“Es un día histórico; Paraguay hoy se convierte, en el día que celebra su independencia número 214, en el corazón del fútbol mundial”, indicó el mandatario Santiago Peña tras encabezar la sesión inaugural del 75.º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
“Histórico para el fútbol mundial, histórico para este país, pequeño quizás geográficamente, pero inmenso, diría infinito, en su pasión, en su espíritu, en su corazón. Hoy, por primera vez, el Congreso de la FIFA se realiza en nuestra región, fuera del marco de una Copa del Mundo; pero lo más importante, se realiza por primera vez en Paraguay”, comentó.
Peña agregó que la realización del 75 Congreso Ordinario de la FIFA en Paraguay, se encuentra justificada sobradamente por dos razones. “En primer lugar, porque el Paraguay nació con una gran vocación de integración. No en vano, nuestra capital, Asunción, era llamada madre y nodriza de ciudades en las viejas cédulas reales, que destacaban su rol en la formación de otras metrópolis. La razón vital de ser del Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos“, comentó.
Asimismo, el mandatario indicó que “en segundo lugar, Paraguay es también, como lo demuestra la infraestructura de oficinas, centros de convenciones y hoteles que reciben al visitante apenas aterriza en este país, la verdadera e irremplazable capital sudamericana del fútbol. En palabras del presidente de la Conmebol, hoy la capital del fútbol mundial. Por estas razones, creo que puedo decir con el corazón lleno de alegría que el Congreso de la FIFA llega, después de mucho tiempo, a su verdadera casa”.
El jefe de Estado agregó que “El Paraguay, señores, está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”. Las afirmaciones de Peña surgen al resaltar que este congreso internacional encontró al Paraguay en un momento de inusitado auge económico, social y cultural.
Agregó que nuestro país fue, hace dos décadas, el país con mayor crecimiento de la región, basado en un sólido modelo de estabilidad macroeconómica que ha permitido a miles de paraguayos salir de la pobreza. Señaló que Paraguay, con pasos firmes, ha sabido fortalecer su institucionalidad, su economía y su capital humano.
“El país hoy tiene una alta credibilidad en los mercados internacionales, con energías 100% verdes y renovables, y sobre todo con estabilidad y previsibilidad económica. Estamos en el momento preciso para que el fútbol vuelva a su casa. Este evento, además del impacto económico tangible para miles de paraguayos, irá mucho más allá de eso, dejando una huella simbólica aún más profunda, la certeza de que Paraguay puede ser protagonista en los grandes escenarios del mundo“, expresó.
Leé también: La afiliación digital de la ANR, paso a paso
El evento internacional, que reúne a un total de 6 confederaciones y 211 federaciones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, fue realizado este jueves en el centro de convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
“No puedo dejar de resaltar aquí un hecho extraordinario. En este Congreso hay más países representados que en la propia Asamblea de las Naciones Unidas. Este no es un dato menor. Nos habla de la universalidad y la fortaleza del rey de los deportes. El fútbol construye sólidos puentes que unen personas, continentes y culturas. Desde luego, los cínicos, los pesimistas, los agoreros de siempre, los amargos, nos dirán siempre lo mismo, que es sólo fútbol. Afortunadamente, la realidad, la vida, la pasión del ser humano nos dice otra cosa. No es sólo fútbol. Nunca fue sólo fútbol. El fútbol es la pasión de multitudes por excelencia del planeta, cristaliza esa emoción tan extraordinaria, el amor“, dijo.
De esta manera, Peña calificó al fútbol como un factor de unidad al sostener que trasciende fronteras, culturas e idiomas. “Donde existe el fútbol, no habrá guerra, habrá fraternidad. El fútbol es un factor de unidad, es un factor de paz, es la vida misma. Queridos amigos, la responsabilidad que tienen en sus manos es tremenda. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. No existe otra actividad humana que consiga algo remotamente parecido a lo que consigue el fútbol”, sostuvo.
Te puede interesar: Congreso FIFA: “Nos sentimos en casa”, agradece Infantino