La Dirección de Meteorología pronostica un día miércoles frío a fresco, cielo nublado y vientos del Sur. Desde el jueves se esperan precipitaciones dispersas y se mantendrían por los menos hasta el sábado, al igual que las bajas temperaturas.
Puede interesarle: Paraguay se acerca a 400.000 casos confirmados de COVID-19
El amanecer se presenta frío a fresco en todo el país, las temperaturas máximas estarían en el orden de los 14 a 20 grados en la Región Oriental y entre 18 y 22 grados en la Región Occidental. Las lluvias se limitarían para el Chaco.
Para jueves y hasta por lo menos el día sábado se prevén lluvias para gran parte del país, las mismas serían de manera leve y dispersa entre el jueves y viernes. El día sábado podrían ser más organizadas.
Las temperaturas mínimas estarían comprendidas entre los 8 y 13 grados. Las máximas no superarían los 20 grados en todo el territorio nacional. Con estas condiciones, la sensación térmica estaría entre 1 y 4 grados por debajo de la temperatura ambiente.
Lea más: Caso Analía Rodas: fiscala imputó al hermano de la víctima por feminicidio
Dejanos tu comentario
Anuncian que ola de frío se extenderá hasta jueves con mínimas que llegarán a los 0 °C
Este martes fue uno de los días más fríos en lo que va del inverno, pero desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunciaron que la ola polar seguirá al menos hasta el jueves. Durante los próximos dos días se esperan mínimas que llegarán hasta los cero grados.
Desde la central meteorológica nacional emitieron un boletín especial por bajas de temperaturas que se registrarán para los días miércoles 2 y jueves 3 de julio. En estos días se espera que las mínimas se mantengan entre los 5 y 0 grados en todo el territorio nacional.
“Debido a la persistencia de las bajas temperaturas no se descarta la probabilidad de que se establezca una ola de frío, principalmente en el sur del país”, resaltaron en el informe de la DMH.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
El frío se intensificarán durante las noche y madrugadas e inclusos mañanas de los próximos dos días. Para los amaneceres de mañana miércoles y jueves se esperan valores en torno a los 2 °C en el sur, pero el mapa indica que para Misiones e Itapúa se prevé que baje hasta los 0 grados.
Para el centro de la región Oriental se pronostica que las temperaturas se mantengan entre 4 y 5 °C. En tanto que, para la región Occidental se tendrá una mínima de entre 6 y 10 grados. Recordaron que la sensación térmica se mantienen entre 1 a 2 °C por debajo de lo establecido, por lo que no descartan una sensación por debajo de los 0 grados.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó el alcance de las medidas recomendadas a las instituciones educativas para proteger a los niños en estos días de intenso frío. Dijo que cada escuela puede definir la organización que le va mejor para flexibilizar el horario de entrada y, como los escolares están en etapa de evaluación, se puede incluso mover el calendario y recuperar las clases.
“Realmente es muy variado el espectro porque por zona también varía mucho la actividad. Hay que decir primero que cada consejo departamental debe definir la suerte y la organización que le va mejor de acuerdo a las zonas”, señaló a la 1080 AM.
Dijo que las escuelas pueden tener su ritmo y pueden tomar sus decisiones y definiciones, de acuerdo a las circunstancias del contexto, siempre y cuando haya un acuerdo total de la comunidad.
Te puede interesar: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Agregó que las escuelas pueden tener su ritmo y pueden tomar sus decisiones y definiciones, de acuerdo a las circunstancias del contexto, siempre y cuando haya un acuerdo total de la comunidad.
“Eso está independientemente a lo que ya dimos nosotros como elementos de cuidado que hay que tener. Y yo creo que con esas coordenadas estamos funcionando muy bien”, refirió.
En cuanto a los resguardos a considerar al momento de tomarlas decisiones por las bajas temperaturas y considerando las características de cada zona, el ministro dijo que inclusive se puede articular un plan de recuperación de clases.
“En realidad, este último tramo generalmente es de evaluación, por eso es que a veces es complicado. Pero de todas formas, también se puede ir recuperando en otra dinámica. Entonces, yo creo que el calendario se puede mover y también se puede recuperar”, subrayó.
Las escuelas tienen esa posibilidad de fijar, por ejemplo, un sábado para la recuperación de las actividades pedagógicas, conforme expresó.
“Tienen que presentar un proyecto nada más a la supervisión correspondiente y, tranquilamente, con eso pueden tomar la decisión que sea mejor para esa comunidad”, aseveró.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ubicado en la Costanera de Asunción acogió a 69 personas en situación de calle en la madrugada de este martes, informó Alberto Dick,coordinador del refugio. En su mayoría son hombres y además una niña acudió en compañía de su madre.
Todas estas personas llegaron por voluntad propia, pero también se dispone de una línea de WhatsApp (0986 111 001) para reportar la presencia de gente expuesta al frío en la vía pública.
“Tenemos en total 69 albergados, de los cuales son 58 hombres, diez mujeres y una niña que está acompañando a su madre. La gran mayoría está viniendo por cuenta propia y alguna que otra persona que está viniendo con el apoyo de la Policía Nacional”, afirmó.
El funcionario de la SEN destacó el respaldo que recibe la institución del sistema 911, canal principal utilizado por la ciudadanía para reportar los casos observados en la vía pública.
“Estamos haciendo este trabajo durante las 24 horas, nos quedamos de guardia y también recibimos denuncias de la ciudadanía al 0986 111 001”, sostuvo.
Dijo que el albergue cuenta con capacidad física y logística para garantizar asistencia a todas las personas en situación de vulnerabilidad. “Hoy recibimos a 69, pero tenemos capacidad para aumentar. Y hasta ahora al menos acá desde que empezamos esta es la cantidad mayor de albergados”, manifestó a la 1000 AM.
Según los datos de la SEN, en el albergue de Limpio fueron admitidos tres trabajadores del Abasto Norte y 11 hombres pasaron la noche en el refugio ubicado en la ciudad de San Lorenzo.
“Tenemos un trabajo conjunto con la gente del Ministerio de Salud y una vez que llegan a nuestro albergue, les servimos desayuno, almuerzo, merienda o cena, de acuerdo al horario en que lleguen”, mencionó Dick.
Leé también: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Dejanos tu comentario
¡Abrígate! Paraguay con frío y escarcha: lo que debes saber sobre la ola polar
El martes 1 de julio de 2025 amaneció con un ambiente gélido en gran parte de Paraguay. Bien temprano se observó la presencia de escarcha cubriendo el paisaje, un fenómeno que se registró principalmente en el centro, sur y este de la región Oriental, así como en el oeste de la región Occidental.
Las temperaturas iniciales rondaron los 3 °C, e incluso por debajo, creando un verdadero escenario invernal, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
A lo largo del día, las temperaturas máximas se mantendrán entre los 11 y 16 °C, acompañadas por vientos predominantes del sector sur, que acentuarán la sensación de frío.
¿Cómo seguirá el clima el resto de la semana?
No guardes aún la ropa de abrigo, ya que el frío a fresco persistirá durante el resto de la semana. Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 0 y 10 °C en ambas regiones del país, mientras que las máximas se ubicarán entre los 12 y 20 °C.
Es importante destacar que la formación de escarcha no se descarta, al menos hasta el amanecer del miércoles 2 de julio. Para obtener información más detallada sobre las zonas específicas afectadas por las bajas temperaturas, se recomienda consultar el Boletín Meteorológico Especial por Bajas Temperaturas, disponible en el portal web de la Dirección de Meteorología.
La buena noticia es que se espera una escasa formación de nubosidad y una muy baja probabilidad de lluvias durante toda la semana, con vientos que seguirán predominando del sur en gran parte del territorio nacional. ¡Así que a disfrutar del cielo despejado, pero bien abrigados!