en beneficio de las personas con cáncer.
Para la jornada de solidaridad precisan pinturas de color gris para los 50 bancos de metal, pinceles, thinner y lija. Se apela a voluntarios que puedan oficiar de pintores.
Así también, se requiere de los insumos alimenticios para la preparación del almuerzo que estará a cargo del cocinero Hugo Adorno.
Los ingredientes requeridos para el karu guasú son locote, tomate, zanahoria, carne y otros insumos. Los interesados pueden contactar con el número 0981 151 792 para concretar sus aportes.
Leé también: Chaco: controlan incendio de grandes proporciones en un inmueble de Senabico
Dejanos tu comentario
Mamografía digital con tomosíntesis permite diagnóstico temprano de cáncer de mama
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) dio un importante paso en la lucha contra el cáncer de mama con la implementación de un equipo de mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, que permite detectar tumores en sus fases más tempranas, altamente curables. Gracias a esta tecnología, se logró diagnosticar tres casos de carcinoma in situ, un tipo de tumor que, si es tratado a tiempo, ofrece a las pacientes un 100 % de probabilidad de curación.
El equipo, que incluye un brazo robótico para realizar biopsias guiadas por estereotaxia, está operado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud y marca un antes y un después en la capacidad de diagnóstico del INCAN. Esta tecnología permite detectar lesiones de menos de 0,5 milímetros, una etapa muy temprana del cáncer que mejora significativamente las tasas de supervivencia.
La Dra. María José Ávila, mastóloga del Incan, explicó que hasta la fecha se han realizado unos 20 procedimientos con esta tecnología, lo que permitió identificar tumores incipientes en tres pacientes. “El objetivo principal es encontrar estos tumores en su fase inicial para garantizar tratamientos menos invasivos y más efectivos”, señaló la especialista.
Te puede interesar: Jueves inestable con ocasionales lluvias en gran parte del país
Por su parte, la jefa del Departamento de Imágenes del Incan, Dra. Tiana Tonina, destacó que la clave de este avance radica en la precisión del equipo para realizar punciones estereotácticas guiadas por tomosíntesis, que permiten acceder a microcalcificaciones agrupadas imposibles de observar mediante ecografía convencional. “Estas microcalcificaciones pueden medir menos de 0,5 milímetros y son a menudo la primera señal de un cáncer en desarrollo”, agregó Tonina.
La adquisición de estos equipos fue posible gracias al convenio entre Itaipú Binacional, la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública, junto con la capacitación del personal. Actualmente, la tecnología está disponible no solo en el INCAN, sino también en hospitales de la red pública, incluyendo el Hospital Nacional de Itauguá, Hospital Materno Infantil San Pablo, Centro Ciudad Mujer y centros regionales en Luque, Villa Hayes, Concepción y Pedro Juan Caballero.
Las técnicas de tomosíntesis, mamografía contrastada y biopsia estereotáxica ofrecen imágenes más precisas de las mamas, lo que facilita la detección de lesiones sutiles y reduce la necesidad de procedimientos invasivos innecesarios. Estas herramientas combinadas mejoran significativamente la capacidad de los médicos para identificar el cáncer en sus etapas iniciales, asegurando un tratamiento oportuno y aumentando las probabilidades de curación de las pacientes.
Lea también: Un hombre que vendía guacamayos por redes fue detenido y decomisaron tres aves
Dejanos tu comentario
Inspectores de la agencia nuclear OIEA retornaron a Irán
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha asegurado que un equipo de inspectores de la agencia “está de vuelta en Irán”, por primera vez desde su salida a raíz de la ofensiva militar de Israel contra el país centroasiático en junio, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes.
Las autoridades de Irán anunciaron tras los doce días de conflicto, cerrados con un acuerdo de alto el fuego en vigor desde finales de junio, su decisión de suspender su cooperación con el OIEA y acusaron directamente a Grossi por sus informes sobre su programa nuclear y su postura ante la ofensiva israelí-estadounidense.
Grossi ha afirmado ahora en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News que “el primer equipo de inspectores del OIEA está de vuelta en Irán”. “Estamos a punto de reiniciar (los trabajos)”, ha sostenido, sin que Teherán haya confirmado por ahora este extremo.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Así, ha resaltado que las inspecciones “no fueron posibles” durante la ofensiva militar contra Irán y ha argumentado que, debido a los ataques, los inspectores “abandonaron el país”. “Desde entonces ha habido conversaciones y negociaciones con Irán para un regreso. No es una situación fácil, como se puede imaginar, ya que para algunos en Irán la presencia de inspectores es negativa para la seguridad”, ha agregado.
“Para mí, no es el caso, así que era cuestión de ver qué sería necesario para poder volver y hacer lo que tenemos que estar haciendo”, ha dicho Grossi, quien ha reseñado que “Irán es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y debe ser sometido a inspecciones”.
En este sentido, ha manifestado que en Irán “hay muchas instalaciones” nucleares. “Algunas fueron atacadas, otras no. Estamos discutiendo el tipo de modalidades, modalidades prácticas, que puedan ser aplicadas para facilitar el reinicio de nuestro trabajo allí”, ha explicado, al tiempo que ha incidido en que un diálogo entre Estados Unidos e Irán para alcanzar un nuevo acuerdo “es más difícil” tras la ofensiva, “pero no imposible”.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
“No es imposible en absoluto. Por supuesto, deben cumplirse algunas condiciones”, ha puntualizado el jefe del OIEA, quien ha hecho hincapié en que la labor de los inspectores del organismo “es indispensable”. “Si no estamos comprobando qué está pasando no se puede entrar en una negociación seria, especialmente si se quiere evitar una repetición de lo que se vio en junio”, ha remarcado, en referencia a la citada ofensiva.
Irán acusó a Grossi de “oscurecer la verdad” con un “informe sesgado” que fue “instrumentalizado” por el llamado E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.
Fuente: Europa Press.