Debido a la ola de contagios de COVID-19 que registra Guairá, el Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, y la Dra. Adriana Amarilla, directora general de Promoción de la Salud, visitaron el mencionado departamento para reunirse con miembros del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Del encuentro también participaron intendentes, directores de servicios de salud, representantes de la Policía Nacional, de la diócesis de Villarrica, entre otros referentes.
Anunciaron que de esta manera tratarán de cerca la difícil situación epidemiológica por la que atraviesa actualmente esta zona del país, además de brindar orientaciones y establecer estrategias para contener la epidemia.
Leer más: IPS puso en funcionamiento planta de oxígeno de San Estanislao
En el mismo contexto, indicaron que tienen previsto endurecer los controles para el cumplimiento de las medidas restrictivas vigentes que apuntan a disminuir los casos. También adelantaron que las acciones de estricto control se focalizarán en Villarrica y otros distritos afectados del departamento.
Cabe recordar que durante la conferencia de prensa semanal, Sequera indicó que la epidemia se está trasladando al resto del país. En ese sentido, manifestó que todo el país, con excepción de Canindeyú y Alto Paraná, se encuentra con transmisión comunitaria nivel 4. El 49% (128 distritos) del territorio nacional está en el nivel más alto de transmisión comunitaria.
Leer también: Vacunación masiva debe ir acompañada de medidas sanitarias más certeras, afirman
Dejanos tu comentario
Operativo “Cero cuidacoches”: 14 personas fueron demoradas durante el superclásico
La Policía Nacional reportó que, durante la jornada de ayer sábado, lograron demorar a 14 cuidacoches que estaban apostados en zona del Estadio General Pablo Rojas “La Nueva Olla” en Asunción. Los controles se realizaron en el marco del operativo “Cero cuidacoches”.
Según el reporte policial, el procedimiento se realizó ayer, previo al encuentro que se disputó entre Olimpia y Cerro Porteño en barrio Obrero. Desde tempranas horas efectivos policiales despejaron la zona y advirtieron a los cuidacoches de que no se permitirán la permanencia de los mismos durante el encuentro. Sin embargo, varios se rehusaron a seguir las reglas dispuestas.
“El trabajo fue arduo durante la jornada de ayer y gracias a la excelente planificación de la Dirección de la Policía de Asunción se realizaron los operativos. Tuvimos 14 cuidacoches demorados, 11 barrabravas dieron positivo a la prueba de alcotest, dos personas portaban sustancias estupefacientes y una persona fue aprehendida por desorden en la vía pública”, expresó el comisario Alberto Morínigo, en entrevista con canal Trece.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
Resaltó que entre los cuidacoches varios eran reincidentes y otros eran personas que por primera vez se instalaron en el sitio. “Gracias a la planificación que se realiza en cada evento se los demora para que no estén molestando a las personas que vienen a estos espectáculos. La policía les garantiza la seguridad y que puedan estacionar tranquilos en la zona”, detalló.
Expresó que lograron incautar pirotecnias que quisieron ingresar los hinchas organizados y drogas que pretendían vender dentro de las gradas. “Está reglamentado la prohibición del ingreso de dichos artefactos (explosivos) dentro de los estadios deportivos, no así en el exterior cuando se realizan previo aviso a la policía”, puntualizó.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafaelpais
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Paralización de las obras del tren de molienda: “¿Dónde están los culpables?“, reclama Sosa
El gobernador del Guairá, César Sosa, se refirió acerca del tractorazo que impulsan los cañicultores como medida de fuerza en reclamo a la falta de culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), en Mauricio José Troche. La obra debía estar operativa en el 2023.
“En el gobierno de Mario Abdo Benítez hubo una sobrefacturación gigantesca, esto no lo digo yo, sino las auditorías y todos los controles que se hicieron en el nuevo gobierno. La obra no se puede tocar sin antes tener un veredicto en la parte judicial. Necesitamos desempolvar para ver quién es el culpable y contra quién apuntaremos. Yo les entiendo a los cañicultores, pero necesitamos saber si fue la empresa encargada de la obra o las autoridades que estaban de turno”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Cuando llegue el presidente Peña de Estados Unidos tendremos una mesa de trabajo ¿Dónde están los culpables de este error?“, reclamó el jefe departamental. Los 2.000 cañicultores movilizados pertenecen a los distritos de Guairá, Caazapá y Caaguazú. Más de 300 camiones y tractores avanzan hacia la ciudad de Asunción como medida de fuerza. Esperan que sus reclamos sean atendidos para evitar mayores conflictos en el sector.
Leé también: Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
“Esta es una situación difícil. Nuestra responsabilidad es buscar una solución y golpearemos todas las puertas posibles para eso, no podemos salir en contra de este sector. Se necesita reactivar la obra, necesitamos sacar a la luz quién es el culpable. La gente tiene memoria corta y quiere culpar al gobierno entrante sobre lo que pasó en el anterior gobierno", sostuvo.
Nueva maquinaria
La actual planta de molienda tiene más de 40 años y trabaja apenas dos o tres meses al año debido a constantes fallas mecánicas. La nueva maquinaria permitiría triplicar la capacidad de procesamiento, pasando de 2.400 a más de 6.000 toneladas diarias.
Entre los requerimiento de los cañicultores también figura el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. Otro pedido guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
Dejanos tu comentario
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
“Instamos a todas las personas que van a estar asistiendo a este encuentro a que lleguen al menos dos horas antes, teniendo en cuenta el servicio de Wifi que muchas veces tiene inconveniente e impide la lectura de las entradas. Hay que recordar además que las entradas serán nominales y se solicitarán las identificaciones correspondientes”, explicó el comisario.
Podés leer: Con balacera terminó el Día del Trabajador en la Chacarita
Al ser consultado respecto a las medidas de control para evitar disturbios y enfrentamientos entre grupos organizados de hinchas de ambos equipos que ya se dieron en encuentros pasados, el comisario Fernández explicó que muchas de las personas identificadas con las causantes de los anteriores enfrentamientos ya no cuentan con la posibilidad de ingresar a los estadios.
“Aquellas personas que no cuenten con sus entradas y su identificación no van a pasar el segundo filtro. Así también, en los sectores donde van a estar los hinchas organizados, se van a estar tomando las medidas de control correspondientes, iniciando con una inspección individual con la prueba de alcotest. Actualmente tenemos más de 20 artefactos”, puntualizó el jefe de Eventos Deportivos.
Lea también: Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá