La empresa de telecomunicaciones Tigo anunció la extensión del periodo de inscripciones para la segunda edición del programa Maestr@s Conectad@s, iniciativa que fortalece las capacidades de los maestros en el uso de la tecnología en la educación. La capacitación es gratuita y se realiza en la modalidad virtual.

El programa se desarrolló por primera vez en el 2020, como respuesta ante la emergencia sanitaria por COVID-19 y los desafíos que representa la misma para la educación paraguaya.

Mariana Flecha, gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de la compañía, mencionó que a través de esta iniciativa, Tigo busca contribuir con el desarrollo de la educación y facilitar las herramientas a los maestros en este desafiante proceso de cambio en la manera de enseñar en nuestro país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El contenido puede ser aprovechado por docentes de todos los niveles: inicial, primario, secundario o universitario, tanto de instituciones públicas como privadas. Incluso los estudiantes de formación docente pueden participar e incorporar estos conocimientos tan importantes”, comentó.

Puede interesarle: Informe del INE muestra que un 24,9% de la población es pobre multidimensional

La inscripción y participación en ambos niveles es totalmente gratuita y el curso se desarrolla en una modalidad 100% virtual, por lo que se espera la participación de docentes de todo el país. Las inscripciones siguen abiertas hasta el lunes 14 de junio en la web: www.tigo.com.py/maestros-conectados.

“Los testimonios de los más de 5.800 docentes que ya participaron del programa en el 2020, nos demuestran que esta capacitación responde a una necesidad existente y lo aprendido es útil en su día a día. Eso nos motiva a seguir invitando a más docentes a que aprovechen esta oportunidad”, explicó la gerente.

Flecha indicó que se ofrecen dos niveles: inicial, para educadores que participan del curso por primera vez, y “Recargado”, para maestros que participaron del programa en el 2020. Cada nivel cuenta con 100 horas cátedras y los participantes recibirán al término del curso un certificado avalado por el MEC, institución aliada en el desarrollo de este programa.

El contenido explora herramientas concretas como el uso de Teams, herramientas de Google, Zoom, Youtube y otras, que es complementado con contenido sobre neuroeducación, inteligencia emocional, el cerebro y la virtualidad, y cómo humanizar la tecnología, haciéndola una aliada para la educación, además de consejos sobre cómo implementar protocolos de bioseguridad en el aula.

“Esta es nuestra manera de reafirmar nuestro compromiso de seguir construyendo las autopistas digitales que nos conectan y acortan la brecha digital en el sector educativo; queremos que más maestros y alumnos se beneficien con el uso provechoso de las herramientas digitales, y así, a través de la educación, promovamos juntos el desarrollo de nuestro país”, finalizó.

Lea también: Sigue búsqueda de Analía Rodas, joven desaparecida hace 7 meses

Déjanos tus comentarios en Voiz