El Centro Comunitario Chacarita (CCC), dependiente de la Pastoral Social de Asunción, invita a las personas de 60 años en adelante de la comunidad chacariteña de Asunción a registrarse en la web del Ministerio de Salud Pública www.vacunate.gov.py para recibir la vacunación contra el COVID-19.
Los abuelos del barrio San Pedro, 12 de Junio y San Felipe pueden inscribirse para la inoculación con la hermana Liliana Villegas, mientras que los de Pelopincho pueden inscribirse en el mismo Centro Comunitario Chacarita de 9:00 a 12:00 los lunes, miércoles y viernes.
Leé más: Producción de oxígeno medicinal en Acepar arrancará este sábado
Igualmente, los del sector 3 de Febrero pueden agendarse en la Unidad de Salud Familiar (USF) de 13:00 a 17:00, mientras que los socios de la Asociación de Adultos Mayores pueden inscribirse con la señora Antonia Cabrera.
Este mecanismo de inscripción fue habilitado con el objetivo de acercar a las personas humildes del barrio Chacarita que no tuvieron la oportunidad de inscribirse desde el portal web la posibilidad de acceder a la inmunización. Esto debido que hasta el momentos son muy pocas las personas inscriptas en el sistema www.vacunate.gov.py.
Leé también: Concepción: detienen a un hombre y recuperan una motocicleta robada
Estos sitios para inscripciones de los abuelos jóvenes de 60 años en adelante se habilitaron desde el pasado lunes 10 de mayo con la aprobación del mismo Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) con el apoyo de la Pastoral Social Arquidiocesana de Asunción. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al (0981) 726-661.
Dejanos tu comentario
Infanticidio en Amambay: investigan a indígena de 15 años que habría asesinado a su bebé
Este martes, desde la Policía Nacional informaron que iniciaron las investigaciones tras el hallazgo del cadáver de un bebé de ocho meses en un pastizal en zona de una comunidad indígena de Capitán Bado, departamento de Amambay. Todo apunta a que la madre de la pequeña, una adolescente de 15 años, fue quien acabó con su vida y luego arrojó el cuerpo.
Según el comisario Francisco López, el hallazgo se produjo durante la noche de ayer lunes, por pobladores de la comunidad indígena, quienes dieron aviso a las autoridades. Teniendo en cuenta a que se encuentran a unos 160 kilómetros de la ciudad, la Policía llegó al sitio esta madrugada y se encontraron con el cuerpo de la bebé de ocho meses, que presentaba una herida a la altura del mentón.
Tras realizar una serie de preguntas a los pobladores, pudieron constatar que la beba era de una adolescente indígena de 15 años, que fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público. “No pudimos hablar con la madre sobre el hecho, porque parecía que no entendía lo que estaba pasando”, detalló el comisario, en entrevista con la 1.000 AM.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Resaltó que aparentemente la bebé estaba llorando mucho y eso disgustó a la madre, que decidió tomarla del cuello con mucha fuerza provocando su muerte. La médica forense Eliana Oliveira, confirmó que la menor llevaba 18 horas de fallecida. “Le apretó el cuello y murió por asfixia”, detalló López.
La bebé sería la segunda hija de la adolescente, esta última permanece en la sede policial de Pedro Juan Caballero. Hasta el momento la madre no fue imputada y la fiscal que lleva el caso trabajará con un organismo de protección de la infancia, teniendo en cuenta que se trata de una niña madre.
Dejanos tu comentario
Balacera en la Chacarita deja un joven fallecido y una niña herida
En la madrugada de este jueves, efectivos de la Comisaría 5ta de Asunción, con respaldo de equipos de la FOPE, realizaron varias incursiones en el barrio Ricardo Brugada tras una balacera, en la que resultaron heridos un joven de 21 años y una menor de 5 años.
La víctima, mayor de edad, fue identificada como Roger Matías Báez, de 21 años, quien recibió tres impactos de bala; uno en la altura de la clavícula, el segundo en el tórax y otro en la pierna. Si bien fue auxiliado rápidamente hasta el Hospital del Trauma, minutos más tarde se confirmó su deceso.
En el caso de la menor de 5 años, la misma fue una víctima colateral que recibió un refilón de uno de los disparos, por lo que, tras ser ingresada a urgencias, fue dada de alta al confirmarme que no habría sufrido mayores daños.
Podes leer: Militar pierde la pierna en un triple choque en Luque
Los intervinientes han identificado a los supuestos atacantes como Lucas Bareiro, de 19 años, con antecedentes por lesión grave en el año 2025, y Fidel Cabañas. Ambos, hasta el momento, se encuentran prófugos.
Según las informaciones recabadas, el incidente habría sido un ajuste de cuentas debido a una rivalidad aparentemente territorial, ya que el fallecido también contaba con antecedentes por hurto agravado.
“Ahora estamos realizando incursiones constantes; el clima nos dificulta un poco la tarea en los pasillos, especialmente, pero vamos a continuar el trabajo hasta dar con los aparentes autores y dar respuesta también a los ciudadanos”, comentó el comisario Victor Presentado, en conversación con canal Trece.
Lea tambien: Tiempo inestable: lluvias persistirán este jueves
Dejanos tu comentario
El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
El buque P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya llegó por la noche de ayer martes al puerto de Carmelo Peralta a fin de abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general para llevar posteriormente la asistencia a los pobladores de Bahía Negra, informó el Ministerio de Defensa Nacional, en el marco del operativo del Gobierno desplegado ante las inundaciones que provocan el aislamiento de varias comunidades del departamento de Alto Paraguay.
Estos trabajos de asistencia del Estado se llevan adelante, en el marco de la ayuda humanitaria al Chaco, ante las constantes inclemencias del tiempo que ha dejado intransitables muchos caminos chaqueños; sumando a la lejanía de los centros urbanos para su correspondiente abastecimiento de los insumos que sean necesarios.
Desde la institución castrense señalan que el comandante del Buque P-01 “Cap Cabral”, capitán F Dem Rodrigo Galeano, informa que en la tarde del martes, siendo las 19:30 horas la unidad arribó al puerto Carmelo Peralta con el propósito de realizar tareas de abastecimiento de alimentos, combustibles y provisiones en general, que posteriormente será destinados a la asistencia de la población de Bahía Negra.
Mencionan además que, una vez concluida la maniobra de abastecimiento, el buque proseguirá su navegación rumbo a la ciudad de Bahía Negra, estando en condiciones de transportar pasajeros durante todo el proyecto.
Finalmente, señalan que esta navegación se inició el pasado sábado 5 de abril, desde el Apostadero Sur de la Flota de Guerra en Asunción para llevar adelante una travesía de más de 813 kilómetros, por instrucciones del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, como muestra firme compromiso del Gobierno del Paraguay de brindar apoyo a las comunidades más alejadas del país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González destacó que esta mañana continúa el buque P-01 “Cap. Cabral” en Puerto Carmelo Peralta cargando combustible de Petropar, para los generadores de la ANDE en Bahía Negra.
Recordó que el buque está transportando un total de 1.025 kits de víveres, que serían unos 25.000 kilogramos en productos enviados por la Secretaría de Emergencia Nacional. Mientras que la Gobernación de Alto Paraguay, igualmente estará enviando otro lote de insumos para las comunidades del norte. “Es importante señalar, que el buque va a alzar igualmente pasajeros para que puedan llegar hasta Bahía Negra, que van a aprovechar el viaje del buque de la Armada nacional.
Datos calves
- Carga prevista o estimativa para el Patrullero P-01 “Cap. Cabral” para el día miércoles 9 de abril en Carmelo Peralta:
- 1.025 kits de víveres, lo que sería unos 25.000 kilogramos aproximadamente enviados por la SEN
- 15.000 litros de Diésel para Ande de Bahía Negra.
- 30 personas aproximadamente como pasajeros y personas que acompañan la carga.
Le puede interesar: ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
Dejanos tu comentario
Chaco: envían 9.600 metros de caños para que familias indígenas tengan acceso a agua potable
Este martes, camiones del Comando del Ejército partieron rumbo al Chaco paraguayo para llevar caños que servirán para que las familias de comunidades indígenas puedan tener acceso a agua. Este envío se realizó en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a pedido de las familias que estaban pasando por una situación difícil.
Los miembros de la comunidad indígena tenían acceso al agua mediante un tajamar que fue construido por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), pero debían acarrear el agua de forma manual. Durante la última visita de los miembros de la Corte Interamericana, los líderes solicitaron los caños para que el agua llegara a la comunidad.
“Con esto, se evitará el acarreo manual y contarán con agua en sus domicilios”, expresó el ingeniero Fernando García, titular de Senasa. Afirmó que se enviaron 9.600 metros de caños de PVC a la comunidad indígena Xamok Kasek y que, con la instalación, unas 125 familias de dicha comunidad tendrán acceso al agua.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
“Técnicos de la institución ya se encuentran esperando en el sitio, quienes planificaron el trayecto y realizarán la colocación de las cañerías para llegar a las aldeas, junto con trabajadores de la Gobernación de Presidente Hayes. Seguimos trabajando en la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a los servicios esenciales”, refirió.
Los camiones pertenecientes al Comando de Ejército se encargaron de transportar las cañerías y partieron desde el Cuartel General del Comando de Ejército, la salida contó con la coordinación del ministro de Defensa, Óscar González; así como de la directora de Derechos Humanos de la vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director general del Senasa.