El Hospital Distrital de Lambaré inauguró su segundo pabellón de contingencia donde se habilitarán 12 nuevas camas de terapia intermedia para pacientes tratados por COVID-19. Aclaran que en 48 horas más recién estaría habilitado y operativo debido a capacitaciones al personal de salud.
El nuevo pabellón de contingencia se denomina Licenciada Sandra Benítez en memoria de una enfermera del hospital que perdió la vida a causa del COVID-19. La profesional se desempeñaba como encargada de la Policlínica Municipal de la ciudad dependiente del hospital de Lambaré.
“Hay que entender que aparte de toda la construcción es todo el equipamiento, son 12 camas de terapia intermedia inicialmente, una buena inversión entre construcción y equipamiento”, expresó el director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva.
Lea también: Volcó un camión que transportaba oxígeno medicinal y se perdieron 10 toneladas
El hospital referente de Lambaré cuenta con más de 50 pacientes con COVID-19 de manera diaria, entre internados en sala común, terapia intermedia y terapia intensiva.
El recinto se construyó con recursos de la municipalidad, mientras que el Ministerio de Salud sumará los recursos humanos que asistirán a los pacientes de esta zona del departamento Central. “Esto en 48 horas ya estaría disponible. Estamos a la espera de recibir equipos de alto flujo y algunos respiradores para pacientes que necesiten”, expresó Silva esta mañana.
Lea más: Paraguay se acerca a 400.000 casos confirmados de COVID-19
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: Motor Haus inaugurará su séptima sucursal este viernes
Este viernes 2 de mayo a las 18:00, Motor Haus realizará la inauguración oficial de su séptima sucursal, esta vez en Ciudad del Este. “Un espacio soñado para vos y que lo hicimos realidad”, será el lema con el que Patrick y Alan Bendlin darán apertura a esta nueva propuesta que promete revolucionar la experiencia del rubro automotor en el este del país.
A diferencia de sus sucursales anteriores, cada una especializada en diferentes unidades de negocio, Motor Haus CDE unificará todas las experiencias en un solo lugar: desde la comercialización de vehículos 0 km y usados, hasta modelos deportivos, clásicos, motos, UTV, ATV y embarcaciones.
Lea también: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización
Uno de los principales diferenciales que se presentarán durante el evento será la posibilidad de entregar cualquier tipo de vehículo, sin límite de antigüedad ni kilometraje, como parte de pago, al adquirir un nuevo automóvil. Esto aplicará para todas las categorías, con opciones de financiación propia que alcanzarán hasta los 60 meses en ciertos casos.
Durante la inauguración, los asistentes podrán presenciar una presentación institucional que recorrerá los casi diez años de historia de Motor Haus, desde sus inicios en 2015 en una modesta oficina sobre Avda. España, hasta convertirse en un actor clave del mercado automotor nacional.
Leé también: Avanza plan para detectar casetas vegetales con tecnología satelital
Además, se destacará uno de los servicios más innovadores: la posibilidad de importar vehículos desde cualquier parte del mundo y recibirlos en Paraguay en un plazo de 90 días, con opciones de financiación y entrega de vehículos usados como parte de pago.
Con esta apertura, Motor Haus reafirmará su compromiso con la innovación, la atención personalizada y la expansión a nuevos mercados. La nueva sucursal estará ubicada en calle Monseñor Rodríguez esquina Teodoro S. Mongelos, en pleno corazón comercial de Ciudad del Este.
Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.
Dejanos tu comentario
Nueva industria inicia operaciones con trabajadores capacitados en el SNPP
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una nueva industria fue inaugurada ayer en Alto Paraná, con inversión brasileña, y es para la producción de equipamientos de amarre y elevación de cargas.
Los trabajadores fueron capacitados en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Hernandarias, como parte de un trabajo conjunto con la firma industrial.
Con el nombre de Becrux S.A. está instalado en el Parque Paraná del km 12 Acaray, de Ciudad del Este, es de capital brasileño y opera con el grupo Seyconel de dicho país. Son 22 los trabajadores contratados, de los cuales, 15 se formaron en el SNPP, según refirió a la Nación/Nación Media, el gerente de operaciones, ingeniero Claudir Da costa Bispo.
El gerente mencionó que la perspectiva es que en dos años aproximadamente se duplique o se triplique la cantidad de operarios como parte del crecimiento en equipamientos y producción.
Agregó que para diciembre del año actual ya avanzarían con más maquinarias y la idea no es solo apuntar al mercado brasileño, sino también al de Paraguay y de otros países de la región.
Da Costa Bispo refirió que la expectativa es muy buena, con enfoque en un crecimiento gradual y constante; valoró la conclusión del cronograma establecido para concretar la inversión y que eso fue posible mediante el apoyo de las instituciones y empresas locales.
“Como mencionaron los representantes de la empresa, es un trabajo que llevó algunos años, el hecho que en el departamento se están preparando parques que cuenten con la logística, ayuda y favorece mucho para la aceleración del inicio de inversión”, dijo a su turno, el secretario de Industria y Comercio de la Gobernación, Esteban Wiens, quien asistió al acto.
Puede interesarle: Alianza entre industrias y el SNPP permite capacitación y contratos inmediatos
Sostuvo además que, “siempre es una alegría que industrias que generan mano de obra local vengan a instalarse, ver la cara de felicidad de cada una de las personas contratadas es gratificante”. Informó que la próxima semana comenzará la capacitación de otro grupo de 20 personas para nuevas contrataciones.
“Desde el gobierno departamental es una satisfacción ver la apertura de nuevas instituciones en nuestra zona ya que representa la confianza y esperanza de poder crecer desde aquí, y nuestro desafío es generar la garantía para que puedan desarrollarse y expandirse desde Alto Paraná”, expresó el secretario de industria.
Más industrias serán inauguradas
El director nacional del SNPP, José Nicolás Cogliolo y el director regional Jaime Zorrilla, también asistieron al acto de inauguración de la planta industrial.
La comitiva recorrió posteriormente otras industrias en creación dentro del mismo parque, previéndose la habilitación en los próximos meses. Otras dos plantas nuevas también funcionan en el citado parque industrial.
El próximo lunes 28 de abril se hará una jornada de trabajo en la gobernación y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, será parte del día de trabajo, con autoridades regionales para la coordinación de actividades asociadas en Alto Paraná.
El objetivo es la estrategia de posicionamiento de la imagen regional, según informó Esteban Wiens.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Inauguración del edificio Staudt es un paso decidido del Gobierno a revitalizar el centro histórico, dice Peña
El presidente Santiago Peña asistió a la inauguración del Espacio Cultural Staudt, donde desde ahora en adelante, será sede de la Secretaría Nacional de Cultura. El mandatario señaló que esta obra forma parte de la revitalización del centro histórico de Asunción, una iniciativa desarrollada en conjunto con la Oficina de la Primera Dama.
“Un espacio vivo para todos los paraguayos, este proyecto impulsado desde el Gobierno Nacional y la Oficina de la Primera Dama, representa mucho más que la rehabilitación de un patrimonio, es un paso decidido en un ambicioso plan de revitalización del centro histórico, con la mirada puesta en el horizonte de los 500 años de fundación de Asunción”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, en este acto se hizo entrega oficial de los fondos de cultura para el 2025 que beneficiarán a un total de 105 proyectos seleccionados a través de convocatoria pública, con una inversión total de G. 2.000 millones, que se destinarán a proyectos de creadores de arte, patrimonio cultural, puntos de cultura, territorio y movilidad. El presidente afirmó que esto no representa un gasto, sino una inversión estratégica.
Lea también: Vicepresidente y gobernadores revisan planes de salud, educación y seguridad
“El edificio Staudt simboliza lo que buscamos como nación, preservar nuestras raíces mientras buscamos un Paraguay moderno y vibrante. Este espacio no solo conserva la memoria arquitectónica de nuestra ciudad, sino que se abre como un faro de creatividad e innovación para generaciones presentes y futuras”, manifestó Peña.
El origen de este edificio se remonta a finales del siglo XIX, cuando las fracciones de los terrenos sobre las que se asienta, fueron adquiridas entre 1876 y 1879 por Adolfo Saguier, Juan Guanes y el Dr. Benjamín Aceval. Posteriormente, los lotes fueron unificados por Francisco Bibolini, quien impulsó las primeras edificaciones del predio.
A inicios del siglo XX, el sitio pasó a ser propiedad de la firma Staudt y Compañía, dedicada al rubro de la importación y representación de productos provenientes de Europa y América. La firma se consolidó como una de las principales casas comerciales del país, situación que posicionó al edificio como un punto referencial dentro del circuito económico y social de Asunción.