Ciudad del Este. Agencia Regional.
Todos los cuerpos de bomberos del área metropolitana del departamento de Alto Paraná se encuentran en la tarea de controlar el incendio de una fábrica textil en el km 12 Acaray de Ciudad del Este.
El fuego se inició poco después de las 9:00 y fueron sumándose más bomberos en el transcurso de la mañana y hasta ahora no se pudo controlar por la rápida propagación del fuego debido a los fuertes vientos.
Leé también: Vecinos acompañan a familiares de Lady Luna en vigilia de noticias favorables
Se trata de la industria MKM dedicada a la producción de cortinas. Se encuentra al lado de otra fábrica, Cortinerías del Paraguay, seriamente amenazada por el viento existente.
Una gran cantidad de vecinos se aglomeran en los alrededores obstaculizando el trabajo de los bomberos y además, sin tapaboca, requisito sanitario para evitar la propagación del COVID-19. La Policía Nacional no realiza ningún control al respecto.
Puede interesarle: Este lunes presentarán la herramienta Chequeo Digital para mipymes
Dejanos tu comentario
Incendio destruye por completo la casa de una abuela en Luque
Una abuela perdió su casa y todas sus pertenencias en un incendio cuyo origen está siendo investigado por la Policía. El siniestro se produjo en el asentamiento Guillermina Duré, en la ciudad de Luque, donde vivía la adulta mayor junto con sus cuatro nietos.
Los bomberos voluntarios llegaron hasta el sitio para intentar apagar el fuego, pero las llamas consumieron por completo la precaria vivienda.
“Dios nos guarde, la casa de ña Florencia, mami, hay Dios Padre. Maemina, no se pude hacer nada, no había agua por ningún lado che ra´a”, se escucha decir a un hombre mientras filma el momento en que la humilde vivienda estaba siendo destruida por las llamas.
La familia de doña Florencia quedó en la calle, por lo que sus vecinos buscan ayudarla y a la vez piden la colaboración de la ciudadanía. Los interesados pueden contactar con la señora llamando al 0985323741.
Las necesidades son inmensas, desde los materiales para reconstruir la casa, hasta muebles: cama, ropero, sillas, mesa, etc. También se echaron a perder todos los electrodomésticos, los utensilios y las ropas de los cuatro niños que están bajo el cuidado de la abuela.
Lo más urgente es proveer de alimentos y abrigo a esta familia que cayó en desgracia, justo en esta temporada en que Meteorología alerta de días muy fríos, por lo que la ayuda es fundamental para los afectados.
Dejanos tu comentario
Se reaviva el fuego en el parque logístico de Luque
Este viernes, a cinco días de haberse reportado el incendio inicial en el parque logístico de Nuestra Señora de la Asunción en la ciudad de Luque, los bomberos voluntarios de la ciudad debieron llegar de emergencia de vuelta al lugar para aplacar las llamas de un principio de incendio en la misma zona.
Si bien la situación se encuentra controlada y no existe peligro para ningún trabajador, los bomberos se centran en apagar las llamas, las cuales se habrían avivado nuevamente a raíz de focos de calor no extintos y la exposición de estos a los restos de materiales altamente inflamables.
“No soy un experto, pero según el informe de los bomberos, como se produjo el colapso del techo de la mayoría de las estructuras, bajo eso pudieron quedar focos de calor que no se apagaron del todo porque no les alcanzó el agua. Esto, sumado a los productos inflamables y el viento, reavivó las llamas que estamos viendo”, comentó Fabio Fustango, encargado del lugar, en conversación con Unicanal.
Podés leer: Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
El mismo explicó que tras el incendio se vieron afectadas al menos 7 empresas de diversos rubros, las cuales almacenaban, entre otras cosas, productos farmacéuticos, artículos de ferretería, envases de plástico e insumos de agricultura, y que entre estos se encontraban artículos altamente inflamables.
En la misma tesitura, indicó que los bomberos ya le comunicaron que, tras sofocar los nuevos puntos de incendio, iniciarán un proceso de enfriado, ingresando nuevamente a todos los tinglados afectados para evitar que esta situación se repita y garantizar que la estructura se encuentre completamente segura.
Lea también: Ñemby: camión transganado perdió los frenos y chocó contra un colectivo
Dejanos tu comentario
Bajos niveles de lluvias podrían impactar negativamente en cultivos de invierno
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) señaló que se reportaron bajos niveles de lluvias que podrían impactar negativamente en los cultivos de invierno que se encuentren en estadios fenológicos críticos, así como en la planificación de la siembra temprana de cultivos de primavera al limitar la disponibilidad hídrica del suelo.
Esto, teniendo en cuenta la actualización del pronóstico para el mes de agosto que indica rangos de precipitaciones inferiores a los normales en varios sectores del sur y sureste de la Región Oriental, abarcando los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Caazapá y Guairá, donde se estiman anomalías negativas de hasta 15 mm.
Leé más en Marcha Criolla despliega resistencia de la raza en el Chaco
Chaco en condiciones normales
Por otro lado, mencionaron que en amplias zonas del país se mantienen las proyecciones dentro de una condición normal, incluyendo gran parte del Chaco y el centro de la Región Oriental, donde no se estiman desvíos importantes respecto al nivel normal de este mes.
“Esta situación es propicia para el buen desarrollo de los cultivos”, detallaron, agregando que en ciertas áreas puntuales de los departamentos de Amambay, Concepción, Canindeyú y parte de Ñeembucú, podrían observarse lluvias ligeramente superiores a lo normal, aunque los valores no exceden desvíos importantes.
Las proyecciones indican un régimen pluviométrico entre normal y superior a lo normal en las regiones oeste y suroeste del país, incluyendo amplios sectores de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Ñeembucú, así como una porción del sur de Misiones.
Es así que estas condiciones resultan propicias para sostener una adecuada humedad, lo cual “beneficiaría el desarrollo de las labores preparatorias de siembra para los rubros de zafra”, agregaron.
En cuanto a las heladas, señalaron que las condiciones críticas podrían darse hasta el 10 de agosto en los cultivos de trigo, en la canola el periodo vulnerable va del 10 de julio hasta el 7 de setiembre. En tanto, el riesgo de sequías para el trigo va hasta el 10 de agosto y para la canola hasta el 7 de setiembre.