Funcionarios de Seme solicitan el mantenimiento de sus unidades de ambulancia para seguir trabajando. También piden más insumos de seguridad y la renovación de su flota de vehículos.
Solo disponen de tres ambulancias para servicios complejos y no poseen soporte de UTI, y 8 unidades para traslados básicos. Los trabajadores hacen recarga de los balones de oxígeno pero no cuentan con presión para usarlos en pacientes.
Alma Amarilla, funcionaria del sistema, denunció la situación a Unicanal, que Seme “cayó totalmente”. “No tenemos repuestos ni cubiertas de auxilio para las unidades. Los móviles todos tienen algún desperfecto y tienen que aguantar en ruta hasta caer totalmente”, declaró.
La funcionaria agregó que el ministro de Salud, Julio Borba, les prometió para finales de mayo nuevas unidades de ambulancias.
Podés leer: Piden poner en condiciones cementerios ante oleada de fallecidos por COVID-19
Presupuesto
En ese sentido, dijo que lo que realmente necesitan es una mejor gestión ya que cuentan con un presupuesto anual de G. 60.000 millones que no se refleja en la situación. “No tiene sentido seguir fingiendo todo, que tenemos todo, cuando la realidad es muy diferente. Entonces nosotros exigimos gente que venga a trabajar y gerenciar”, afirmó.
Por último, lamentó que el servicio Seme hoy esté tercerizado por la flota que se vio mermada a raíz de la falta de gestión. También piden más insumos de seguridad y la renovación de su flota de vehículos.
Podés leer: Comedor solidario de Concepción pide donación de cocina a gas
Dejanos tu comentario
Hospital Regional: planta de oxígeno sería reparada esta semana, son 39 pacientes ambulatorios
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La planta de oxígeno del Hospital Regional está con inconvenientes técnicos desde hace dos semanas, por problemas en la válvula de recarga, pero la previsión es que esta semana pueda ser reparada finalmente, según confirmó a La Nación/Nación Media, el doctor Federico Schrodel, director de la región sanitaria. El trabajo de mantenimiento técnico está en curso, agregó.
Mencionó que la empresa proveedora no estaba disponiendo del repuesto necesario, pero ya estaría recibiendo esta semana y con ello poder hacer la reparación. La provisión para el uso interno del hospital sigue siendo garantizada, según la directora del hospital, doctora Katia Ayala.
“La atención está totalmente asegurada. El oxígeno se provee mediante un tanque independiente, recargado de manera regular por una empresa contratada por el Ministerio de Salud Pública”, refiere el informe de la regional de salud.
El sector afectado por la avería en la recarga externa es el de los pacientes ambulatorios que recurrían cotidianamente a la plata del Hospital Regional, para hacer la recarga de sus balones de oxígeno.
Puede interesarle: Cómo activar el protocolo ante caso confirmado de sarampión
Son 39 pacientes los afectados, según el doctor Schrodel. Los pacientes acuden semanalmente y más de una vez por semana, dependiendo de la dolencia y necesidad de cada paciente.
Para estas personas, fueron autorizados los hospitales distritales de Presidente Franco y Hernandarias para que sus respectivas plantas sean las proveedoras, hasta que esté de nuevo habilitada la planta de oxígeno del Hospital Regional para la recarga externa.
“Son básicamente personas adultas, con patologías cardiológicas y pulmonares, las que utilizan estos balones de oxígeno, que las recargan en la planta”, refirió la doctora Katia Ayala. Ahora lo están haciendo en las plantas de Franco o Hernandarias. La planta de Franco está recibiendo a unos 20 pacientes externos, según datos recabados.
Dejanos tu comentario
César Sosa destaca unidad al cierre de mandato: Consejo de Gobernadores renueva autoridades
El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para este miércoles 20 de agosto, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.
En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (2024-2025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las 9:00 hs en la sede del consejo en Asunción.
Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete
Mencionó que tienen previsto también tener una evaluando los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos,
“Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.
Destacó que si bien, cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como Salud, Educación, Seguridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos.
“Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.
Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.
Siga informado con: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
Dejanos tu comentario
Liberales de San Pedro sellan apoyo a la candidatura de Éver Villalba en el PLRA
Los movimientos políticos del senador José “Pakova” Ledesma y del diputado Pastor Vera Bejarano pactaron la unidad en busca de candidatos únicos para las intendencias en San Pedro con miras a los comicios municipales del 2026. A la vez, acordaron respaldar la candidatura del senador Éver Villalba para la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El encuentro “ñemongeta” que aglutinó a intendentes, concejales, autoridades partidarias y dirigentes de base se concretó en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú. Los liberales expresaron preocupación por la crisis política y económica que sacude a la principal agrupación de oposición en el Paraguay.
Te puede interesar: Comisión rue investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Señalaron que es necesario que el PLRA recupere sus banderas de lucha, así como reorganizar sus estructuras con la finalidad de ser una verdadera alternativa en los comicios municipales y presidenciales del 2028.
“Se dio una gran muestra de madurez política y soy testigo de este evento. Es un mensaje que tiene que traspasar las barreras del departamento de San Pedro y llegar en todo el territorio paraguayo. Es necesario que las bases del partido se sienten a dialogar, coincidan en un proyecto. Vengo trabajando con Pakova y Pastor en la reorganización del partido, que está con debilidades", dijo el senador Villalba.
Lea también: Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
Actualmente, en la danza de nombres de aspirantes a la presidencia del PLRA, se encuentran el citado Villalba, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Dionisio Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, además del economista Víctor Pavón.
“Somos un equipo político que sale a conversar, escuchar a las bases y con las inquietudes y visiones de la dirigente estamos trazando una hoja de ruta en el marco de esta plataforma que lo denominamos Ñemongeta Liberal”, indicó el legislador a los medios locales en San Pedro.
Dejanos tu comentario
Itakyry: Gobernación reparará Centro de Salud con pabellón a punto de derrumbe
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Centro de Salud de Itakyry funciona con una parte del edificio clausurado, desde hace dos meses, a raíz de una fuga de agua que llegó a destruir la estructura con resquebrajamientos y humedad, con peligro de derrumbe. La Municipalidad debió clausurar el sector afectado y de esa manera funciona el servicio, informó a La Nación/Nación Media, el intendente Miguel Soria.
La Gobernación de Alto Paraná se encargará de la reparación, adecuación y ampliación del Centro de Salud, según promesa asumida por el titular del ejecutivo departamental, ingeniero César Landy Torres. Es lo que informó el jefe comunal de Itakyry. Para tal efecto, funcionarios de la gobernación estuvieron ayer recorriendo el edificio al igual que autoridades de la décima región sanitaria.
Se va a elaborar un proyecto que contemple la reparación y también la ampliación, que ya deberá ser presentado el martes de la semana próxima a la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, para avanzar en el arreglo del Centro de Salud, y a la vez, mejorarlo con ampliación.
Por su parte, el titular regional de Salud Pública, doctor Federico Schrodel, dijo que se trata de un municipio con 45 mil habitantes, dentro del cual están 28 comunidades indígenas, que merecen contar con un hospital. Por esta razón, cuando Recursos Físicos del MSP reciba el proyecto de reparación y ampliación, analizará si será factible, con algunos ajustes, convertirlo en un hospital básico de distrito.
Recordó que Itakyry es un distrito con prioridad porque integra la Mesa de Protección Social instaurado por el gobierno, y en tal sentido, reúne las características suficientes para contar con un hospital. Informó que se proyecta la incorporación de equipos médicos y recursos humanos para fortalecer el servicio odontológico del Centro de Salud, además de la incorporación de más personal médico.
Palian situación de falta de RR. HH.
Con la clausura de un sector del Centro de Salud por peligro de derrumbe, se redujo sustancialmente el espacio habilitado para su uso. Ante la alta demanda, se pasaron a utilizar las cuatro salas grandes que fueron construidas por la Municipalidad durante la pandemia y que estaban ociosas por falta de recursos humanos.
“Mediante esas salas pudieron reacomodarse los funcionarios de salud y con algunas dificultades están atendiendo a la gente, pero se está cumpliendo”, sostuvo Soria.
Puede interesarle: Más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad en el país