A un mes de haber iniciado el plan nacional de vacunación contra el COVID-19, unas 50.000 personas aproximadamente han sido inoculadas. Esto entre la primera y segunda etapa que comprende la campaña, de las cuales forman parte el personal de salud, aquellos que están en primera línea haciendo frente a la pandemia, y los adultos mayores de 80 años.
Es noticia: Israel celebra el 73er. aniversario de la Declaración de Independencia
Lo cierto y lo concreto es que desde su puesta en marcha se han registrado irregularidades de todo tipo al tiempo de su aplicación, además de que la cantidad de aplicación es ínfima para la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.
Ante esta situación, la plataforma Votá LN consultó con sus lectores “¿Cómo califica al plan nacional de vacunación hasta el momento?”. El 56% señaló que “Se debería agilizar el proceso, el COVID-19 no perdona”, el 40% indicó “Malo, falta de organización y más vacunas” y el 5% cree que “Bueno, se está desarrollando debidamente”.
El fin de semana pasado a más de 40 personas que forman parte del plantel de funcionarios del Hospital de Barrio Obrero le fueron aplicadas una dosis diferente de la vacuna anti-COVID-19, ya que las primeras fueron de la firma Coronavac, mientras que la segunda eran de Sinopharm a causa de un descuido del propio personal del centro asistencial.
Mientras que en la jornada de hoy se dio a conocer una lista de personas que fueron vacunadas en el polideportivo de Presidente Franco, de las que 24 son mayores de 85 años, tal como corresponde a la actual etapa de inmunización, pero 110 inmunizados son privilegiados debido a que no cuentan con los requerimientos necesarios en cuanto a prioridad así como tampoco en la franja etaria.
Dejanos tu comentario
Rebrote de sarampión: advierten sobre riesgo de contagio masivo y piden vacunar a los niños
El director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, advirtió sobre el riesgo de contagio masivo del sarampión ante brotes registrados en países vecinos y pidió a los padres priorizar la vacunación de sus hijos.
“Nos preocupa la reemergencia de una enfermedad que lo teníamos eliminada en la región de las Américas y hay países vecinos con un número importante ya de casos confirmados”, señaló a C9N.
Dijo que las bajas tasas de cobertura de vacunación y la alta contagiosidad del sarampión posibilitaron su reaparición en países como Argentina y Bolivia.
“Estamos hablando de una de las enfermedades más contagiosas. Un solo caso puede llegar a contagiar hasta a 18 personas”, alertó.
Te puede interesar: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Sin embargo, con dos dosis de vacuna se puede lograr la protección del 100 %, conforme expresó. “Hoy vemos que países como Bolivia tiene ya 60 casos confirmados en Santa Cruz, Argentina con 34 casos. Preocupa mucho lo que pasa en México que tenemos ya incluso nueve fallecidos confirmados, en EE. UU. tres fallecidos y son los países con mayor número de casos confirmados actualmente”, puntualizó.
Cousirat manifestó que una parte de la población ya es inmune al sarampión, pero insistió en la vacunación de los niños.
“El comportamiento de estos brotes que estamos viendo es que el grupo más afectado es la población de 5 a 14 años en estos países. Anteriormente el sarampión era una enfermedad endémica, en nuestro país todos los que nacieron antes de 1966 se consideran ya inmunes por haber padecido la enfermedad”, aclaró.
Es por ello que las campañas de inmunización año tras año están dirigidas a niños. “Tenemos vacunas en todos los vacunatorios, la primera dosis se administra a los 12 meses de vida y la segunda dosis que anteriormente se aplicaba a los cuatro años, hoy se aplica a los 18 meses de vida”, indicó.
Leé también: Prevén el ingreso de un nuevo frente frío para el 18 de julio
Dejanos tu comentario
Alertan sobre brote de sarampión en países vecinos y piden vacunar a los niños
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, alertó del brote de sarampión en Argentina y Bolivia, por lo que pide a los padres acercar a los niños a los vacunatorios para que completen su esquema de vacunación. Aclaró que los menores deben contar con dos dosis para estar debidamente protegidos de esta enfermedad que es muy contagiosa.
“Realmente estamos muy preocupados por estos brotes que se están dando en países vecinos. Estamos hablando de Bolivia que tiene un brote en Santa Cruz, más de 50 casos ya confirmados en lo que va del año. Y también Argentina con 22 casos confirmados de sarampión. Entonces, es muy importante la vacunación de los niños”, dijo a Unicanal.
Te puede interesar: Beba fallece en Villa Hayes: se investiga si habría sido víctima de abuso
Cousirat explicó que los niños deben recibir dos dosis del biológico que protege contra el sarampión, papera y rubéola. ”El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, incluso mucho más por encima de lo que es covid-19. La vacuna se aplica al niño cuando cumple un año de vida, la primera dosis y la segunda dosis que antes se aplicaba a los cuatro años de edad, hoy se aplica a los 18 meses de vida”, puntualizó.
El funcionario de Salud recordó que el año pasado la cobertura alcanzada cerró exitosamente. “Alcanzamos muy buena cobertura para lo que sería la vacuna contra lo que sería sarampión, papera y rubéola. Y estamos hablando que con una sola vacuna estamos protegiendo contra tres enfermedades”, expresó.
Este año también existe buena respuesta en cuanto a la inmunización contra estas tres enfermedades en lo referente a la primera dosis. “Sin embargo el llamado a los padres es para completar la segunda dosis. No dejar pasar mucho tiempo para que ese niño pueda completar su esquema de vacunación y que con estas dos dosis tenga la protección ya por encima del 95 % incluso”, afirmó.
Aseguró que hay vacuna disponible en todos los vacunatorios del país y la única contraindicación para la aplicación es que el niño esté con una fiebre. “A los padres que nos están escuchando los esperamos hoy y el fin de semana también que vamos a estar con vacunatorios abiertos”, concluyó.
Leé también: Frío, lluvia y tormentas: así viene el fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
Reportan 39 fallecidos por influenza en lo que va del año 2025
En total se reportaron 39 fallecidos por causa del virus de la influenza estacional en lo que va del año, confirmó el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat. En su mayoría son adultos mayores que no se inmunizaron, por lo que se insiste en la vacunación de la población.
“Ninguno estaba vacunado. Del total de fallecidos, 23 eran mayores de 60 años y también hay niños menores de dos años. Tenemos, además, 256 hospitalizados y 34 están en terapia intensiva, por causa de la influenza”, señaló a La Nación/Nación Media.
Explicó que es común que se incrementen los casos en esta temporada invernal. “Todos los años registramos este incremento en este período de tiempo. Solamente que siempre hay un desplazamiento de los virus, ese es el comportamiento que estamos viendo”, dijo.
En cuanto a las vacunas antigripales, el titular del PAI aseguró que hay stock disponible en todos los vacunatorios del país. “Este fin de semana tenemos varios vacunatorios que operan hasta las 18:00 horas. Incluso estamos hoy en Palmear hasta las 20:00 horas y en el Shopping del Sol. O sea que tratamos de tener una cobertura en varios centros donde va la gente”, manifestó al mencionar la tradicional feria sabatina en calle Palma.
Leé también: Instan a no subestimar la influenza y consultar de manera oportuna
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de junio
Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. En este sentido, indicó que a mayo del 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millones. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de aviones Tucanos) suma otros 94 millones de dólares.
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En las últimas semanas, los reportes desde el Ministerio de Salud han mostrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias, con un repunte sostenido de consultas médicas e inclusive internaciones, en especial en menores de edad. Ante este escenario, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) instan a la ciudadanía a vacunarse.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, indicó que si bien la mayoría de los casos graves se dan en menores de edad, los adultos también están desarrollando cuadros más severos.
Alfaro sigue de cerca a los jugadores paraguayos en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol se dejó ver por Estados Unidos, donde arrancó con todo el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. El novedoso torneo cuenta desde ya con la presencia del estratega argentino, quien llegó anoche hasta el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para observar el lance entre el Palmeiras y el Porto, por la primera fecha del Grupo A.
En este sentido, Gustavo Alfaro observó atentamente el 0-0 entre brasileños y portugueses y, en vestuarios, compartió un momento con el capitán del elenco paulista y también indiscutido líder de su Albirroja, Gustavo Gómez, quien estuvo acompañado del director técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira.
Ali Jamenei, el líder supremo iraní afronta el ocaso de su régimen
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentado un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física. Jamenei sucedió al ayatola Ruhollah Jomeini en 1989, y desde entonces ha capeado sanciones, tensiones internacionales y protestas reprimidas con sangre, las últimas de ellas en 2022-2023, contra la política del velo impuesto a las mujeres.
Dada su avanzada edad, 86 años, la cuestión sucesoria lleva presente un tiempo en la escena política iraní. “Jamenei está en el ocaso de su reino, con 86 años que tiene, y buena parte del mando diario del régimen ya no está en sus manos sino en las de una serie de facciones pendientes de lo que ocurra en un futuro”, explica Arash Azizi, de la Universidad de Boston.