Instalan “carpa de la donación” en IPS para ayudar a familiares de pacientes
Compartir en redes
Varios voluntarios instalaron este lunes la “carpa de la donación” en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de ayudar a los familiares de pacientes a conseguir medicamentos. También reciben todo tipo de alimentos y los interesados en ayudar pueden comunicarse al 0984-777-493.
“Los mismos familiares administran (la carpa de la donación), ayudan y vienen a pedirnos medicamentos. Todo lo que necesitan los familiares vienen a pedir y los voluntarios pasamos a los grupos las recetas y la gente colabora como puede”, explicó Rosana de la Logia, una de las voluntarias, en entrevista con el canal GEN.
Sostuvo que hay gente que hace hasta giro de dinero para ayudar a los pacientes y sus allegados. Los fondos son destinados para la compra de insumos, medicamentos y la compra de alimentos. Muchas personas acuden hasta el lugar en buscar del desayuno, almuerzo y para conseguir los fármacos.
La mujer mencionó que de forma diaria suelen entregar hasta 150 platos de comida a los familiares de pacientes y si sobra se entrega para la cena. Los voluntarios piden a la ciudadanía ayudar a donar productos de higiene, como jabón, tapabocas y alcohol, también utilizados en la lucha contra el COVID-19.
“Trajimos también mantas porque los familiares están expuestos al cambio de clima y anoche estuvimos repartiendo. Cuando un familiar nos entrega nosotros lavamos y volvemos a prestar, tratamos de dar todo lo que podemos”, agregó la voluntaria.
Los familiares de los pacientes internados destacan la ayuda y solidaridad de la gente porque siempre hay gastos en el hospital, como en compra de medicamentos, insumos y alimentos, mientras esperan noticias de sus seres queridos.
Peña delinea estrategias para mejor servicio en IPS
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, a quien instruyó las acciones necesarias para garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de sus asegurados.
El encuentro tuvo lugar en la mañana de ayer en Mburuvicha Róga, en el marco de la serie de audiencias que tiene previsto el mandatario.
En la oportunidad, Peña y Brítez analizaron el estado actual del sistema previsional y, sobre todo, iniciativas que permitan fortalecerlo. Asimismo, el jefe de Estado recibió un informe sobre las acciones recientes y se discutieron propuestas para mejorar la calidad del servicio en favor de los asegurados.
Igualmente, el presidente instruyó al titular del IPS a impulsar las acciones necesarias a fin de garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de los ciudadanos.
COORDINACIÓN ENTRE MINISTERIO DE SALUD E IPS
También ayer, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Salud busca unificar el listado de medicamentos oncológicos con el IPS
Compartir en redes
Este lunes, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.
Agregó que los pacientes con cáncer, sin importar la institución en la que son atendidos, recibirán la medicación correspondiente para poder afrontar a esta enfermedad y no se pondrán trabas en el proceso o en el caso de que falten ciertos fármacos en algunos de los centros de referencia.
“Acordamos la conformación de una mesa técnica interinstitucional, para revisar, consensuar y actualizar el listado de medicamentos, priorizando el bienestar de los pacientes. Seguimos trabajando por un sistema de salud más eficiente para todos los pacientes”, puntualizó.
Reportan aumento de las consultas urológicas en IPS
Compartir en redes
Las consultas en la especialidad de Urología aumentaron en los últimos tiempos en el Instituto de Previsión Social (IPS). Según la doctora Rossana Pereira hay mayor conciencia de los hombres para acudir a un control aunque también otros siguen reticentes al chequeo preventivo.
“Ha aumentado la consulta, depende mucho de la patología también el que va a consultar el paciente. Y no muchos, pero sigue habiendo gente que no quiere consultar, hombres muy reacios a consultar. Y se van cuando ya están muy avanzada la enfermedad”, señaló a la 1020 AM.
Para evitar complicaciones en su salud, la uróloga recomendó a los varones algunos cuidados. “Realmente más bien el cuidado personal influye mucho. La protección en la relaciones sexuales, que sabemos acá cuesta mucho y eso influye bastante también. Y es muy cultural el tema del cuidado porque por más que brindes informaciones el paciente hace lo que quiere”, subrayó.
Comentó que tuvo casos inclusive de hombres que se negaron a consultar con ella por el hecho de ser mujer. “Empecé con el guaraní y cambió. Sinceramente el guaraní ayuda mucho. Los pacientes que son del interior son un poquito reacios”, manifestó.
La médica mencionó que también las mujeres consultan en Urología, ya que esta especialidad abarca el cuidado de los riñones, uréteres, vejiga, uretra. En tanto, los varones preferentemente acuden por complicaciones en la próstata. Le pareció curiosa la reacción del hombre al percatarse que va a consultar con una uróloga.
“Cuando entra y mira, dice: ‘me equivoqué de lugar’ y yo le digo, ‘adelante, soy la doctora, te voy a revisar’. Se cohíbe, tiene un poco de vergüenza, pero ahí hablamos en guaraní y ya es tranquiliza”, expresó.
Realizan auditoría en el Incan para mejorar servicios destinados a pacientes oncológicos
Compartir en redes
Esta semana, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informaron que siguen las auditorías en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), tras detectar una serie de aspectos a ser mejorados en la atención a los pacientes oncológicos.
Desde la asociación confirmaron que se trata de un proceso integral y sostenido que busca fortalecer la atención oncológica pública en el país. La primera auditoría se realizó en la farmacia.
“Estas acciones buscan garantizar la transparencia, la eficiencia y la mejora continua en la gestión de los medicamentos y servicios. Uno de los desafíos fundamentales detectados es la ausencia de un Registro Nacional de pacientes que ha dificultado durante años una planificación adecuada”, detallaron en un comunicado.
Actualmente, el registro se encuentra en etapa final de implementación, lo que permitirá una mejor toma de decisiones basada en datos reales y actualizados. “La cantidad de pacientes oncológicos aumenta día a día, y cada tratamiento varía según el estadio de diagnóstico y evolución individual del paciente”, indicaron.
Manifestaron que cada usuario requieren diferentes fármacos y muchos van utilizando combinaciones distintas. “No es competencia del Incan la compra de los medicamentos mediante amparos judiciales, ya que estas adquisiciones son gestionadas a través del nivel central (MSPBS). Son necesario procesos claramente definidos, para evitar superposiciones o malentendidos administrativos”, detallaron.
Agradecieron el esfuerzo de la doctora Jabbi Noguera y su equipo, quienes desde el inicio de este proceso están impulsando las correcciones necesarias para que muchas de las situaciones detectadas puedan resolverse.
“Instamos a las autoridades competentes a realizar un análisis riguroso y técnico sobre los casos de compras de medicamentos con fecha de vencimiento próxima”, concluyeron.