El escándalo generado tras darse a conocer las irregularidades cometidas en el programa de vacunación, lo que permitió que varias personas, entre ellas la ahora exsenadora Mirta Gusinky, acceda a la vacuna contra el coronavirus sin tener la edad correspondiente para esta etapa, dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema sanitario.
Esto hace suponer que si no se toman las medidas necesarias de manera inmediata, hechos similares podrían seguir ocurriendo y por ende, privando de los inmunizantes a muchas personas que esperan el momento o la etapa correspondiente para aplicarse la vacuna.
Es noticia: Paraguay será evaluado por primera vez en DDHH y derecho a la vivienda
Ante esta situación consideramos oportuno consultar a los lectores lo siguiente: ¿Cómo se podría evitar más irregularidades en el programa de vacunación?
El 84% manifestó que se podría evitar “Estipulando una figura penal para el que comete fraude”; el 10% cree que “Basta con el nuevo sistema implementado por número de CI” y solo el 6% indicó que se podría evitar “Reforzando el control de los inmunizantes”.
Leé también: Contraloría remitió puntilloso pedido de informe a binacionales
Dejanos tu comentario
Asediado por caso de corrupción, Pedro Sánchez renueva la cúpula del PSOE
Asediado por un caso de presunta corrupción que incluye comisiones ilegales y prostitutas, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, renovó este sábado la cúpula de su Partido Socialista (PSOE), que expulsará a los militantes que recurran a la prostitución. Estas decisiones fueron presentadas en una accidentada reunión del comité federal del PSOE en su sede madrileña de la calle Ferraz, que se inició con retraso por la renuncia de Francisco Salazar, que iba a formar parte de la nueva dirección del partido.
Salazar, un estrecho colaborador de Sánchez, pidió ser apartado después de que el medio digital eldiario.es recogiera denuncias de mujeres socialistas acusándolo de “comportamiendos inapropiados” de carácter sexual cuando era su jefe. “Están siendo días difíciles para todos, sin duda alguna”, admitió el presidente del Gobierno en su discurso al comité federal, volviendo a pedir “perdón” por haber confiado en los sospechosos de corrupción.
Sánchez descartó dimitir: “El capitán no se desentiende cuando viene mala mar. Se queda a capear el temporal”, afirmó, antes de presentar “trece medidas adicionales para prevenir, para combatir y también para castigar la corrupción”.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Dos escuderos caídos en desgracia
Los cambios en el PSOE se vieron precipitados por el encarcelamiento preventivo el lunes de su ex número tres, Santos Cerdán, por un caso de mordidas a cambio de obras públicas que implica también al ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Ambos fueron muy cercanos a Sánchez y determinantes en su ascenso.
Lo más dañino para el PSOE fue la publicación de unas grabaciones de conversaciones en las que los presuntos implicados abordan el reparto de mordidas por obras públicas, o las cualidades de unas prostitutas. En respuesta, los socialistas acordaron que “solicitar, aceptar u obtener un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración” sea castigado con “la máxima sanción, que es la expulsión del partido”, según un comunicado.
“Si pensamos que el cuerpo de una mujer no está en venta, en nuestro partido no puede haber cabida para cualquier comportamiento contrario a ello”, justificó Sánchez. Cerdán, ex secretario de Organización, será sustituido como número tres en el PSOE por Rebeca Torró, una abogada de 44 años que ha ocupado diversos cargos en el Gobierno regional de Valencia y el central.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Tras el discurso de Sánchez, el comité federal siguió a puerta cerrada y se espera que se alce alguna voz crítica con la dirección de Sánchez, en particular la de Emiliano García-Page, presidente del Gobierno regional de Castilla-La Mancha, recibido en la calle por un grupo de militantes al grito de “traidor” y “sinvergüenza”.
“Quiero oír hablar de salidas, no de escapatorias”, dijo a su llegada García-Page, que ha reclamado en los últimos días la dimisión de Sánchez.
Al mismo tiempo, también en Madrid y en un clima muy diferente, de euforia con la crisis socialista, el primer partido de la oposición, el conservador Partido Popular (PP), celebraba un congreso extraordinario. El congreso reelegirá este sábado por la noche como líder a Alberto Núñez Feijóo, que ha hecho cambios en su entorno para fortalecerse ante lo que percibe como el fin del reinado de Sánchez tras siete años en el poder, como muy tarde en las elecciones de 2027.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Exsenador Bob Menéndez inició condena de 11 años de cárcel por corrupción
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El exsenador demócrata de origen cubano Robert “Bob” Menéndez, que llegó a ser uno de los políticos más influyentes en Washington, entró ayer martes en la cárcel para cumplir una condena de 11 años por corrupción y cohecho, informaron fuentes oficiales. Hijo de inmigrantes cubanos llegados a Estados Unidos antes de la revolución, el excongresista de 71 años entró en la cárcel de Schuylkill en la localidad de Minersville, Pennsilvania, a unos 226 kilómetros al este de Nueva York, confirmó a la AFP la Oficina Federal de Prisiones.
La policía halló en 2022, durante un allanamiento del domicilio familiar de Menéndez y su esposa Nadine Arslanian, más de 480.000 dólares en efectivo escondidos entre ropa y zapatos y en una caja fuerte, así como 13 lingotes de oro valorados en 150.000 dólares y un auto descapotable Mercedes Benz. Según la fiscalía, “Bob el de los lingotes” -como dijo su propio abogado que era conocido-, utilizó su poder e influencia entre 2018 y 2022 para ayudar, junto a su pareja, a los empresarios Wael Hana, Fred Daibes y José Uribe -también declarados culpables- a conseguir favores y protección para sus negocios a cambio de sobornos.
Lea más: Brasil adjudicó 19 áreas de exploración petrolera en la Amazonía
Un jurado popular le declaró culpable en julio de 2024 de soborno, fraude, extorsión, obstrucción a la justicia y de recibir pagos para favorecer al gobierno egipcio y ayudar a un fondo de Catar. Su esposa fue declarada también culpable en un juicio posterior. A finales de enero el juez le condenó a 11 años de cárcel, una sentencia que el excongresista ha apelado.
El pasado 11 de junio, la jueza Alison Nathan le denegó un pedido para permanecer en libertad bajo fianza mientras se resuelve la apelación. Menéndez fue el latino que más alto había llegado en la política de Washington hasta el nombramiento de Marco Rubio, también de origen cubano, al frente del Departamento de Estado.
Lea también: Nicaragua redujo velocidad máxima en carreteras a 50 km/h
Ahora confía en que el presidente Donald Trump, que en sus problemas con la justicia se declaró víctima de una “caza de brujas” igual que Menéndez, que siempre se ha declarado inocente, le otorgue un perdón presidencial.
Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años, Menéndez dimitió de la presidencia de la poderosa Comisión de Relaciones Exteriores del Senado tras su inculpación. Feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba, el exsenador fue también un acérrimo enemigo de Venezuela y China y un firme defensor de Israel.
Dejanos tu comentario
Cristina Kirchner anuncia que se presentará ante la justicia y pide prisión domiciliaria
La expresidenta argentina Cristina Kirchner se presentará el miércoles ante la justicia para empezar a cumplir la pena de seis años de prisión a la que fue condenada por corrupción, informó este viernes la dirigente izquierdista.
Kirchner, presidenta del Partido Justicialista y principal opositora al gobierno de Javier Milei, ha pedido cumplir la pena en prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años. La Corte Suprema del país confirmó el pasado martes una condena de 2022 por corrupción por el pago de sobreprecios y adjudicaciones de contratos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur) durante su presidencia.
Kirchner, que había anunciado su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires, fue además inhabilitada políticamente de por vida. La exmandataria expresó este viernes que no eludirá órdenes judiciales. “Por eso el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py (sede de los tribunales en Buenos Aires) para estar a derecho como siempre lo he hecho”, afirmó este viernes en sus redes sociales.
Leé más: Televisión israelí informa sobre el balance dejado tras último ataque iraní
Se trata del último día del plazo fijado por la justicia. La dos veces presidenta (2007-2015) solicitó al tribunal cumplir su condena en prisión domiciliaria en su casa del barrio de Constitución, a escasos minutos del Congreso Nacional, en la capital argentina. El tribunal aún debe decidir si lo autoriza, solicita otro domicilio de detención o la envía a prisión.
La ley argentina establece que los mayores de 70 años, excepto los condenados por delitos de lesa humanidad, pueden solicitar prisión domiciliaria, pero el beneficio queda a discreción del juez de la causa.
Seguridad personal
“No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal”, argumentó Kirchner este viernes. La exmandataria recordó que cuenta con custodia personal “de por vida” por su condición de expresidenta. “Es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura”, dijo.
En 2022, cuando Kirchner era vicepresidenta, un sujeto se coló entre un grupo de simpatizantes que la saludaban frente a su casa y le disparó a la cabeza a corta distancia, pero las balas no salieron. “El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. ‘La bala no salió’ por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios”, dijo este viernes.
Leé además: Irán responde a ataque de Israel con misiles
El atacante y otros involucrados están siendo juzgados, pero Kircher denuncia que la justicia “no ha querido avanzar respecto a los autores intelectuales y los apoyos económicos”. La expresidenta acusa de parcialidad a los fiscales y a varios de los jueces de la causa, y la oposición considera su condena una proscripción.
Los tres jueces de la Corte Suprema “son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por encima de ellos”, denunció Kirchner frente a una multitud en Buenos Aires tras la condena.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cristina Kirchner llama a seguidores a organizarse ante posible arresto
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
La expresidenta argentina Cristina Kirchner llamó ayer lunes a sus seguidores a organizarse ante la posibilidad de un arresto inminente, que atribuyó a una persecución judicial para proscribirla. La exmandataria (2007-2011 y 2011-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política por corrupción, pero no ha sido encarcelada porque la Corte Suprema tiene pendiente resolver si acepta analizar un recurso de queja presentado por su defensa.
En medio de especulaciones de que la Corte fallará en cualquier momento en su contra, cientos de militantes peronistas se congregaron frente a la sede del Partido Justicialista (PJ), principal fuerza opositora al gobierno, cuyos dirigentes se declararon “en alerta” ante un eventual fallo adverso. “Desde el militante más raso hasta el más encumbrado tiene una inmensa responsabilidad: organizar”, dijo allí Kirchner, presidenta del partido, ante varios de los principales referentes del peronismo y con cientos de manifestantes apoyándola en la calle.
Lea más: Greta Thunberg abandonó Israel en un vuelo rumbo a Francia
“Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron mega canjes y endeudaron al país, estar presa es un certificado de dignidad”, agregó, al criticar al gobierno de Javier Milei. Kirchner, de 72 años, competirá por una banca en el populoso tercer distrito electoral de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, donde el peronismo es fuerte. De obtener una banca tendrá inmunidad mientras dure su mandato de cuatro años.
Sin embargo, si la Corte rechaza el recurso de Kirchner, no podrá presentarse. Por ser mayor de 70 años puede pedir arresto domiciliario. Kircher calificó a la Corte como una “guardia pretoriana del poder económico” y llamó a la unidad de su espacio político. “No importa quién sea el primero o la primera, sino que sea una unidad que asegure la construcción de la victoria”, dijo.
Lea también: Marines refuerzan seguridad en Los Ángeles ante disturbios