Esta semana, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) informaron que ascienden las notificaciones de sospecha por dengue, en coincidencia con el aumento de casos de COVID-19, y que se verifica una tendencia de aumento en la última semana.

Mencionaron, además, que hasta la fecha suman más de 10 mil notificaciones por el virus a nivel país, esto es cerca de 10% más que lo reportado en la semana anterior, y que unas 1.337 personas enfermaron por dengue.

Leer más: Dengue avanza: registran aumento del 10% de notificaciones en la última semana

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta mañana, el Dr. Hernán Rodríguez, titular del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), indicó que el frío va a hacer que disminuya la propagación del mosquito adulto que transmite la enfermedad.

“Sabemos que el riesgo es grande cuando la persona ya tuvo dengue”, remarcó. “Se está actuando en varios frentes y agregando que el año pasado, en el 2020, tuvimos una epidemia grande, sabemos que después de esto van disminuyendo los casos”, comentó en contacto con la 650 AM.

Leer también: Pronostican miércoles fresco a frío y sin lluvias

Resaltó la importancia de conocer nuestra casa y saber dónde están los objetos que acumulan agua. “Uno guarda los elementos y al llover acumula agua. Tenemos que acostumbrarnos a deshacernos de esto. Es importante la colaboración de la municipalidad”, agregó.

Explicó que la tarea consiste en realizar vigilancia para evitar que se propaguen las enfermedades y que gran parte de este trabajo lo hacen con la comunidad. La epidemia de dengue del año 2020 fue la mayor en veinte años, que cerró con: 53 fallecidos, 27.597 casos confirmados en laboratorio, y 177.104 casos notificados.

Déjanos tus comentarios en Voiz