Autoridades de la cartera sanitaria visitaron la cuarta región sanitaria para tratar sobre la situación crítica de COVID-19 en el departamento de Guairá. Foto: Gentileza.
Salud endurecerá controles en Guairá para disminuir casos de COVID-19
Compartir en redes
Debido a la ola de contagios de COVID-19 que registra Guairá, el Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, y la Dra. Adriana Amarilla, directora general de Promoción de la Salud, visitaron el mencionado departamento para reunirse con miembros del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Del encuentro también participaron intendentes, directores de servicios de salud, representantes de la Policía Nacional, de la diócesis de Villarrica, entre otros referentes.
Anunciaron que de esta manera tratarán de cerca la difícil situación epidemiológica por la que atraviesa actualmente esta zona del país, además de brindar orientaciones y establecer estrategias para contener la epidemia.
En el mismo contexto, indicaron que tienen previsto endurecer los controles para el cumplimiento de las medidas restrictivas vigentes que apuntan a disminuir los casos. También adelantaron que las acciones de estricto control se focalizarán en Villarrica y otros distritos afectados del departamento.
Cabe recordar que durante la conferencia de prensa semanal, Sequera indicó que la epidemia se está trasladando al resto del país. En ese sentido, manifestó que todo el país, con excepción de Canindeyú y Alto Paraná, se encuentra con transmisión comunitaria nivel 4. El 49% (128 distritos) del territorio nacional está en el nivel más alto de transmisión comunitaria.
El asesinato a puñaladas de un médico naturalista conmocionó a los pobladores de Paso Yobái, departamento de Guairá. La víctima fue identificada como Maximiliano Esteche López (76), quien fue atacado en su propia casa, ubicada en la compañía Planchada.
Su primo de nombre Bonifacio Aguilera (64) fue quien reportó el hecho a la Policía, tras el macabro hallazgo del cadáver.
Contó que acostumbraba pasar todos los días a saludar a su pariente, y en esa ocasión se encontró con la trágica escena.
El cuerpo de la víctima quedó tendido en el suelo, bañado en sangre y lo más impactante es que tenía un cuchillo de mesa incrustado en el cuello, según el informe policial.
El médico forense, David Martínez realizó la autopsia certificando como probable causa de muerte: shock hipovolémico producido por las heridas que recibió en diferentes partes del cuerpo.
La principal herida fue la del cuello que tuvo cuatro centímetros de profundidad. El cuerpo fue entregado a los familiares.
El hombre era muy querido en su comunidad que lo catalogaba como una persona muy servicial aparte de sanar con sus brebajes a quienes acudían a pedirle atención.
Se desconoce el trasfondo del crimen aunque según datos preliminares de la investigación podría tratarse de un homicidio con fines de robo.
Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en la última semana se notificaron cerca de 42.000 consultas por cuadros respiratorios a nivel país. Sin embargo, la cifra indica una leve disminución en atenciones ofrecidas en relación a la semana anterior. En ese mismo periodo, se identificaron cinco fallecidos por enfermedades asociadas.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, las atenciones por casos de afecciones respiratorias llegaron 41.766 lo que refleja que disminuyeron 1 % en la semana epidemiológica número 36. Sin embargo, la curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
En la misma semana se contabilizaron 354 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que indica un descenso del 10 %. De este número 71 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, equivalente al 20 % de los internados.
De los fallecidos reportados, dos fueron por causa de rhinovirus, un caso por virus sincitial, una de las muertes por influenza A no subtipificada y una por influenza B. De esta forma, Paraguay suma 298 los fallecidos confirmados por virus respiratorios en lo que va del año.
La cartera sanitaria expresó comunicó que los pacientes pediátricos menores de 2 años son los más afectados y que que representan al 29 % de los casos presentados. Le sigue la franja de mayores de 60 años equivalente al 24 % de los afectados, y el grupo de 5 a 19 años representan al 17 %.
Brote de sarampión se mantiene en San Pedro con 35 casos confirmados
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se confirmaron 35 casos de sarampión, pero que el brote de la enfermedad se mantiene en el departamento de San Pedro. Todos los casos presentaron exantema (piel enrojecida) y fiebre como principales síntomas; el 80 % registró tos y un 60 % conjuntivitis.
Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, nueve casos corresponden fueron identificados en la última semana. Además, 34 de los contagios estuvieron asociados a importación de virus y solo uno fue importado.
Entre los afectados por la enfermedad hay niños desde los 3 meses y adultos hasta los 54 años, pero los casos se dan principalmente en pacientes pediátricos de entre 1 y 4 años. “Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60 %, conjuntivitis”, resaltaron.
Los registros indican que las ciudades de San Pedro con más casos son: Tacuatí con un total de 14 contagios, Nueva Germania tiene 13, y Santa Rosa del Aguaray registra 8 pacientes. Las dos primeras localidades concentran el 77 % de los casos registrados.
Actualmente, se hallan en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. En el reporte indican que hasta la fecha no se reportan fallecidos a consecuencia o por complicaciones del sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Los síntomas son fiebre y erupciones en la piel también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
Compartir en redes
Marihuana de alta pureza fue detectada dentro de dos encomiendas, que provenían de Estados Unidos, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en controles realizados en el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú (Alto Paraná) y en una empresa de courier.
Durante el procedimiento de inspección del contenido de los paquetes se pudo corroborar que en una de las encomiendas se encontraban cinco cajas de supuesta grasa mecánica que, a su vez, ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos y 115 gramos de marihuana tipo “wax” con una presentación en cera.
En la segunda caja también se encontró un total de 310 gramos del mismo tipo de marihuana en la misma presentación oculta, esta vez en el interior de equipos informáticos.
Los intervinientes destacaron que este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta 10 veces más THC que la marihuana convencional producida en Paraguay, por lo que su valor ascendería a los 4.000 dólares por kilo. Las investigaciones apuntan a que este tipo de cargas ilícitas tiene como destino final el país vecino, Brasil.
Una vez finalizada la inspección de los paquetes y la extracción de muestras de la droga que contenían, por disposición del Ministerio Público, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata por agentes de la Senad.