La situación epidemiológica por COVID-19 sigue siendo complicada en el país debido a que la cantidad de casos confirmados, internaciones y fallecidos aumenta. Estos números a su vez derivan en una alta demanda de oxígeno en los hospitales respiratorios.
En este sentido, el ministro de Salud, Julio Borba, indicó que se está trabajando en la apertura de llamados a licitación para la construcción de plantas de oxígeno en los centros hospitalarios. Al respecto, señaló que con el apoyo de la Itaipú Binacional se podrá llevar a cabo la instalación de tres plantas procesadoras de oxígeno en los hospitales y, por otro lado, mediante licitación, se abrirán unas 23 plantas aproximadamente en diferentes puntos del país.
Leer más: Más de 200 pacientes están en lista de espera para ingresar a terapia intensiva
En cuanto al funcionamiento de la procesadora de Acepar, el secretario de Estado aseguró que será de gran ayuda para paliar la provisión de oxígeno en los hospitales. “La producción de Acepar es de 6.000 litros diarios, lo que equivale a dos días de consumo de Ineram. Entonces la provisión puede ser a Ineram más uno o dos hospitales de menor envergadura”, explicó Borba.
Así también, el titular de la cartera sanitaria indicó que como una de las soluciones inmediatas para abastecer la alta demanda en los centros respiratorios se ha resuelto solicitar al gobierno de Brasil el envío semanal de aproximadamente 700 toneladas de oxígeno.
Leer también: Paraguay reporta una tendencia creciente en tasa de mortalidad
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de agosto
Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que mañana viernes presentará su informe final sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez. El proceso de fiscalización se inició el pasado 24 junio sobre seis observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en la intervención.
“El viernes voy a presentar, estoy procesando las últimas informaciones. Un trabajo de esta envergadura es tedioso y minucioso, complicado, hay que ser muy ordenado también”, manifestó Pereira, anoche por Unicanal. “El informe va a tener las seis observaciones con todas las conclusiones bien contundentes, va a tener 181 páginas, y todas las debilidades encontradas en el control interno, los otros hallazgos, las cinco denuncias que hice al Ministerio Público y otras cuestiones fundamentales”.
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña realiza, este jueves, la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La decisión del TAS sobre el caso Trovato tras casi cinco años de espera
Finalmente, y luego de casi un lustro de idas y vueltas, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) confirmó la sentencia de la FIFA para el expresidente del Olimpia, Marco Trovato.
Según indica el periodista Álvaro Aponte, que cubre las actividades del club franjeado para Nación Media, el TAS no accedió al pedido del exdirigente deportivo, quien de esta manera queda fuera de toda actividad relacionada con el fútbol organizado, por el resto de su vida natural.
MOPC: evalúan cinco ofertas para la construcción de la nueva Academil
Con una superficie colosal, la obra de la nueva Academil presentará una superficie de 44.000 m², que demandará una inversión estimada de USD 23 millones y que ya recibió cinco propuestas económicas para la construcción de la nueva sede de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, de Capiatá, según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“El acto de apertura de sobres se realizó este martes 20 de agosto en la sala de reuniones de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), en el edificio Imperial, sobre Alberdi casi Estrella, en Asunción”, indicaron y agregaron que el procedimiento corresponde al llamado MOPC N.° 44/2025, con ID 467817.
Libertad busca una hazaña Monumental
Libertad visita este jueves al River Plate de Argentina, en el colosal Monumental de Núñez, por el choque de vuelta correspondiente a los Octavos de Final de la Copa Libertadores 2025.
El conjunto Gumarelo buscará la clasificación en un campo donde nunca pudo ganar, pero las estadísticas están para romperse y esta es una magnífica oportunidad para superar la racha negativa, y así capturar el boleto que conduce a los Cuartos de Final.
EE. UU. evalúa permitir ingreso de paraguayos sin visa
El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano confirmó que Paraguay y Estados Unidos mantienen conversaciones para avanzar hacia la exención de visas para los ciudadanos paraguayos que deseen ingresar al país norteamericano.
“Estamos abordando la posibilidad de eliminación de visa para el acceso a EE. UU.”, expresó el ministro en conferencia de prensa, tras ser consultado sobre los alcances del acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado entre ambas naciones el jueves pasado.
Dejanos tu comentario
Avanza construcción de la Ruta de la Banana
La conectividad se ve mejorada en el departamento de Caaguazú con la construcción de la Ruta de la Banana, obra que registra un avance del 10 %, según informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta vía es sumamente importante para la región, destacada por la producción y exportación de banana.
Hay que señalar que productores de este departamento venían reclamando desde años la construcción de una ruta que permita garantizar la circulación y comercialización de la producción de banana, que tiene un importante aporte en la economía de Caaguazú. Solo en el 2024 Paraguay exportó 101.981 toneladas de la fruta por valor de USD 36.545.742, según datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) del MIC.
La ruta atraviesa las localidades de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, beneficiando a más de 50.000 habitantes. La cartera de Obras reporta que en el Lote 1, que se extiende del km 0 al km 21, la ejecución al cierre de julio alcanza aproximadamente el 5 %. En este punto se realizan tareas de desbroce, despeje, limpieza, traslado de alambrados y movimiento de suelo entre los km 0,6 y 5,5.
Podés leer: Implementan acciones preventivas tras notificación de influenza aviar en Argentina
En tanto que en el Lote 2, comprendido entre el km 21 y el km 41,6, el avance es del 15 %. El informe indica que se desarrollan trabajos de movimiento de suelo y obras de arte, incluyendo la colocación de alcantarillas celulares triples de 3,00 x 3,00 metros y simples de 2,00 x 2,00 metros, así como la fundación de un puente de 30 metros de longitud en el km 22,3.
Así también en la zona urbana de Tembiaporã, ya se concluyó la remoción y reposición del empedrado entre los km 35,2 y 37,3, mientras que en el tramo de km 36 a 38 se realiza la regularización con concreto asfáltico.
La ruta contempla un total de 41,63 km, distribuidos en dos lotes. La obra incluye pavimentación asfáltica, movimiento de suelos, mejoras en drenaje, construcción de puentes, señalización y barandas de defensa.
Te puede interesar: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Dejanos tu comentario
MOPC: evalúan cinco ofertas para la construcción de la nueva Academil
Con una superficie colosal, la obra de la nueva Academil presentará una superficie de 44.000 m², que demandará una inversión estimada de USD 23 millones y que ya recibió cinco propuestas económicas para la construcción de la nueva sede de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, de Capiatá, según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“El acto de apertura de sobres se realizó este martes 20 de agosto en la sala de reuniones de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), en el edificio Imperial, sobre Alberdi casi Estrella, en Asunción”, indicaron y agregaron que el procedimiento corresponde al llamado MOPC N.° 44/2025, con ID 467817.
Empresas y consorcios participantes
Las empresas y consorcios que presentaron sus ofertas son:
- Gómez Abente S.A., por G. 164.359.205.001;
- Consorcio Marandu (Teco S.R.L. y Aponte Latorre S.A.), con G. 185.000.000.000
- Tecnoedil S.A., con G. 244.020.166.674
- Consorcio TIM (Implenia S.A. y Tocsa S.A.), con G. 269.767.140.419
- Consorcio Mariscal (Isacio Vallejos S.A., MM S.A. y Ascent S.A.), con G. 272.050.303.648
Presentaron 21 anteproyectos
Según explicaron, la definición del diseño se realizó previamente mediante un concurso promovido por el MOPC, en el que se presentaron 21 anteproyectos.
El equipo ganador estuvo conformado por los arquitectos Sergei Jermolieff Merlo, Juan Salvare, Guido Martínez, Emmerick Braun y Florencia Fernández . El Colegio de Arquitectos tuvo a su cargo la convocatoria y la verificación técnica de las propuestas.
Te puede interesar: Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizó la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del Hospital General de San Estanislao (Santaní), en el departamento de San Pedro. Cinco consorcios presentaron propuestas para ejecutar este proyecto que beneficiará a los habitantes del norte del país.La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud, que elaboró el programa médico arquitectónico junto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante un trabajo multidisciplinario.
Le puede interesar: Dos años de gobierno de Peña: entre metas cumplidas y promesas en espera
“Tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”, expresó Christian D’Ecclesiis, coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao.
Por su parte, la arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
En esta etapa participan un total de 5 consorcios empresariales, el Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.); el Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería); el Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.); el Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez); y el Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Hospital moderno y completo
El futuro hospital contará con 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos.
Dispondrá de servicios de urgencias, quirófanos, ginecología y obstetricia, internación, terapia intensiva, atención ambulatoria con 31 consultorios, laboratorios, diagnóstico por imágenes, áreas administrativas, albergue, estacionamiento, espacios verdes y helipuerto.
La construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao. La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento.
El plazo previsto es de 30 meses —seis para el diseño y 24 para la obra—, más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria. Con esta iniciativa se beneficiará a la población de San Pedro, así como al sur de Concepción, Amambay y Canindeyú, informó el MOPC.