Este segundo Viernes Santo en pandemia se presenta en medio de mensajes de desesperación de los médicos debido a la saturación de los servicios a nivel nacional. El informe de este viernes del Ministerio de Salud refleja esta situación, con 2.367 internados, así como 431 pacientes en unidades de terapia intensiva (UTI), que supera a la marca de 428 de ayer.
Se han procesado 5.811 muestras, de las cuales 1.608 dieron positivo, todos casos comunitarios. Con esta cifra, el total de confirmados durante toda la pandemia asciende a 217.886 casos confirmados. Además, se informa sobre 44 fallecidos, con lo que el total se eleva a 4.294 víctimas. Se contabilizan 1.602 recuperados, sumando así 178.804 personas que lograron superar al coronavirus.
Los datos de fallecidos discriminados por franja etaria señalan que una víctima se ubica entre 20 a 39 años; 14 entre 40 a 59 años; y 29 entre 60 años y más. Por género, femenino son 12 y 32 hombres. Procedencia: Asunción, Central, Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Guairá, Presidente Hayes y San Pedro.
Continúa aceleración mundial
La pandemia de coronavirus continuó acelerándose en todo el mundo esta semana, una tendencia que afecta a casi todas las regiones del mundo. El número de casos diagnosticados no refleja más que una fracción del número real de infecciones y las comparaciones entre países deben tomarse con cautela, ya que las políticas de diagnóstico difieren de un país a otro.
Con 582.600 contaminaciones registradas diariamente esta semana, el indicador continúa en aumento (+11% con relación a la semana anterior), según un balance de la AFP establecido el jueves. El indicador volvió a crecer en los últimos meses, después de una caída sin precedentes de un mes a principios de año, en la que la contaminación se redujo a la mitad.
A pesar del aumento de las últimas semanas, el indicador se mantiene muy alejado de su récord (743.600 nuevos casos diarios durante la semana del 5 al 11 de enero).
Lea más: El Poder Judicial tiene a 212 funcionarios con COVID-19
Casi todas las regiones del mundo han experimentado aceleraciones esta semana: +32% en Asia, +15% en Estados Unidos/Canadá, +9% en Europa, +6% en América Latina/Caribe y en África, +2% en Oriente Medio. Oceanía, por su parte, ha visto disminuir sus contaminaciones (-31%), después de varias semanas de fuerte aumento, vinculado a un brote en Papúa Nueva Guinea.
Brasil sigue siendo el país con mayor número de nuevas infecciones esta semana, con 74.200 nuevos casos diarios (-4%), por delante de Estados Unidos (66.200, +14%), India (62.000, +39%), Francia (38.700, +12%) y Turquía (34.000, +40%).
En proporción de la población, fuera de los microestados, Hungría es el país con el mayor número de casos esta semana (604 por cada 100.000 habitantes), seguido por Uruguay (539) y Polonia (534).
Lea más: Salud pide respetar precios de medicamentos establecidos por Dinavisa
Israel, que dominó esa clasificación durante el mes de enero, vio desde entonces el desplome de su tasa de incidencia, que hoy se eleva a 31 casos por cada 100.000 habitantes, tras alcanzar un máximo de 650. Israel es el país con la campaña de vacunación más avanzada del mundo.
Brasil también registró el mayor número de muertes en la última semana (un promedio de 3.117 por día), seguido de Estados Unidos (962), México (493), Italia (435) y Polonia (401).
A nivel mundial, las muertes diarias aumentaron sensiblemente esta semana (10.337 al día, +13%), pero siguen siendo mucho menos numerosas que a finales de enero, cuando habían llegado a rozar los 15.000 decesos diarios.
Fuente: AFP.