Mayo se despide con más de 100 fallecidos y 2.696 nuevos casos de COVID-19
Compartir en redes
Paraguay cierra el mes de mayo con récord de cifras tanto de contagios como de fallecidos por COVID-19, pero se esperan tiempos peores, afirman varios profesionales de la salud, indicando que en junio y julio se reportarían hasta 200 fallecidos diariamente, lo que podría generar un colapso sanitario.
Según el habitual informe del Ministerio de Salud, en la fecha se procesó un total de 8.400 muestras, de las cuales 2.696 dieron positivo, todos casos comunitarios. En tanto que se registraron 103 fallecidos, totalizando de esta manera 9.186 víctimas fatales. El total de contagiados desde marzo del año pasado a la fecha asciende a 355.384.
También se informa la cantidad de personas que permanecen internadas y hasta hoy es 3.802. De este número, 590 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
En cuanto a recuperados, hay un total de 2.248, llegando de esta manera a los 292.715 paraguayos que vencieron de la enfermedad desde el inicio de la crisis sanitaria del COVID-19 en Paraguay.
Del total de fallecidos, 51 eran mujeres y 52 varones, todos ellos provenientes de Alto Paraná, Amambay, Asunción, Boquerón, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Cordillera, Guairá, Itapúa y Misiones.
Trabajadores fallecidos no habrían esperado el tiempo prudencial para ingresar al desagüe, afirma fiscal
Compartir en redes
Este miércoles, en la Morgue Judicial se realizó la autopsia a los cuerpos de los trabajadores que fallecieron tras ingresar al desagüe cloacal en San Lorenzo y todo indica que murieron por asfixia. La Fiscalía confirmó que estas personas no habrían esperado el tiempo establecido para ingresar e inhalaron gases tóxicos.
Según la fiscal Viviana Duarte, ya iniciaron con las investigaciones, porque se desconoce el trabajo que pretendían realizar las víctimas. Esta tarde se procedió a la autopsia a ambos cuerpos y todo apunta a que fallecieron por asfixia tras inhalas los gases tóxicos que emanan del desagüe.
“Tenemos varios indicios de que la causa de muerte sería asfixia por inhalación. Se trata de un registro de desagüe cloacal al que ingresaron, mientras la tapa está cerrada nadie corre peligro”, detalló Duarte, en el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que las investigaciones indican que los dos hombres abrieron la tapa del alcantarillado y no esperaron lo suficiente para ingresar. “Expertas indicaron que una vez que se abre la tapa se debe esperar de dos a tres horas para poder ingresar, porque es un lugar por donde circulan gases y en este caso tenemos que no esperaron ni una hora”, detalló.
El hecho se reportó ayer martes sobre las calles Gabriel Pellón y Jamaica, en el barrio San Juan de San Lorenzo, cuando los trabajadores identificados como Óscar Derlis Villalba, de 52 años e Ignacio Alberto Ayala Morel, de 29 años, ingresaron al desagüe cloacal y fallecieron en el intento de realizar sus labores.
El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (C) sale del hospital acompañado de su hijo Jair Renan (D, atrás) en Brasilia, luego de someterse a una serie de exámenes médicos, mientras permanece bajo arresto domiciliario. Foto: AFP
Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
Compartir en redes
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió este martes de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras “sentirse mal”, informó uno de sus hijos en X.
El líder de extrema derecha “se sintió mal hace poco, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja” y fue al hospital en Brasilia por “tratarse de una emergencia”, indicó el senador Flávio Bolsonaro. Se trasladó al centro acompañado por policías que vigilan su arresto domiciliario, según su hijo.
Bolsonaro, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante la corte suprema.
El máximo tribunal lo consideró culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto en su residencia en Brasilia.
El exmandatario (2019-2022) ha acusado en los últimos meses recurrentes problemas de salud. Su defensa adujo ese motivo para justificar su ausencia en las últimas sesiones del juicio. El domingo había hecho otro ingreso al hospital para una intervención quirúrgica menor y programada, por lesiones en la piel.
Para que su sentencia por golpismo sea efectiva, la corte debe resolver eventuales apelaciones de sus abogados y los de otros siete excolaboradores también condenados.
Algunos problemas de salud de Bolsonaro se derivan de un ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018, y que le trajo secuelas en la zona abdominal.
El urólogo Samuel Gómez instó a los hombres a realizarse el chequeo médico anual a partir de los 45 años para evitar el cáncer de próstata. Foto: Ilustrativa
Instan a los hombres a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata
Compartir en redes
El urólogo Samuel Gómez dio algunas recomendaciones para evitar el cáncer de próstata. Consideró fundamental el chequeo médico aparte de llevar una vida saludable.
“Si el hombre hace ejercicio, se cuida, come bien, no fuma, no toma. Es prácticamente un santo, buen padre o buena pareja, eso no le va a perdonar que algunas células se puedan desviar de su camino y producirle cáncer”, dijo a la 1020 AM.
El hombre no está protegido si no se somete a controles periódicos. “La única forma de protegerse es yendo cada año a hacer este chequeo. Ahí sí podríamos decir aunque fume, aunque tome y no haga ejercicios viendo del otro lado, ese hombre sí va a estar protegido si se va cada año al médico”, refirió.
La consulta médica es la forma más eficaz de detectar cualquier alteración que pueda desencadenar un cáncer.
“Cuando se quita la próstata generalmente el hombre lo que pierde -porque se corta el conducto por donde van los espermatozoides- es la eyaculación. Pero el testículo sigue cumpliendo su función de producción de espermatozoides”, aclaró.
En el caso de que un paciente que fue operado de cáncer de próstata quiera tener descendencia, se puede sacar del testículo los espermatozoides y puede tener hijos a través de otros métodos, conforme expresó.
El especialista afirmó que el motivo principal de consulta de los hombres son los síntomas urinarios. “Un paciente normalmente a partir de los 45 años ya va teniendo cambios en su forma habitual de orinar. Eso significa que la fuerza y calibre del chorro miccional va perdiendo. Generalmente los hombres a partir de esa edad el chorro de la orina es más débil y nos empezamos a levantar más veces de noche para ir al baño”, comentó.
El pediatra Robert Núñez consideró que se le debe hacer partícipe a los niños en las tareas de la casa y ponerles límites en sus actividades. Foto: Gentileza
La salud mental en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo integral
Compartir en redes
El pediatra Robert Núñez abordó el tema de la salud mental indicando que en la infancia constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral del menor. Destacó que el rol de la familia es primordial en la contención emocional.
“No podemos tirarle a las instituciones que solucionen problemas de depresión que uno ya trae de la familia. Para mí es muy importante la capacitación de los padres primeramente. Para que ellos empiecen desde la casa a hablar de los valores y hacer que ese chico levante su autoestima”, dijo a la 1020 AM.
El médico afirmó que el tema del suicidio no es fácil abordarlo. “Sí, hay que hablarlo, pero es muy difícil de tocarlo así nomas. Deben tener las personas preparadas, no cualquier psicólogo o persona capacitada en salud mental, sino esa persona tiene que saber llegarle a los chicos”, indicó.
Consideró importante que los niños colaboren con las tareas de la casa. “Aunque no aporte nada ya empieza a saber algo.Y marcarle reglas de lo que tiene que hacer. Desde pequeño tiene que saber que tiene que arreglar la cama, ordenar la pieza, que son pequeñas cosas no pagables, pero que él tiene que adoptar como unos hábitos”, resaltó.
Así también los padres deben dar a los chicos contención emocional a través del amor. “No a través de las felicitaciones, tiene que ser algo que es normal ya en él, pero tenemos que darle esa contención emocional. Tratar de aliarnos con nuestros hijos en todo momento, pero ponerle los límites para realizar las actividades”, subrayó.