Días pasados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que Paraguay está entre los países latinoamericanos con la tasa de mortalidad más alta del mundo; además de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Perú.
Ante esto, la titular de la organización, Carissa Etienne, manifestó al respecto: “La semana pasada hubo más de 1,2 millones de nuevos casos de COVID-19 y 31.000 muertes reportadas en las Américas. Estas cifras se han mantenido sin cambios durante las últimas semanas, lo que subraya una tendencia preocupante: los casos y las muertes se estancan en niveles alarmantemente altos”.
“Paraguay está entre los países con la tasa de mortalidad más alta del mundo, ¿a qué atribuye este hecho?”, fue la consulta del día de hoy de la plataforma Votá LN. El 59% dijo que se debe exclusivamente “A la corrupción del Gobierno”, el 33% indicó “Al incumplimiento de las medidas sanitarias” y el 8% cree que “A la falta de vacunas”.
A pesar de que nuestro país se encuentra en su pico más alto en cuanto a cantidad de contagiados y fallecidos, los especialistas declararon que a finales de junio y principio de julio sería aún mayor. Igualmente, Etienne expresó que “las cifras reales pueden ser más altas”, lo que deja en visto el “enorme impacto” de la pandemia en la región.
Leé también: Cadep reconoce datos falsos en informe sobre tabacaleras
Al mismo tiempo, la OPS reveló que de los 3,4 millones de muertes reportadas globalmente desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19 a fines de 2019, casi la mitad corresponde a países de las Américas, por lo que las autoridades instan a seguir poniendo en práctica las medidas sanitarias.