En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo de cada año, se llevó a cabo hoy la presentación de la plataforma virtual denominada “Mi barrio sin residuos” para la gestión de materiales reciclables.
Se trata de una iniciativa que busca incentivar y facilitar la separación de materiales reciclables, conectando a ciudadanos con recicladores.
Esta iniciativa se da gracias a una alianza interinstitucional entre Coca-Cola Paraguay, la municipalidad de Asunción, el Mades y el PNUD a través del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad.
De principio, la iniciativa incluirá a cinco barrios de Asunción para participar en esta primera etapa del proyecto, que son Las Lomas, Los Laureles, Herrera, Las Mercedes y Loma Pytã.
Será implementada por la empresa social Soluciones Ecológicas, en articulación con la Asociación de Recicladores del barrio San Francisco y con el apoyo de la fundación Moisés Bertoni.
La plataforma busca promover la separación en origen y la recolección selectiva de materiales reciclables como plásticos, cartones, papeles y aluminio para incentivar la economía circular. Las inscripciones ya están habilitadas y se extenderán por un periodo de tres semanas, es decir hasta el 6 de junio.
Los internautas pueden acceder a la plataforma ingresando a la página web y registrarse completando el formulario de solicitud de retiro de los distintos tipos de materiales clasificados en sus hogares.
Estos barrios fueron seleccionados a través de un análisis que incluyó un mapeo de rutas de trabajo de recicladores. La recepción de los pedidos y coordinación de los retiros estará a cargo de Soluciones Ecológicas, que será el vínculo entre los ciudadanos y los recicladores de cada barrio asignado, mientras que la recolección de los materiales reciclables estará a cargo de la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.
Los recicladores y vecinos de estos barrios recibirán asesoramiento y capacitación para la correcta separación y disposición de los materiales reciclables. De esta manera, el emprendimiento permitirá tener un piloto de separación en origen y recolección selectiva de materiales reciclables en los barrios de Asunción, favoreciendo así a toda la cadena de valor del reciclaje y promoviendo la economía circular.
Leé también: Ejemplo de superación: fue abandonada por sus padres y ahora es una talentosa arpista
“Mi barrio sin residuos” es impulsado por Coca-Cola Paraguay en línea con su compromiso global “Un Mundo sin residuos”, que busca recolectar y reciclar al 2030 el equivalente al 100% de los empaques que coloca en el mercado, generando alianzas con sectores público-privados y sociedad civil.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
“Estamos avanzando gradualmente con el cumplimiento a todos nuestros proveedores de servicios básicos, como la emulsión asfáltica, combustible para los camiones recolectores, para que no se resientan todos esos servicios que se reflejan día a día en la ciudadanía, estamos cuidando y conversando con los distintos proveedores, acreedores financieros y no financieros para poder explicar que hasta ahora el flujo de caja que tenemos está muy ajustado”, agregó.
Te puede interesar: Peña inicia reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
Pereira indicó que se esta realizando una restructuración flujo de caja, que sería proyectado para agosto, esto para poder establecer dentro de ese espacio de tiempo el cumplimiento de los compromisos financieros, con el promedio de recaudación que sobrepasa los G. 3.500 millones diarios, cuando anteriormente era de alrededor de G. 2.000 millones.
“La idea es poder encontrar un flujo con el cual poder estructurar y acomodar sobre todo estos vencimientos del ámbito financiero y del ámbito no financiero porque acá hay acreencias que son desde desde el 2023 y 2024, y por eso es tan abultado el pasivo y esta situación de sobre endeudamiento”, apuntó.
En este sentido, destacó el aumento de la recaudación que se dio por parte de los contribuyentes. “Creo que hay una suerte de avance, y aprovecho para agradecer a los contribuyentes que se están acercando a amortizar o a pagar como puedan sus tributos, porque esos flujos son muy relevantes para nuestro mantenimiento”, sentenció.
Te puede interesar: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Asunción: este jueves fenece el pago sin multas de tributos municipales
Hasta este jueves 31 de julio rige un periodo de gracia denominado “Julio Off”, a través del cual el contribuyente de la Municipalidad de Asunción puede abonar sus deudas tributarias y no tributarias sin multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios ni demás agregados. Los ciudadanos que ya posean planes fraccionados también podrán acogerse al beneficio.
La comuna asuncena detalla que hasta mañana rige una exoneración del 100 % del pago de multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios y demás agregados de los impuestos, tasas, cánones, contravenciones, contribuciones especiales y aranceles, por pago al contado, cuotas vencidas y a vencer, correspondientes a todos los planes de fraccionamientos, incluyendo el año vigente.
Lea más: Salud confirman 866 casos de hepatitis en el país
Asimismo, se autorizó la exoneración del 100 % del pago de recargos para aquellos contribuyentes que deseen realizar un plan de pago, con una entrega del 10 % y el saldo en 7 cuotas, sin intereses de financiación. Igualmente, se exoneran las multas contravencionales por presentación tardía de pedido de permiso para espectáculos públicos y multa por falta de permiso para la realización de espectáculos públicos.
En tanto, los contribuyentes que adeuden por más de 5 años las tasas por limpieza de cementerio o por más de un año por el canon de usufructo, tienen tiempo hasta fin de mes para beneficiarse con el levantamiento provisorio del bloqueo de pago, y así ponerse al día con este tipo de tributos municipales, con la ventaja, además, de poder hacerlo sin multas ni recargos por mora.
Lea también: Creador del Día de la Amistad será homenajeado en el Panteón
La Municipalidad de Asunción aclara que en esta campaña “Julio Off” no están incluidas en esta exoneración, la comisión por gestión de cobro judicial o extrajudicial, las multas de tránsito, multas contravencionales de impuesto a la construcción y otras infracciones a normas de carácter regulatorio.
Las cajas de cobranza están disponibles en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López entre Capitán Bueno y Capitán Villamayor, en la Dirección de Recaudaciones, situada en el Subsuelo del Bloque A, y en la Dirección de Tránsito, que se encuentra en la Planta Baja del Bloque C, que atienden de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 y los sábados de 7:30 a 11:30.
Dejanos tu comentario
Silvia Morimoto, representante del PNUD, se despide de Paraguay con un “¡Aháta aju!”
La representante saliente del PNUD, Silvia Morimoto, culminó su misión en nuestro país luego de seis años de labor, colaborando de manera sustancial con el desarrollo del Paraguay. Enamorada ferviente de la tierra del ñandutí y de la guarania, la carismática brasileña de ascendencia japonesa se despidió emocionada esta semana, no sin antes prometer un pronto regreso. La Nación del Finde ha podido charlar con ella antes de emprender vuelo rumbo a México, su nuevo destino.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos Mariana Díaz y gentileza PNUD Paraguay
Nadie que la ha conocido personalmente puede negar el carisma y la luz especial que irradia esta mujer que logró conquistar el corazón de miles de paraguayos en sus incansables recorridos por todo el país, a lo largo de seis años de trabajo intenso y fructífero al frente del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), encabezando estrategias y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas. De nacionalidad brasileña y cuarta generación de inmigrantes japoneses, Silvia Morimoto se ha formado en administración de empresas y contabilidad, pero lleva casi 30 años trabajando en el área de desarrollo internacional.
Esposa de Rodrigo Morimoto y madre de Larissa, asumió puestos de liderazgo en varios países latinoamericanos, así como en los Estados Unidos y en Asia. Arribó al Paraguay en 2019 con el compromiso de contribuir en la erradicación de la pobreza, reducir la desigualdad y promover el desarrollo sostenible en diversas áreas. Al cierre de su misión en nuestro país, los resultados de esos propósitos han cosechado muchos reconocimientos en diversos sectores de la sociedad, tanto del espectro público como desde el ámbito privado.
LIDERAZGO INSPIRADOR
A mediados de esta semana emprendió vuelo rumbo a México donde asumirá la representación del PNUD. Fueron días de emociones muy intensas las que vivió antes de partir; fue objeto de varios homenajes que recibió en agradecimiento por sus contribuciones al Paraguay donde ha dejado huellas muy profundas y un legado de gran valor, ganándose admiración por su liderazgo inspirador, talento, empatía y la energía positiva con la que siempre encaró todos sus desafíos. Admiradora de la mujer paraguaya, proyectos y mensajes de empoderamiento calaron hondo y abrieron caminos hacia un mejor porvenir.
Siempre con una sonrisa luminosa, una elegancia única, culta, dinámica y, por sobre todo, afable, su presencia nunca pasó desapercibida en las reuniones de cualquier índole. Aquíla charla de La Nación del Finde con la querida Silvia Morimoto en su última semana en nuestro país.
-¿Qué emociones te embargan a pocos días de despedirte de Paraguay?
-A pocos días de despedirme de Paraguay, me embarga una mezcla de emociones profundas. Siento una enorme gratitud por todo lo vivido: la calidez de su gente, la riqueza de su cultura, y las experiencias que me marcaron de manera única. También me invade la nostalgia, porque sé que dejaré atrás lugares y personas que han llegado a significar mucho para mí. Al mismo tiempo, siento una alegría serena por haber tenido la oportunidad de conocer este país tan especial, y una esperanza por volver algún día. Despedirse nunca es fácil, pero me voy con el corazón lleno y la certeza de que Paraguay siempre tendrá un lugar en mi memoria y en mi historia. Me llevo la expresión en guaraní ¡Aháta aju!
-¿Cómo se ha desarrollado tu misión en el país?
-Mi misión en Paraguay duró seis años maravillosos, llenos de aprendizajes, desafíos y logros compartidos. Durante este tiempo tuve el privilegio de acompañar y ser testigo del progreso del país en distintos ámbitos, desde el fortalecimiento institucional hasta avances en desarrollo sostenible y gobernabilidad democrática. Paraguay ha experimentado importantes transformaciones, y me siento honrada de haber podido contribuir, desde elPNUD, a esos procesos junto a aliados comprometidos y un equipo excepcional.
-¿Cuál será tu nuevo destino y cuáles so n tus expectativas?
-Ahora inicio una nueva etapa como Representante del PNUD en México, un país con una enorme diversidad, tanto en desafíos como en oportunidades. Asumo esta responsabilidad con entusiasmo y humildad, consciente del contexto complejo, pero también inspirada por el potencial de colaboración y cambio que ofrece. Llevo conmigo la experiencia paraguaya, el cariño de su gente y la convicción de que, trabajando juntos, es posible avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.
-¿Qué es lo que más vas a extrañar de Paraguay?
-Sin duda, lo que más voy a extrañar es a su gente. La calidez, la hospitalidad, la cercanía con la que me recibieron desde el primer día, son cosas que se quedan en el corazón. Paraguay tiene una forma muy especial de hacerte sentir en casa, aun estando lejos de tu país. Extrañaré las conversaciones cotidianas, el compromiso de quienes trabajan cada día por un país mejor, y esa resiliencia tan característica del pueblo paraguayo. Me voy conun profundo cariño y una enorme gratitud por todo lo que me brindaron.
SIGNIFICATIVOS APORTES
-Al hacer un repaso de tu labor, ¿qué aportes se podrían destacar?
-Quisiera enmarcar mi respuesta en que el trabajo y los aportes que tenemos el honor de realizar desde el PNUD son gracias a la confianza sostenida de las contrapartes en nuestra labor, lo que nos permite acompañar proyectos y acciones. En mi tiempo en Paraguay me tocó acompañar un momento muy sensible para toda la población, la pandemia de covid-19. Con mucho compromiso apoyamos en ese momento el relevante proceso de fortalecimiento del sistema de salud, dotando de equipos biomédicos a 14 hospitales especializados y cuatro institutos nacionales, contribuyendo a mejorar la calidad de la atención.
Otro aporte que realizamos, central tanto para el PNUD como para la población paraguaya, es el acceso a la justicia. Hemos apoyado a la Corte Suprema de Justicia en la construcción y mejoras de infraestructura de edificios judiciales con enfoque de triple impacto, incluyendo la nueva sede del Poder Judicial en Ciudad del Este y el Palacio de Justicia de Saltos del Guairá.
En lo vinculado al medio ambiente, con el liderazgo del MADES y otros actores, impulsamos la elaboración del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) y la gestión de áreas verdes urbanas, aportando a la conservación de la biodiversidad, la promoción del ecoturismo y el disfrute equitativo de los espacios públicos. También en este lapso de tiempo nos ha dado mucha satisfacción el haber apoyado, en la región del Chaco, el acceso por primera vez a agua potable a 1.473 personas de cinco aldeas indígenas, mediante la instalación de plantas potabilizadoras de agua de lluvia.
-¿Dónde poner el foco para que el Paraguay avance decididamente hacia el desarrollo sostenible?
-Paraguay tiene un gran potencial para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, y para lograrlo, es fundamental poner el foco en algunos aspectos clave. En primer lugar, la inversión en capital humano: garantizar una educación de calidad, el acceso equitativo a la salud, y oportunidades reales para jóvenes y mujeres es esencial para construir un país más justo y competitivo.
También es crucial fortalecer las instituciones y la gobernanza democrática, con una gestión pública más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía. La confianza en las instituciones es un motor fundamental del desarrollo. Otro eje clave es la diversificación de la economía y la transformación productiva, apostando por la innovación, el valor agregado y la sostenibilidad ambiental. Paraguay tiene recursos estratégicos y una posición geográfica favorable, pero necesita aprovecharlos con una visión de largo plazo que integre criterios de justicia social y cuidado del medio ambiente. Y, por supuesto, el diálogo y los consensos amplios entre sectores son indispensables. Solo con una mirada colectiva, participativa y orientada al bien común, Paraguay podrá avanzar de manera decidida hacia un desarrollo verdaderamente inclusivo y resiliente.
LA MUJER PARAGUAYA
-¿Qué impresión te llevás de la mujer paraguaya? ¿De qué manera cobra protagonismo en el desarrollo del país?
-Me llevo una impresión profundamente admirativa de la mujer paraguaya. Es resiliente, trabajadora, solidaria y con una enorme capacidad de liderazgo, muchas veces ejercido en silencio o en condiciones difíciles. A lo largo de estos años he visto cómo las mujeres sostienen a sus familias, comunidades y también cómo impulsan transformaciones en sus territorios: lideran proyectos sociales, emprenden con creatividad, defienden el ambiente, participan en espacios de decisión y promueven cambios significativos desde lo local hasta lo nacional.
Aun con muchos desafíos por delante, como las brechas persistentes, la violencia de género y los obstáculos estructurales, estoy convencida de que el protagonismo de las mujeres paraguayas es y seguirá siendo clave para el desarrollo sostenible e inclusivo del país.
-¿Cuál es el legado que deja Silvia Morimoto en Paraguay?
-Mi paso por Paraguay fue un periodo profundamente enriquecedor, tanto a nivel profesional como personal. Si tuviera que resumir el legado que dejo, diría que está marcado por el compromiso con un desarrollo más inclusivo, sostenible y centrado en las personas. Uno de los logros que más valoro durante mi misión fue haber podido apoyar, desde el PNUD, el empoderamiento de las mujeres paraguayas en los ámbitos social, económico, político y ambiental. A través de diversos programas, proyectos y alianzas estratégicas, acompañamos procesos que fortalecieron su autonomía, visibilizaron su aporte y promovieron su liderazgo en todos los niveles de la sociedad.
También me enorgullece haber impulsado iniciativas que fortalecen la institucionalidad, la gobernanza democrática, la transparencia y la resiliencia climática, con una mirada territorial y una escucha activa a las necesidades de las comunidades. Mi mayor satisfacción es saber que dejamos capacidades instaladas, alianzas sólidas y proyectos que seguirán generando impacto más allá de mi gestión. Me voy con la convicción de que Paraguay tiene un futuro prometedor, y con la esperanza de haber contribuido, aunque sea en una pequeña parte, a ese camino.