Familiares de enfermos con COVID-19 sufrieron una jornada con intensas lluvias y frío, en medio de la situación grave que atraviesan sus seres queridos internados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), este sábado. Agua, barro y humedad fueron la constante mientras piden donaciones de productos específicos que faltan en el hospital.
“Nuestros pacientes están un poquito grave. Por suerte no hubo mucho viento, pero la estamos remando. Hace 25 días estoy en el Ineram. Donaciones están llegando”, expresó una mujer que tiene a su familiar internado, en contacto con el canal GEN.
Lea más: Familiares de pacientes padecen fuertes lluvias en Hospital de Calle’i
En la carpa de donaciones solicitan ayuda a la ciudadanía con productos puntuales como toallitas húmedas, algodón, pañales para adultos XG, agua biodestilada, agua mineral en botellas con pico y mantas para cubrirse del fresco que ya se siente en horas de la noche en el lugar. El número habilitado para coordinar la entrega de donaciones es el (0983) 726 841.
Un grupo de familiares lamentó la noche que pasaron en medio de las fuertes lluvias, pero sin desanimarse por estos contratiempos. “Yo me empapé hoy repartiendo el almuerzo y las bananas. Lo que más necesitamos ahora es el agua biodestilada y los pañales para adultos”, dijo otra voluntaria al canal GEN.
Lea también: Médicos envían emotivo mensaje de cumpleaños a paciente recuperado del COVID-19
Al sitio también llegó un joven de nombre Sebastián que acercó platos de comida para las personas que están en el lugar. “Por el momento nos organizamos entre nosotros, no tenemos ni un número disponible. Hacemos lo que podemos. Empezamos a cocinar y preparamos. Surgió rápido”, manifestó al momento de distribuir viandas de comida.
Dejanos tu comentario
Temporal destruyó 200 casas en Concepción
Unas 200 casas fueron destechadas tras el temporal que azotó ayer al departamento de Concepción. Las familias afectadas están recibiendo asistencia del gobierno departamental y de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La tormenta derribó también árboles y columnas del tendido eléctrico, por lo que varias comunidades continúan sin el suministro de energía eléctrica.
Te puede interesar: Camión de gran porte tuvo desperfectos y causó caos en zona de 4 Mojones
Varios distritos del primer departamento se vieron afectados por las intensas precipitaciones registradas el día de ayer martes a partir de las 14:30 aproximadamente.
Las comunidades más afectadas son Santa Ana, Santa Elena, barrio Primavera, San José, Aquino Cue, Koe Porá, Rincón de Luna, San Roque, Romero Potrero, Villa María Auxiliadora, entre otras. Asimismo las localidades de Horqueta, Loreto, Belén y Azotey sufrieron grandes destrozos, de acuerdo a datos preliminares de las autoridades intervinientes.
En cuanto a las respuestas dadas a las familias damnificadas, la Gobernación proveyó carpas y otros materiales. Además desde la SEN también confirmaron que este miércoles estarán enviando la asistencia, conforme informó la corresponsalía del canal GEN/Universo 970 AM/Nación Media.
En tanto se sigue realizando un relevamiento de datos a fin de conocer con precisión el número de familias afectadas. Afortunadamente no se reportaron heridos ni víctimas fatales. Los bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajaron hasta la medianoche para despejar la ruta PY05, debido a la gran cantidad de árboles caídos en la zona.
Leé también: Un policía se distrajo y chocó contra una camioneta en la zona del incendio en MRA
Dejanos tu comentario
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Te puede interesar: Meteorología anuncia un fin de semana frío
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
Podes leer: Habilitan convocatoria para el Servicio Militar Obligatorio
Dejanos tu comentario
Llega al 75 % digitalización en hospitales públicos
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados de 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Le puede interesar: Honor Colorado suma nuevas figuras: se integran Cachito y Felipito Salomón
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.
Siga informado con: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona