Inaugurarán centro de rehabilitación pulmonar para pacientes pos-COVID
Compartir en redes
Durante la próxima semana se prevé la inauguración de un centro de rehabilitación pulmonar y ampliación del albergue municipal, que estará ubicado frente a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Distrital de Villa Elisa. Los servicios podrán ser utilizados por todos los pacientes que requieran asistencia luego de superar al COVID-19 y que hayan padecido cuadros graves de la enfermedad.
El centro de rehabilitación contará con dos kinesiólogos fisioterapeutas, además de dos enfermeros. Advierten que las sesiones serán sin costo alguno para los pacientes del hospital y tendrá capacidad para 40 personas. El establecimiento fue realizado con fondos del municipio de la ciudad.
Serán ubicados 10 toldos divididos y cerrados con 2 camas dobles en cada uno. También contará con 2 baños sexados para el personal.
Recuerdan la importancia para las personas que padecieron una enfermedad respiratoria crónica y COVID-19 de realizar ejercicios de rehabilitación para recuperar la funcionalidad pulmonar y muscular y mejorar la calidad de vida del paciente.
El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, gestionó el servicio del centro de rehabilitación pulmonar para pacientes pos-COVID.
En los últimos días se reportaron filas extensas de adultos mayores de 65 años que buscaban acceder al último remanente de vacunas Sputnik V en el predio del estacionamiento del Paseo Parque en Villa Elisa, con el fin de garantizar la inmunización.
Rostros de preocupación se observaron debido a la poca cantidad de inmunizantes en las últimas horas. La fila de vehículos para acceder a la modalidad autovac se extendió por más de un kilómetro, mientras que en el modo peatonal se registraron aglomeraciones debido a la masiva concurrencia en uno de los vacunatorios principales del departamento Central.
Este domingo 23 de mayo no se habilitarán los centros de vacunación a nivel país por falta de stock de vacunas. La inmunización se reiniciará recién el martes luego de la llegada de un importante lote de 250.000 vacunas Sinopharm, cuyo arribo está marcado para este lunes en horas de la mañana.
Centro de Rehabilitación "Hogar de Cristo Comunidad Nueva", del Km 10 Monday de Ciudad del Este. La obra tiene 98 % de ejecución y en breve empezará a funcionar, según el sacerdote Fulgencio Ferreira. Foto: Gentileza
Semana Santa trae consigo pronta apertura del Centro de Rehabilitación en CDE
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
En la lucha contra las adicciones en Alto Paraná, la Semana Santa trae consigo dos avances importantes; la pronta apertura del centro de rehabilitación de personas con adicciones y la conversión de la actual Clínica de Desintoxicación, en Clínica Comunitaria, con ampliación de cobertura a las familias.
Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, el sacerdote Fulgencio Ferreira, fundador y coordinador de Papetra (Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento), organización responsable del Centro de Adicciones “Hogar de Cristo, Comunidad Nueva”. Está ubicado en un predio del Km 10 Monday. La obra en ejecución, a cargo de Itaipú, tiene un avance del 98 %, según el religioso.
Centro de Rehabilitación para personas con adicción, construido por Itaipú y está con 98% de avance. El sacerdote Fulgencio Ferreira, de la Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento, dijo que habrá pronta apertura. Foto: Gentileza
“Ya está en etapa final y, gracias a Dios, muy pronto estaremos recibiendo a las primeras personas a ser rehabilitadas. Paraeso ya tenemos viviendo en el sitio a dos rehabilitados para prepararse con miras a la atención al primer grupo que, esperamos, pueda ser en poco tiempo más”, expresó el impulsor del programa.
Mencionó que los fiscales de obras realizaron dos observaciones y se está haciendo ajustes con base en esas recomendaciones, para luego concluir la parte edilicia de la sede. Serán cuatro las personas que integrarán el primer grupo a ser recibido en el sitio, para luego avanzar a ocho y a 16, en principio.
De las dos personas rehabilitadas que serán servidores en el lugar, uno estuvo 6 años en el “Hogar de Cristo El Buen Samaritano”, de la diócesis de Santa Fe, Argentina, mientras que la otra persona estuvo en rehabilitación en Chile y también con la Clínica de Desintoxicación del MSP, de Ciudad del Este, con dos años de logoterapia con el cura Fulgencio Ferreira.
Consultado por el tipo de adicciones sobre las que centrará su trabajo, manifestó que hoy ya no existe una sola adicción en las personas porque trabajan sobre poliadicciones, ya sea al alcohol y drogas de todo tipo.
De clínica de desintoxicación a clínica comunitaria
Otro avance en la lucha contra las adicciones, según el clérigo, es la conversión de la Clínica de Desintoxicación del barrio San José de Ciudad del Este, a ser una Clínica Comunitaria,con ampliación de la cobertura a un día y no solo de 07:00 a 15:00 como es hoy.
Para el efecto, el Ministerio de Salud Pública contratará más personal de salud: trabajadores sociales, siquiatras, más sicólogos, licenciados en enfermería y bioquímico, que se sumarán a los dos médicos que atienden en el lugar, indicó el coordinador de Papetra.
Informó que, en una reunión realizada en marzo pasado con directivos de salud pública, se acordó la ampliación del servicio para que la persona tenga una atención integral, incluyendo a su familia, porque los problemas de adicciones suelen abarcar a los demás integrantes de la familia.
Por el MSP asistieron el doctor Daniel Cantero, director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) y el doctor Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública.
El sacerdote manifestó que, como parte del fortalecimiento de la clínica, la Asociación San José cederá al MSP los derechos sobre la propiedad donde está asentada y, con ese paso, podrá hacerse más inversión en el sitio.
“Oportunidades para recuperar la libertad y la vida”
“Lo concreto es que el MSP asumió el compromiso de una mayor cobertura y tendremos dos sitios con avances, el Centro de Rehabilitación del Km 10 y la Clínica Comunitaria; son noticias alentadoras”, dijoel religioso sobre los trabajos en curso en la recuperación de personas con adicción.
“Es una puerta de esperanza, una oportunidad para recuperar la libertad, la vida, a través de distintos servicios y de la iglesia; que esta Semana Santa ayude a la gente a unir esfuerzos para salir de las distintas problemáticas que ocasionan el consumo abusivo”, agregó el sacerdote.
Ferreira informó que, con el compromiso asumido por el MSP con la Clínica Comunitaria, la organización Papetra, impulsora de estos proyectos de lucha contra las adicciones, se dedicará al Centro de Rehabilitación y al apoyo a grupos de autoayuda de narcóticos y alcohólicos anónimos, además de retomar sus centros de escuchas comunitarias, donde la tarea es “escuchar a la gente”.
Sumar: Presidente Hayes proyecta construcción de su propio centro de rehabilitación
Compartir en redes
El gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, visitó las instalaciones de lo que será el centro de rehabilitación de Cordillera. Junto con su colega Denis Lichi, recorrieron las instalaciones y conversaron sobre todo lo que implica contar con un centro de estas características, puesto que el objetivo es que el Chaco pueda contar con su propio centro.
“En compañía del colega y amigo, gobernador Denis Lichi de Cordillera, vengo a visitar el local donde se está erigiendo un lugar donde las personas que padecen de adicciones se van a rehabilitar, entonces venimos a mirar la experiencia, queremos replicar esto y trasladar a Presidente Hayes y de esta visita sacamos lindas experiencias”, expresó Zárate.
El jefe departamental chaqueño manifestó que son conscientes de la importancia de contar con un espacio destinado a la recuperación de las personas que padecen adicciones, donde además de recibir atención médica y psicológica, puedan recibir herramientas que les permitan reinsertarse a la sociedad y acceder a un empleo.
“Es un honor mostrar esto que es producto de un trabajo conjunto que realizamos con el Gobierno Nacional dentro del proyecto del presidente Santiago Peña ‘Sumar’ que busca hacer frente al consumo de las drogas desde el punto de vista de la oferta y la demanda. Nosotros con esta acción combatimos a los efectos de la demanda y compartimos acciones con otras instituciones”, señaló por su parte el gobernador de Cordillera.
El Plan Sumar, impulsado por el actual Gobierno, apunta a hacer frente al consumo y tráfico de drogas desde diferentes aristas, ya que este hecho representa un terrible flagelo que destruye comunidades, familias y vidas y representa una de las causantes principales de hechos delictivos en el país. “No podemos limitarnos a tratar las consecuencias una vez que han surgido; debemos anticiparnos, prevenir y mitigar los efectos adversos que este desafío impone a la nación”, exponen dentro de este plan.
Plan Sumar: Gobierno inaugura el Centro de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones
Compartir en redes
El Centro de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres) fue inaugurado este viernes en la ciudad de Piribebuy, departamento de Cordillera. El corte de cinta lo hizo el presidente de la República Santiago Peña, quien destacó que esta nueva instalación se da gracias a una importante inversión de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
“Que los recursos del narcotráfico, del crimen organizado sean utilizados para combatir el crimen organizado es una parte importante. Disponer de ellos para ayudar a otros, a los más necesitados es lo fundamental”, indicó el mandatario en su intervención en el acto oficial de inauguración.
Peña sostuvo que desde el primer día de su gestión se enfocó en hacer uso de la ley de la Senabico que se encontraba con varios problemas, y apuntó a una política pública que involucre a varias instituciones en la lucha, tanto del narcotráfico como de la rehabilitación de las personas que caen en la adicción.
“Es fundamental esta política que es mucho más amplia que solamente educar a los niños, más de 629 mil personas se han capacitado en estos últimos 18 meses. Porque este proyecto Sumar es la evolución de la idea detrás del proyecto chau chespi, nosotros visualizamos en campaña, que las familias habían perdido la posibilidad de ir a los espacios públicos, porque los espacios públicos muchas veces se encontraban jóvenes en situación de adicción”, resaltó.
Mientras tanto, indicó que de esta situación nace el Plan Sumar lanzado el año pasado que involucra a 22 instituciones del Estado. “El proyecto Sumar necesita de recursos y ahí entró la Senabico, hasta este momento estamos hablando de más 30 mil millones que vamos a estar destinando en algunos proyectos”, resaltó.
En cuanto al proyecto Ditres, detalló que tiene una inversión de G. 15.000 millones, asegurando con ello el presupuesto para todo el personal para los próximos cinco años. “El desafío es que tengamos cada vez menos personas con adicciones, si nosotros somos efectivos, si nosotros somos exitosos, habremos dado una educación, cada vez más convincente a nuestros jóvenes, que van a tener más información, más conocimiento”, señaló.
Sumar: alistan licitación para Centro de Rehabilitación de Adicciones
Compartir en redes
La ministra de Salud, María Teresa Barán, brindó detalles acerca del plan de inversión del Gobierno para el plan Sumar y las acciones previstas para combatir las adicciones en todas las esferas. En este sentido, señaló que la institución ya ha iniciado una serie de acciones para la rehabilitación y reinserción de las personas que se encuentran en esta situación.
“Una de las cuestiones en la que estamos trabajando y estamos muy avanzados es en la próxima licitación de lo que será el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones. Lo que buscamos con este centro es no solamente la desintoxicación, sino también el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social de las personas en situación de adicción”, expuso la titular de cartera.
En contacto con “Arriba Hoy”, emitido por GEN-Universo 970 AM/Nación Media, Barán recordó que dentro del plan Sumar, del cual forman parte 20 instituciones del Estado, están trabajando de forma coordinada y específicamente, el Ministerio de Salud está abocado a lo que es la rehabilitación y desintoxicación de las personas con problemas de adicción.
“Las personas en situación de adicción, no en un 100 %, pero muchas necesitan de la internación. Un gran número de estas personas muchas veces requieren de una atención ambulatoria y a eso es lo que nosotros estamos apuntando, de trabajar y que las personas en situación de adicción puedan tener respuestas a este problema cerca de su comunidad”, explicó.
Para el efecto, el ministerio ha dado impulso a la capacitación de médicos y enfermeras sobre cómo abordar a personas con adicciones y las necesidades de las mismas, ya que nuestro país no cuenta con la suficiente cantidad de médicos especialistas y psiquiatras que se requieren para atender a todas las personas que atraviesan por esta situación.
“Por eso tomamos la decisión de impulsar un programa en el que nosotros formamos y capacitamos al médico, pediatra, médico de familia, enfermero, a todo el personal que estará a cargo del tratamiento de personas en situación de adicción para el manejo en estas situaciones para que podamos dar respuestas”, ratificó.
El plan Sumar contempla un abordaje integral de la problemática que representan las adicciones, recalcó Barán e indicó que trabajar también el entorno donde se devuelve la persona con esa situación es clave. “Si le desintoxicamos, le devolvemos a la comunidad y vuelve a entrar en un ambiente familiar complicado, en donde la comunidad no le acepta, ese chico nuevamente va a volver a caer en las adicciones”, sostuvo.