El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio Benítez, mantuvo una reunión con la directora general del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Addis Graciela Merlo de Maciel, a fin de ultimar detalles de lo que será el acuerdo entre ambas instituciones, a los efectos de brindar a los funcionarios de esta cartera de Estado capacitación profesional en diversas áreas.
Durante el encuentro, Giuzzio y Merlo analizaron pormenores, detalles y puntualizaciones respecto al convenio a ser suscripto entre ambas autoridades próximamente.
Te puede interesar: Piden al Brasil extradición de Teófilo Samudio, alias Samura
Cabe recordar que el Servicio Nacional de Promoción Profesional es un organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), cuyas actividades –iniciadas en el año 1972– se dirigen a atender fundamentalmente la política ocupacional del Gobierno, realizando acciones formativas según el proceso de desarrollo nacional y otorgando respuestas inmediatas al mercado laboral, en términos de capacitación.
Los cursos de capacitación profesional van dirigidos a personas de diferentes niveles y sectores de la economía, abarcando todo el territorio nacional. Por su parte, los funcionarios de la citada cartera estatal ven con buenos ojos que sean capacitados en varios rubros.
Podés leer: Acusan de desacato a madre de niña desaparecida por negarse a prueba de ADN
Dejanos tu comentario
Expertos de EE. UU. capacitan a militares en ciberdefensa
Expertos del Comando Sur, la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Guardia Nacional de Massachusetts encabezaron en Asunción un intercambio de conocimientos especializados en ciberdefensa y ciberseguridad, dirigido a instituciones y ministerios del gobierno paraguayo.
El programa incluyó capacitaciones sobre amenazas cibernéticas emergentes, buenas prácticas de ciberhigiene, además de estrategias de respuesta ante incidentes de ransomware y violaciones de datos, problemáticas que afectan cada vez más a organismos públicos y privados en la región.
Según la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, el objetivo central es robustecer las capacidades locales para enfrentar estos desafíos. “Esta iniciativa fortalece las capacidades del país para proteger su seguridad digital, contribuyendo a un hemisferio más fuerte y próspero”, manifestaron a través de sus redes sociales.
Lea también: Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
Esta formación a efectivos militares e instituciones paraguayas vinculadas a la seguridad, se da luego de la visita a nuestro país del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, general Alvin Holsey, quien fue distinguido con un reconocimiento desarrollado el 23 de agosto.
Tras la presencia en Paraguay del comandante, el ministro de Defensa, Óscar González, ya había anunciado las áreas de cooperación con Estados Unidos.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, expresó el secretario de Estado en ese momento.
Le puede interesar: Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”
Dejanos tu comentario
Capiatá: tras denuncia contra docente por supuesto abuso, piden destitución de la directora
Este lunes, padres de familia del colegio Robert Pereira, de la ciudad de Capiatá, solicitaron la destitución de la directora María Delia Acuña porque supuestamente está defendiendo al docente que manoseó a una estudiante de la institución educativa. Reportan que la mujer habría amenazado a la víctima y que por temor no asistió a clases.
El supuesto hecho de abuso sexual se reportó el pasado 3 de setiembre contra una alumna de 14 años, quien confesó que fue manoseada por el docente a cambio de buenas calificaciones. El supuesto autor fue detenido, pero temen a que sea liberado.
“Le comentamos lo que ocurrió a la directora y ella le encubrió. Dejó que el docente se vaya más temprano ese día. Si el profesor no hizo nada por qué se va a esconder. Además, no le permitió a la madre que le busque a su hija”, expresó el denunciante, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado
Amenazados
Explicó que ese mismo día la adolescente manifestó ante la directora que fue supuestamente manoseada por el maestro, quien le ofreció pasar de grado. “Sabiendo la verdad, la directora le encubría y no es la primera vez que hace esto por lo visto, pero como la cabeza no hace nada y las víctimas prefieren abandonar la institución”, confirmó.
Agregó que hoy la alumna decidió no asistir al colegio porque la encargada amenazó a los padres con demandarlos por falsa acusación contra el docente. “La directora las amenazó para que no hagan nada. A muchos padres nos dijo que no es cierto y que eso no pasó, que estamos destruyendo una familia y que nos va a demandar”, señaló.
Leé también: Concepción: buzos trabajan para sacar el cuerpo del camionero que cayó al río Paraguay
Solicitan destitución
Pidió la que la directora sea apartada del cargo y que no vuelvan a liberar al presunto autor que aparentemente desde hace años está cometiendo hechos similares. “La afectada fue amenazada por la directora y tiene miedo para declarar”, puntualizó.
El supuesto agresor ya se encuentra recluido en la comisaría local, pero temen que vuelva a ser liberado. “Esperamos que se pudra en la cárcel porque a muchas alumnas ya les hizo lo mismo. La directora hace todo lo posible para ayudarle. Todos le tienen miedo porque tiene parientes en la política y no se puede hacer nada”, concluyó.
Te puede interesar: Inician sumario contra fiscal que liberó a presunto feminicida
Dejanos tu comentario
Emprendedores textiles fueron capacitados en software de diseño y desarrollo de indumentarias
El Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con la Misión Técnica de Taiwán y con el apoyo de la Federación Textil de Taiwán, entregaron 44 certificados a emprendedores y mipymes que completaron la capacitación en VStitcher, un software de simulación 3D para el diseño y desarrollo de indumentaria.
Desde el MIC señalan que la formación, parte del Proyecto FoMipymes, buscó impulsar la modernización y digitalización del sector textil paraguayo.
El programa se desarrolló en dos niveles: un nivel básico, con 10 clases enfocadas en la introducción al software, creación de prototipos digitales y ajustes básicos de diseño, y un nivel intermedio, con cinco clases centradas en optimización de moldes, confección de prendas complejas y preparación de presentaciones profesionales.
Leé también: Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
En total, los participantes completaron 60 horas de entrenamiento especializado, combinando teoría y práctica para dominar la creación, ajuste y visualización de prendas en 3D antes de su confección física.
Esta metodología permite reducir costos, optimizar tiempos y mejorar la precisión del diseño, representando un salto tecnológico para emprendedores y mipymes del sector.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, destacó el compromiso y la resiliencia de los participantes, especialmente de las mujeres emprendedoras. Así también, agradeció el apoyo del gobierno de Taiwán en la transformación digital de Paraguay, y su papel en innovar y desarrollar la industria local.
“Hoy vemos que nuestras industrias están adoptando tecnologías que antes parecían lejanas. Gracias al apoyo de Taiwán y al esfuerzo de estos emprendedores, estamos más cerca de transformar el sector textil paraguayo y proyectarlo hacia mercados internacionales con innovación y calidad”, afirmó.
Por su parte, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, subrayó el valor de la cooperación técnica y la formación en innovación, al tiempo que destacó la importancia de la formación e innovación para modernizar la industria y abrir nuevas oportunidades.
“Este programa no solo fortalece las capacidades individuales, sino que amplía la base de talento que impulsa a la industria textil paraguaya hacia un futuro más competitivo, sostenible e integrado al mundo. Paraguay tiene las condiciones para desarrollar este sector y estamos comprometidos a seguir acompañando este proceso”, dijo.
El MIC y la Misión Técnica de Taiwán reiteraron su compromiso de continuar promoviendo la transformación digital y la innovación tecnológica, buscando un desarrollo sostenible y competitivo que permita a Paraguay destacarse en la industria textil regional e internacional.
Te puede interesar: Sector financiero pagó más por ahorros en julio
Dejanos tu comentario
FITPAR, principal centro de negocios turísticos de la región
A poco menos de un mes para la Feria Internacional de Turismo del Paraguay- FITPAR 2025 en su 20° Edición para concretar negocios, capacitarse o planificar las próximas vacaciones.
Todo el sector turístico se prepara para una de las muestras internacionales más importantes del país, la Feria Internacional de Turismo del Paraguay- FITPAR 2025 que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre, en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal.
Será la vigésima edición de esta feria organizada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la Itaipú Binacional. El objetivo de la feria, es estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.
La feria, que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose así por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.
El acceso es gratuito y estará abierto a todas las personas interesadas en concretar negocios, capacitarse o simplemente planificar sus próximas vacaciones con las diferentes promociones y paquetes que serán ofrecidos durante la muestra.
En el 2024 participaron 837 expositores provenientes de 10 países, quienes presentaron sus ofertas de más de 300 marcas y destinos turísticos, con resultados muy positivos ya que se registraron más de 7.500 visitantes; de los cuales 2.470 personas fueron profesionales del sector, 620 estudiantes y 837 expositores.
Para esta edición 2025, ya confirmaron presencia 9 países y más de 150 empresas. La FITPAR también contará con seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo, así como exposición de artesanía, además de saborear la rica gastronomía paraguaya.
Este año la feria destacará a la República de China-Taiwán como país invitado, que deleitará con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos. Asimismo, se presentará el Circuito Vivencial del Arte TOBA, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí.
Para mayor información contactar a la gerencia general de Asatur al teléfono (595-21) 494 728, WhatsApp +595 983 800 960 o al correo: secretaria@fitpar.org.py.