El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que ante el descenso de la temperatura ya está activo el Operativo Invierno, a fin de reforzar las tareas de protección a niñas, niños y adolescentes en las calles principalmente por las noches.
Dicho operativo se lleva a cabo a través de los programas de atención directa: Painac, Fono Ayuda 147, programa Abrazo y Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI). Allí recibirán alimentación, techo, higiene, contención psicológica y actividades recreativas.
Es noticia: Unas 4.000 de las 15.000 embarazadas registradas ya fueron vacunadas
Los casos que requieran ser derivados a centros asistenciales de salud u otros servicios serán gestionados por el equipo técnico del programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de calle (Painac).
Cabe resaltar que el Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) realiza recorridos coordinando el trabajo con la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la SEN y la Defensoría de la Niñez.
Estos servicios son ofrecidos durante todo el año, pero a consecuencia del frío intenso, las tareas se intensificarán durante estos días de bajas temperaturas.
“Todos somos responsables”
Con el lema “Todos somos responsables”, el Minna recuerda e invita a todos los ciudadanos a reportar los casos de niñas, niños o adolescentes en situación de calle a la línea gratuita 147 Fono Ayuda o al 911 de la Policía Nacional.
Leé también: Albergue de la SEN recibió a 20 personas en situación de calle en el primer día
Según Meteorología, hasta el sábado se prevén lluvias para gran parte del país, las mismas serían leve; mientras que las temperaturas mínimas estarían comprendidas entre los 8°C y los 13°C. Las máximas no superarían los 20°C en todo el territorio nacional. Con estas condiciones, la sensación térmica estaría entre 1°C y 4°C.
Dejanos tu comentario
Gobierno logra acuerdo con comunidades indígenas y se levantan las movilizaciones
A través de una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas informó que se llegó a un acuerdo con las comunidades indígenas que encabezaban una manifestación en inmediaciones de la Avenida Artigas. El retorno de las familias ya ha comenzado paulatinamente y se estima que para este miércoles 30 de abril, las calles se encuentren completamente liberadas.
“Hemos llevado una reunión en la cual desde el Gabinete Social les propusimos instalar una mesa de protección social en estas comunidades indígenas, elaborar un plan de acción de los problemas más importantes sobre las necesidades más reclamadas de parte de ellos, lo cual ellos aceptaron”, indicó Rojas.
El secretario de Estado explicó que por indicación del presidente en ejercicio, Pedro Alliana, las instituciones que componen el Gabinete Social se reunieron para analizar soluciones a los reclamos de las comunidades, al mismo tiempo, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a cargo del Gral. Juan Ramón Benegas, convocó a los indígenas y se dio un encuentro entre todas las partes.
La propuesta consiste en replicar en las comunidades indígenas el modelo de trabajo que el Gabinete Social ya implementa en distritos priorizados, mediante la construcción de un Plan Comunitario que permitirá identificar, priorizar y gestionar las principales necesidades territoriales de manera coordinada con las instituciones del Estado.
En respuesta, el Gabinete Social propuso iniciar los trabajos del Plan Comunitario a partir del 5 de mayo, comenzando en la comunidad Tekojoja, distrito de YasyKañy, departamento de Canindeyú. Además, se adelantará la entrega de víveres a las familias movilizadas para facilitar el operativo retorno.
“Aceptaron esta propuesta de trabajar con el Gabinete Social y bajo el liderazgo del Indi, a partir del lunes ya se va a empezar a trabajar con el departamento de Canindeyú y se van a diseñar los planes de acción que vamos a desarrollar con ellos”, expuso e indicó que en esta mesa de trabajo buscarán incluir a la mayor cantidad de comunidades indígenas.
Los principales reclamos de los pueblos originarios giran en torno a falta de energía eléctrica, falta de caminos, mejoramiento de las escuelas y unidades de salud, regularización de tierras, entre otros. Como fruto del acuerdo con el Gobierno, se firmó un acto de compromiso, lo cual es una gran responsabilidad para el Estado, ya que es la primera vez que se suscribe un documento con este alcance, subrayó Rojas.
“Ellos manifestaron su conformidad ya que ellos expresaron la importancia de que intervengan instituciones de forma directa buscando una solución a sus problemas. El presidente del Indi también mencionó que las comunidades indígenas que estaban apostadas, están empezando a retirarse y probablemente para el día de mañana van a retirarse completamente”, señaló.
Participaron de la reunión siete líderes indígenas: Benito Barreto (Comunidad Tekojoja), Héctor Vera (Comunidad 4 de Mayo), Alberto Pérez (Nueva Esperanza), Samuel Rivarola (Sol Naciente), Aquilino Martínez (21 de Abril Tekojoja), Cristian Vega (Buena Vista) y Carmelo Caballero (Kambay).
Dejanos tu comentario
Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe detallado del trabajo de asistencia humanitaria encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones del Estado, en la zona del Chaco paraguayo, que comenzó el pasado 9 de marzo. De acuerdo con el informe del ministro de la SEN, Arsenio Zárate, asistieron a 28.000 familias y se distribuyeron 370.000 kilos de alimentos.
Tras la reunión con el presidente en ejercicio, en conferencia de prensa el ministro Zárate dio detalles de la asistencia del Estado paraguayo a los compatriotas de las diferentes zonas afectadas tanto en la región Occidental, como parte de la zona Oriental, por las lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Podes leer: Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
“Las lluvias caídas han dificultado el tránsito terrestre de toda la población chaqueña, pero principalmente de Boquerón y Alto Paraguay. Hasta la fecha ya hemos llegado a asistirle a más de 28 mil familias y a partir de esta semana también entramos en el departamento de Concepción donde tenemos tres municipios afectados, San Lázaro, Itacua y San Carlos del Apa”, refirió el ministro.
Detalló que en los puntos más críticos del Chaco, el trabajo de asistencia ya ha concluido, asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en Alto Paraguay, y aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes.
Se ha distribuido 370.000 kilos de alimentos no perecederos, lo que tuvo una inversión de G. 3.800 millones, otros G. 400 millones en combustible aéreo y G. 600 millones en combustible terrestre, G. 1.200 millones en conceto de viáticos. “Esa es la suma que ya estamos invirtiendo en estas poblaciones por la situación de emergencia que tenemos en el Chaco paraguayo”, apuntó.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley que declara en situación de emergencia de los tres departamentos en el Chaco, el cual otorgará G. 15.000 millones a la SEN, sobre lo que indicó que esto ayudará a oxigenar el presupuesto de la institución. “Toda la asistencia que hasta la fecha estamos realizando, lo estamos realizando con recurso ordinario de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, que también tuvo una importante participación en este trabajo de asistencia, detalló que el presidente el ejercicio dio algunas instrucciones para seguir con este trabajo.
“Dimos un pormenorizado informe al presidente y al mismo tiempo él nos dio unas instrucciones, de más está decir que el trabajo que estamos realizando es coordinado, es conjunto entre todas las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, además de las gobernaciones, intendencias municipales y hasta este momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades emergentes”, expresó el ministro González.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación.
Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia, ya que se aguarda poder contar con una ampliación presupuestaria de unos G. 15.000 millones más con los que podrán cumplir con la asistencia integral en las diferentes zonas del país.
Podes leer: Camioneta arde en llamas tras colisión en la Costanera Norte
La zona norte del país lleva días siendo azotada por constantes lluvias, las cuales, junto con la crecida del río, van tomando calles y viviendas de varias localidades del departamento de Concepción. En este sentido, ya se ha informado sobre varias zonas que se encuentran aisladas debido al estado de las rutas de acceso.
La ciudad dispone de un muro de contención de 8 kilómetros de extensión ubicado frente al río Paraguay. A lo largo de este muro existen cuatro estaciones de bombeo que contienen las compuertas con un sistema de desagote muy eficiente, para que, dependiendo de la afectación, se puedan abrir compuertas y permitir el paso del agua.
Por su parte, las autoridades locales se encuentran realizando un relevamiento de datos de las familias afectadas a fin de posibilitar la entrega de los insumos y materiales necesarios para reconstruir sus hogares de manera a dar una asistencia integral.
Lea también: Pronostican una semana con ambiente fresco