Hasta el momento la única alternativa es que los docentes de 50 años y más se inscriban para ser inmunizados cuando les corresponda que serían cerca de 15.000 profesionales, según el calendario de inmunización del Ministerio de Salud. Foto Milcíades Toledo.
Hace semanas que los gremios docentes piden que puedan ser incluidos cuanto antes a la lista de riesgo para la vacunación contra el COVID-19. Esto teniendo en cuenta que alrededor de 250 docentes fallecieron a causa del virus en los últimos meses.
Hasta el momento no hay nada confirmado, pero el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, indicó que no se ha podido avanzar en las negociaciones teniendo en cuenta la escasa cantidad de dosis.
“El Ministerio de Educación desea que todos sus docentes sean vacunados para que podamos proteger nuestro sistema educativo y que podamos volver a clases presenciales 100%”, aseguró el ministro.
Lamentó que esto no dependa de la institución, pero que espera avances con las negociaciones del Ministerio de Salud. “Ante cualquier avance esteremos dando la noticia correspondiente. Ahora solo queda esperar”, indicó.
Por su parte, la viceministra Alcira Sosa afirmó que hasta el momento la única alternativa es que los docentes de 50 años y más se inscriban para ser inmunizados cuando les corresponda que serían cerca de 15.000 profesionales, según el calendario de inmunización del Ministerio de Salud.
“Son 14.780 docentes de escuelas y colegios tanto oficiales como privados, ya pueden inscribirse para recibir la primera dosis de las vacunas anti-COVID”, indicó Alcira Sosa, viceministra de MEC. Destacó que los que están en este rango de edad ya comenzaron el proceso de inscripción.
“Tenemos una campaña nacional de vacunación independientemente de la profesión que tengamos y en ese caso se adelanta para un colectivo relativamente importante de nuestros docentes atendiendo al rango de edad”, refirió.
MEC optimizará recursos tras constatar que 3.200 aulas tienen menos de 30 alumnos
Compartir en redes
El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, reveló que se constató que 3.200 aulas tienen menos de 30 alumnos y anunció que se optimizarán recursos. Mencionó que Finlandia, país con el cual el gobierno firmó un acuerdo de cooperación, tiene la misma cantidad de alumnos que Paraguay y 2.000 escuelas. En tanto, nuestro país tiene casi 7.000 escuelas.
“Hay 77.000 aulas, 6.800 unidades escolares y de las cuales 3.200 tienen menos de 30 alumnos, tienen entre 30, 20. Hoy se estaba manifestando una escuela que tiene dos alumnos en el cuarto grado, tres alumnos en el tercer grado. Tienen más profesores que alumnos”, señaló el ministro a Unicanal, al anunciar que se hará un reordenamiento de los recursos.
“Entonces, esa la base para ordenar un sistema y dejar a los mejores maestros en las 4.000 y pocas escuelas que nosotros proponemos”, subrayó. El ministro habló de la necesidad de abrir un debate sobre los proyectos encarados solamente con fines netamente políticos, por lo que urge un reordenamiento.
“Hoy estamos desarrollando una ley que es la que va a cambiar –pienso yo- esta historia. Que los intendentes puedan sus recursos del Fonacide, que era para infraestructura, invertir ahora en transporte”, expresó. Se apunta a un cambio total en todas las clases y en la estructura de la educación paraguaya.
“Vamos a optimizar los recursos, vamos a optimizar los maestros, vamos a tener posibilidades de tener a los mejores maestros en aula. Y en algún momento vamos a mostrar la mejoría que ya hay”, remarcó Ramírez.
Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que en la última semana los centros de asistencia atendieron a 40.000 pacientes con afecciones respiratorias. Existe circulación viral de virus sincitial respiratorio (VSR), rhinovirus, metapneumovirus, influenza A, adenovirus, parainfluenza e influenza B.
Según el reporte semanal de Vigilancia de la Salud, se observa una ligera disminución de consultas en la última semana, pero la curva de tendencia aún se mantiene por encima del umbral de alerta.
“A nivel país, se notificaron más de 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana. Se registraron 429 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG)”, aclararon en el informe.
Así también, se presenta un descenso de internados con relación a la semana anterior, equivalente al 1 %. En tanto que, el 26 % de los hospitalizados ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos y el 4 % falleció.
“La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban con vacunación anual contra influenza para esta temporada. En la última semana se identificaron 9 fallecidos asociados a virus respiratorios”, detallaron.
Durante este año se contabilizan 245 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, Rhinovirus y otros.
En la semana 30, se identificaron nueve fallecidos asociados a virus respiratorios:
Aguardan informe final de auditoría sobre robo de medicamentos en el Hospital San Jorge
Compartir en redes
El asesor jurídico del Ministerio de Salud Pública, Gustavo Irala, afirmó que se aguarda el informe final de auditoría para saber con exactitud las circunstancias del robo de medicamentos de uso controlado de la farmacia del Hospital San Jorge de Asunción.
“Estamos todavía aguardando el informe final de la auditoría interna. Nosotros habíamos comunicado al Ministerio Público que está haciendo también la investigación”, señaló a la 1020 AM. Dentro del proceso investigativo ya prestaron declaración el director del hospital César Delmás y funcionarios de la farmacia.
Así también ya se remitieron todos los informes requeridos por la Fiscalía aunque queda pendiente la presentación del informe final de la auditoría dispuesta por la ministra de Salud, María Teresa Barán.
“Estamos aguardando ese informe para dar a conocer qué es lo que realmente ocurrió aún en la farmacia”, indicó. El abogado afirmó que se están cotejando algunos datos sobre el movimiento de medicamentos a través del sistema informático.
El pasado 23 de julio la fiscal Mirtha Arévalos la fiscal Mirtha Arévalos se constituyó en el Hospital San Jorge en respuesta a una denuncia sobre el hurto de 18 tipos de medicamentos de uso controlado, incluyendo fentanilo y clonazepam.
El monto total del perjuicio superaba los 800 millones de guaraníes según las autoridades sanitarias.
La fiscal constato que el hospital carece de sistema de circuito cerrado en el área de farmacia, lo que facilitó el acceso a los medicamentos. Se presume que los medicamentos pudieron ser sustraídos en bolsos y transportados en vehículos comunes.