La Dirección de Meteorología pronostica un día lunes fresco a cálido, cielo escasamente nublado y vientos del sureste. La temperatura máxima estimada es de 25 grados para gran parte del país e iría aumentando de forma paulatina.
Lea más: Bomberos controlan incendio en predio de Acepar en Villa Hayes
Las condiciones del tiempo se mantienen estables y con baja probabilidad de lluvias hasta al menos mediados de la semana en todo el territorio nacional. En cuanto a temperaturas, irían en paulatino aumento desde este lunes, tanto las mínimas como las máximas.
El martes se presentaría frío en las primeras horas, luego cálido por la tarde, cielo escasamente nublado y vientos rotando al noreste. La temperatura mínima estimada es de 10 grados y una máxima de 27 grados para gran parte del país.
Para el miércoles se espera un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste y luego variables. La temperatura mínima estimada es de 16 grados para gran parte del país y una máxima de 25.
Puede interesarle: Paraguay supera los 9.000 muertos por COVID-19
Dejanos tu comentario

Meteorología anuncia que persistirá el ambiente inestable hasta el jueves
El amanecer de hoy, martes 20, se caracterizó por un ambiente fresco y cálido, así como húmedo, sobre ambas regiones de nuestro territorio, con temperaturas que varían entre 17 y 22 °C. Ya en horas de la tarde, el ambiente se presentará mayormente cálido e incluso caluroso en algunas localidades del norte del país, con temperaturas máximas entre 25 y 32 °C.
Es lo que pronostica la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), afirmando que el ambiente inestable permanecerá en el territorio nacional.
“Debido a la persistencia del elevado contenido de humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio, la jornada de hoy, martes 20, y por lo menos hasta el jueves 22, se mantendría la probabilidad de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas sobre ambas regiones del territorio nacional”, según el Boletín Meteorológico de la DMH.
Es importante mencionar que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo significativo de manera puntual durante los periodos mencionados.
Durante la semana, el ambiente se mantendrá predominantemente cálido y húmedo, con temperaturas mínimas entre 19 y 22 °C y máximas entre 26 y 30 °C o superiores.
Dejanos tu comentario
Emiten alerta de tormentas que afectarán a cuatro departamentos del sureste del país
Este lunes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que alertan sobre un sistema de tormentas que afectarán a cuatro departamentos, especialmente al sur del país donde varias comunidades se vieron afectadas con el último temporal. Las precipitaciones llegarían a la zona desde la madrugada de mañana martes.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, para este martes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectarían principalmente al sureste de la región Oriental. Los departamentos afectados serán: Itapúa, Misiones, Caazapá y Alto Paraná, zonas que se vieron muy afectadas con las tormentas del fin de semana.
“Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros y vientos que irán en torno a los 80 kilómetros por hora”, expresaron en el boletín. Estas nuevas precipitaciones se desarrollarán durante la madrugada, mañana y tarde del 20 de mayo.
Expresaron que también se tendrían tormentas eléctricas con alta frecuencia y la probabilidad de caída de granizos en forma muy puntual. “Aunque las tormentas más significativas se esperan para estos puntos, se prevé lluvias con tormentas dispersas de menor intensidad para el resto del país”, aclararon.
Instaron a la población que atendiendo a los últimos fenómenos registrados, estén pendiente a los boletines emitidos por la DMH y que puedan resguardarse especialmente en la zona del interior del país donde se reportaron varios daños materiales, que podrían ser catastróficos.
Puede interesarle: Accidentes fatales en Naranjal y Tavapy: víctimas una mujer y un motociclista
Dejanos tu comentario
Río Paraguay experimenta recuperación hidrométrica tras cinco años de bajante extrema
El río Paraguay experimentó un repunte significativo de su nivel desde finales de abril, gracias a intensas lluvias registradas principalmente en su cuenca alta y media. Dejó niveles cercanos a los 4 metros en mayo, no registrados desde hace al menos 5 años, según destaca la Dirección de Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, comentó a La Nación/Nación Media que el río Paraguay ha estado creciendo y se espera que en junio o julio alcance un pico de alrededor de 4,20 a 4,50 metros, niveles considerados normales para la época. Esto se debe principalmente a las lluvias registradas en la zona norte del país el mes pasado.
Leé también: Nueva oficina de la FAO y el CAH apuesta por una agricultura inclusiva y resiliente
Desde la Dinac resaltaron que este repunte hidrométrico representa un cambio notable tras un periodo prolongado de bajante extrema que afectó, tanto a la navegación como al abastecimiento de agua y la biodiversidad fluvial.
Sánchez agregó que, luego de junio o julio se prevé que el río comience su bajante debido a que se trata de una temporada de escasas lluvias, extendiéndose hasta octubre. A partir del décimo mes del año, se espera nuevamente el inicio de la temporada de precipitaciones, por lo que estiman que sería improbable que el río vuelva a descender a los niveles críticos del verano pasado.
“Con estos valores no vamos a estar en la crisis que se tuvo el año pasado, salvo que prácticamente no haya lluvia en todos esos meses (octubre-abril), lo cual es muy improbable. Se podrían mantener las perspectivas a largo plazo de niveles normales o ligeramente por debajo”, explicó a LN, resaltando que esta situación es positiva para la navegación.
Acerca del río Paraná, Sánchez comentó que tiene su lógica aparte al tratarse de un río con varias represas, tanto en territorio exclusivamente brasileño en el norte como en territorio compartido con nuestro país. Mencionó que algunos puntos de este río presentan niveles normales, mientras que en otros, como el caso de Ayolas, están por debajo del promedio.
“El Paraná es un río encajonado porque tiene dos represas muy grandes y también en Brasil hay un montón de presas que van regulando el flujo de agua por el uso que se tiene para la generación de electricidad”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Pronostican una semana con lluvias y temperatura fresca
En las primeras horas de la mañana de este lunes persistirá el ambiente fresco y por la tarde se tornará ya cálido, con cielo mayormente nublado, vientos variables y luego del sector norte, según el boletín de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las precipitaciones continuarán en algunos puntos del territorio nacional. La temperatura máxima oscilará entre 27 y 31 °C en la región Oriental, así como en la Occidental.
Mañana martes 20 de mayo, fecha en la que se recuerda el Día del Himno Nacional, el día se presentará cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector sur. Se esperan lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en casi todo el país. La mínima esperada oscila entre 19 y 21 °C en ambas regiones, mientras que la extrema entre 23 y 27 °C, y en la Chaco llegará a 31 °C.
Leé también: Coronel Oviedo: familias afectadas por temporal piden ayuda de las autoridades
Para el miércoles se mantiene la probabilidad de lluvias dispersas en gran parte del país. Se pronostica una jornada cálida, con cielo mayormente nublado y vientos que soplarán del sector sur. Se aguarda una temperatura entre 17 y 21 °C al amanecer y para la tarde entre 25 y 30 °C.
Las condiciones se mantendrán el jueves y viernes. Se anuncian días cálidos, con cielo mayormente nublado y persistirán vientos del sur. Las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas persistirán el jueves, en tanto que para el viernes la probabilidad ya se reduce. La mínima prevista es de 20 °C y la extrema de 26 °C.
Te puede interesar: La cirugía de amígdalas no apeligra el sistema inmune