El Hospital Distrital de Lambaré inauguró su segundo pabellón de contingencia donde se habilitarán 12 nuevas camas de terapia intermedia para pacientes tratados por COVID-19. Aclaran que en 48 horas más recién estaría habilitado y operativo debido a capacitaciones al personal de salud.
El nuevo pabellón de contingencia se denomina Licenciada Sandra Benítez en memoria de una enfermera del hospital que perdió la vida a causa del COVID-19. La profesional se desempeñaba como encargada de la Policlínica Municipal de la ciudad dependiente del hospital de Lambaré.
“Hay que entender que aparte de toda la construcción es todo el equipamiento, son 12 camas de terapia intermedia inicialmente, una buena inversión entre construcción y equipamiento”, expresó el director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva.
Lea también: Volcó un camión que transportaba oxígeno medicinal y se perdieron 10 toneladas
El hospital referente de Lambaré cuenta con más de 50 pacientes con COVID-19 de manera diaria, entre internados en sala común, terapia intermedia y terapia intensiva.
El recinto se construyó con recursos de la municipalidad, mientras que el Ministerio de Salud sumará los recursos humanos que asistirán a los pacientes de esta zona del departamento Central. “Esto en 48 horas ya estaría disponible. Estamos a la espera de recibir equipos de alto flujo y algunos respiradores para pacientes que necesiten”, expresó Silva esta mañana.
Lea más: Paraguay se acerca a 400.000 casos confirmados de COVID-19
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Penal de CDE: pabellón incendiado fue restaurado y podrá albergar a 146 PPL
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Fue recuperado el pabellón inhabilitado en octubre del 2024 por incendio dentro del Penal Regional de Ciudad del Este. La estructura de dos pisos restaurada pasará a ser administrado por el Programa de Transformación Integral, con capacidad para albergar a 146 personas privadas de libertad (PPL), de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Justicia.
El pabellón que corresponde al Bloque C del recinto penal fue habilitado el viernes con la presencia del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora y de directores de la citada cartera. Ahora ya puede ser ocupado por 120 personas y la capacidad total del pabellón será completada, una vez que se instalen las camas faltantes, en los niveles superiores de la estructura, según dijo a La Nación el coronel (SR), Rubén Peña, director de recintos penitenciarios.
El pabellón albergará a PPL en sus dos plantas y está dirigido a internos voluntarios que deseen participar del programa de transformación integral (PTI). El día de la habilitación se llevaron a cabo las entrevistas, siendo priorizados los grupos vulnerables y que estaban alojados en estos pabellones en el momento del siniestro, refirió el director Rubén Peña.
Funcionarios del viceministerio de política criminal realizaron las entrevistas y, en base al resultado, la resolución ministerial respectiva que regla el procedimiento, fue entregado al director del penal regional para su implementación, Joel Durañona. Peña dijo que la implementación estará siendo hecha esta semana, de manera ordenada y segura a cargo de la dirección, según el titular de los establecimientos penales.
Puede interesarle: Educación sexual es clave para evitar embarazos adolescentes, según especialista
Incendio y obra de reparación
El incendio que destruyó gran parte del edificio ocurrió el 13 de octubre del 2024 y comprometió seriamente la estructura del edificio. El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección de Obras e Infraestructuras, “inició un proceso técnico constructivo, para recuperar los espacios dañados y garantizar condiciones seguras y dignas para las personas privadas de libertad”, según se informó.
Tras la revisión técnica del edificio, se procedió al refuerzo estructural mediante el encamisado de pilares, lo cual permitió asegurar la estabilidad del pabellón y su posterior reconstrucción integral, según el informe pertinente de la División de Obras e Infraestructuras del MJ, a cargo de Stella Azuaga.
En la planta baja se hizo la demolición total del piso y colocación de nuevo hormigón, la reparación y pintura de paredes y cielorrasos, además de la construcción de nuevos sanitarios e instalación eléctrica completa.
En la planta alta se hizo la reconstrucción total, incluyendo pisos, paredes, techos y sanitarios, la construcción de 17 celdas con baños individuales, oficina para el agente penitenciario, techo con estructura metálica y cobertura termoacústica y, nueva instalación eléctrica y sanitaria.
Puede interesarle: Joven fue agredida por su pareja con un machete y un hierro
Dejanos tu comentario
ANR inaugura seccional en el distrito de San Salvador
La dirigencia del Partido Colorado, liderada por el presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, realizó este viernes la inauguración de la seccional n.º 241 Telémaco Silvera en el distrito de San Salvador, departamento de Guairá. Durante el evento el titular de la nucleación política destacó el valor de la militancia y el trabajo constante por el bienestar de los paraguayos.
“Esto no es solo de los colorados, a no olvidar que un buen colorado es un buen paraguayo. Aquí tenemos que atender el problema de toda la gente que llega junto a nosotros. No podemos seguir con colores”, expresó Cartes durante su intervención.
Podés leer: Peña: “Nuestro anhelo es embarcarnos en la energía renovable a gran escala”
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) estuvo acompañado de varias autoridades partidarias y locales, como el gobernador de Guairá, César Sosa; el vicepresidente segundo de la ANR, Rodolfo Friedmann, y el director de Gabinete del Partido Colorado, Eduardo González.
En la agenda establecida para el Guairá también se encuentra la inauguración del PC central del movimiento Honor Colorado en este departamento, en la ciudad de Villa Rica. Se prevé una jornada de atención médica en el tinglado Loma Clavel, en el distrito de Mauricio J. Troche.
Un poco antes del mediodía se prevé realizar la palada inicial de las obras para la construcción del tinglado en la seccional colorada n.º 161, también en la ciudad de Mauricio J. Troche. La agenda del presidente de la ANR y los dirigentes partidarios culminará con un almuerzo con dirigentes de la región en la localidad de Mbocayaty.
Leé también: Nepotismo: Prieto debe estar inhabilitado para la función pública, dice Núñez
Dejanos tu comentario
Caazapá: Peña destaca aporte del sector privado para la creación de empleos
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este jueves de la inauguración de una planta industrial en Caazapá, ocasión en la que el economista destacó el aporte del sector privado para la generación de fuentes de empleo.
“Este país tiene un potencial enorme. Necesitamos que más paraguayos se animen a soñar en grande. El sector empresarial, el emprendedor, tienen un valor enorme", sostuvo el mandatario.
La planta industrial, denominada Buena Vista, se encuentra localizada en la ciudad General Higinio Morínigo, ocupando mano de obra y dando una gran oportunidad para los productores locales. Es una industria que fabrica alcohol (etanol), en base a dos materias primas: caña de azúcar y granos de maíz; que apunta a la sustitución de los combustibles fósiles.
“A nosotros nos toca administrar el Estado en sus diferentes facetas, tratando siempre de priorizar aquello que tiene un mayor impacto en la gente. Este trabajo jamás será posible y tendrá éxito si no viene de la mano del emprendedor quien es el único que crea riquezas“, puntualizó.
Leé también: Gobierno de Peña busca que India amplíe lazos dentro del Mercosur
Asimismo, durante su discurso, el mandatario siguió afirmando que “nosotros desde el Gobierno creamos condiciones, pero finalmente la riqueza se genera desde la inversión privada. Como presidente de la República, quiero agradecerles, honrarles a todos y lo que hacen posible esto en una de las zonas más pobres del Paraguay”.
La inauguración también contó con la presencia del vicepresidente, Pedro Alliana, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, entre otras autoridades locales. “Me comprometo a seguir trabajando para que más industrias lleguen al departamento de Caazapá y en todo el Paraguay”, expresó Peña.
Te puede interesar: “No existe la recuperación de la investidura”, afirma presidente del Congreso